Agricultura y FIAB firman un convenio para promocionar productos españoles en mercados internacionales con un presupuesto de 930.000 euros

El BOE publica este lunes el convenio firmado entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas, para la promoción de los productos de alimentación y bebidas en los mercados internacionales, a través de ferias y certámenes en los años 2023 y 2024.

El acuerdo, firmado por Fernando Miranda Sotillos, secretario general de Agricultura y Alimentación y Mauricio García de Quevedo, director general, y Karina Pereira Bernal, directora financiera de FIAB, revela que el presupuesto total que conlleva la organización y celebración de las actuaciones programadas de este convenio será de 930.000 euros.

El objeto de este convenio es la colaboración en la promoción de la industria de alimentación y bebidas españolas en los mercados internacionales, mediante la participación conjunta en determinadas ferias y certámenes internacionales en los años 2023 y 2024.

Las actuaciones programadas para la realización de las ferias y certámenes del presente convenio, tanto si se celebran presencial o virtualmente, son las siguientes: Speciality & Fine Food London, 2023; Fine Food Australia 2023; Foodex Saudi Riyad, 2023; Ism Middle East 2023; Plma Chicago, 2023; Food Ingredients Europe, 2023; Winter Fancy Food, 2024; Supermarket Trade Show, 2024; Biofach Germany, 2024; Ife London 2024; Seoul Food & Hotel, 2024; Sial China, 2024; Cibus 2024; y Apas Brasil 2024.

En concreto, el MAPA aportará 465.000 euros, de los que 207.000 euros corresponden al ejercicio de 2023 y los otros 258.000 serán destinados para 2024 mientras que FIAB realizará una aportación del mismo valor económico a la de Agricultura.

El RCD Mallorca y PreZero convierten Mallorca Son Moix en el primer estadio ‘Residuo cero’ de España

El Estadi Mallorca Son Moix ha sido reconocido hoy como el primer campo de fútbol de España 'Residuo cero'. Este hito sin precedentes en el deporte nacional es fruto del trabajo realizado por el RCD Mallorca y PreZero a lo largo de la última temporada para posicionar al Club como referente en sostenibilidad y economía circular. La certificación, otorgada por AENOR, convierte al RCD Mallorca en el primer equipo de España y el tercero de Europa en lograr la distinción ‘Residuo cero’.

Las empresas exportadoras de la Comunitat encuentran en la logística internacional su principal barrera para la venta online

Las principales dificultades que las empresas exportadoras de la Comunitat Valenciana detectan para vender por internet son la logística internacional (22%), la falta de personal especializado (19%) y la complejidad de los marketplaces (16%), tal y como revelan las conclusiones del XI Anuario del Observatorio de Marcas en el exterior Comunitat Valenciana que elabora el Club de Marketing del Mediterráneo (CMM) con la colaboración de Ivace+i Internacional. 

 

Atos renueva su condición de Partner de Servicios Gestionados de Google Cloud, impulsando la transformación e innovación continuas en la nube

 Atos, líder mundial en transformación digital y servicios gestionados, ha anunciado la renovación de su condición de proveedor de servicios gestionados (MSP) de Google Cloud, lo que refuerza la alianza estratégica entre ambas organizaciones. Esta renovación reafirma la excelencia continuada de Atos en la prestación de servicios nativos en la nube, soluciones de infraestructura escalables y modernización digital integral a empresas de todo el mundo.