Agricultura y Cajamar dotan de 370.000 euros adicionales al Observatorio de Digitalización del sector

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el Grupo Cooperativo Cajamar han suscrito una adenda para prorrogar hasta finales de 2025 el convenio que les vincula y da apoyo al Observatorio de Digitalización en el sector agroalimentario, dotándole en 2024 y 2025 con 370.000 euros adicionales al millón de euros que ya había recibido de los fondos Next Generation, según publica el Boletín Oficial del Estado (BOE).

En concreto, este Observatorio es una pieza clave, desde 2019, en la gobernanza de la estrategia de digitalización del sector agroalimentario y se dedica a recabar información sobre el grado de penetración y adopción de nuevas tecnologías en el sector agroalimentario, en la labor de seguimiento para la transición digital del sector.

La iniciativa ha contado con un presupuesto, entre 2021 y 2023, de un millón de euros de fondos Next Generation del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que se ve ahora ampliada.

El sector agroalimentario debe acelerar su transformación digital en los próximos años, de ahí que el Observatorio de Digitalización amplie su colaboración con Cajamar. La prórroga del convenio permitirá realizar labores de vigilancia tecnológica y obtener estudios demoscópicos comparables que permitan tener una mejor visión evolutiva del sector agroalimentario y su transición digital.

Tres trabajos publicados

El Observatorio de Digitalización ha publicado, hasta la fecha, tres trabajos. El primero de ellos es un estudio diagnóstico de la situación de partida de la digitalización, en el que se incluye un catálogo de las nuevas tecnologías digitales disponibles; una panorámica del escenario europeo y global de la digitalización agroalimentaria, y un análisis de las oportunidades y mecanismos de ayuda públicos a disposición de los agentes interesados.

El segundo, presentado el pasado mes de julio en la sede del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, es el primer estudio de base cuantitativa en profundidad sobre la digitalización del sector agrario. Realizado en base a 3.625 encuestas, da a conocer el grado de implantación de las tecnologías digitales en las explotaciones agropecuarias e industrias agroalimentarias de España.

Por último, se ha elaborado una herramienta digital, DigiMAPA, para ayudar a conectar al sector agroalimentario con las empresas de tecnología agraria.

Hay otros tres estudios próximos a publicarse: un análisis de la oferta de las empresas agrotecnológicas y los retos a los que se enfrenta este sector; una investigación sobre las necesidades que origina la transformación digital de la cadena de valor agroalimentaria, y un estudio basado en una nueva encuesta a los y las profesionales de la agricultura, la ganadería y la industria agroalimentaria.

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Solo el 9% de las organizaciones tiene sus datos preparados y accesibles para la IA

Cloudera, la única compañía que impulsa la IA a través de los datos en cualquier entorno, ha publicado hoy los resultados de su estudio de The Evolution of AI:The State of Enterprise AI and Data Architecture. Tras encuestar a más de 1.500 líderes de TI, el informe examina cómo se está adoptando la IA en todo tipo de organizaciones, qué arquitecturas de datos utilizan y los nuevos retos que han surgido en 2025.

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.