Alicante (la ciudad de los "mil y uno arroces") será la Capital Española de la Gastronomía en 2025

La ciudad de Alicante ha sido elegida este martes Capital Española de la Gastronomía 2025. De esta forma, toma el relevo de Oviedo y se impone al otro proyecto finalista, el de Antequera (Málaga), que repetía candidatura.

Así lo ha informado la organización de esta iniciativa en un comunicado, en el que ha explicado que Alicante ha salido triunfadora a la segunda oportunidad durante la reunión de los miembros del jurado.

En su candidatura, Alicante se define como la ciudad de los "mil y uno arroces", como "protagonista" de su oferta gastronómica en diferentes tipos, ya sean al horno, con costra, a banda, secos, melosos o al caldero, como en la vecina Murcia; y con ingredientes "variados y de proximidad".

La capital alicantina ha sostenido como "atractivo" sus mercados, como el centenario Mercat Central, el de Benalúa, el de Carolinas o el de Babel, por sus "productos de calidad, servicios y trato cercano"; su "extensa oferta de restauración" en 1.700 establecimientos, algunos de los cuales cuentan con estrella Michelin y soles Repsol; o la feria de experiencia culinaria Alicante Gastronómica.

SEÑA DE IDENTIDAD

En el vídeo de presentación de la candidatura, el alcalde de Alicante, Luis Barcala, ha destacado la "defensa de los valores gastronómicos de la ciudad", como un "pilar y aliciente esencial para el turismo" y "seña de identidad".

"La cocina de Alicante es reconocida y reconocible a nivel nacional e internacional. Tenemos el mejor producto y contamos con un excelente grupo de profesionales para que la restauración alicantina se posicione en el máximo nivel de España", ha asegurado Barcala.

El Comité Técnico de la Capital Española de la Gastronomía decidió, a principios de noviembre, aplazar la elección de la Capital Gastronómica 2025, que estaba prevista para el 6 de noviembre, ante la situación ocasionada por la dana en Andalucía, Castilla-La Mancha y, sobre todo, en la provincia de Valencia.

Al inicio de la sesión, el jurado ha guardado un minuto de silencio en homenaje a las víctimas y familias afectadas por el temporal.

Las nuevas generaciones ya no quieren ser jefes tradicionales, quieren ser líderes empáticos, que ayuden a crecer en un entorno con propósito y digitalizado

Las nuevas generaciones no aspiran a convertirse en jefes tradicionales: rechazan las jerarquías rígidas, priorizan el bienestar emocional y valoran más el propósito que el estatus. Prefieren entornos colaborativos, flexibles y con oportunidades reales de aprendizaje continuo. Esta visión está redefiniendo el rol del líder, que ya no se basa únicamente en el control o la autoridad, sino en la capacidad de guiar desde la empatía, fomentar el desarrollo del talento y generar confianza en un entorno diverso y cambiante. Al mismo tiempo, el auge de disciplinas como la inteligencia artificial o la ciberseguridad ha intensificado la necesidad de competencias técnicas en ámbitos STEM, marcando un punto de inflexión que exige un liderazgo más híbrido, humano y tecnológicamente preparado.

Repunte en Hostelería: más del 45% de las afiliaciones durante Semana Santa son de este sector

Con motivo de la llegada de la Semana Santa, una de las festividades más relevantes en España, Eurofirms People first, la primera multinacional española de gestión del talento, ha analizado el impacto de esta celebración en el empleo, especialmente en los sectores de turismo y hostelería. Estos días marcan el inicio de la primera estacionalidad del año, generando una significativa demanda de trabajadores.

Turisme Comunitat Valenciana avanza hacia la sostenibilidad en el sector hotelero con el lanzamiento de la segunda ‘habitación inteligente’

Turisme Comunitat Valenciana, a través del Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas (Invat·tur) y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), y con la colaboración de Visit València y HOSBEC, avanza hacia la sostenibilidad de la industria hotelera con el apoyo al lanzamiento de la segunda ‘habitación inteligente’, ITH TechYRoom 2.0.

Digitalización, sostenibilidad y transformación social marcan la agenda de South Summit Brazil en su edición más global

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebrará su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre. El encuentro contará con cinco grandes ejes temáticos de contenido que marcarán el ritmo de las conversaciones y ponencias: Sostenibilidad, Digitalización, Ecosistema, Transformación Social y The Edge.

El corazón verde de Menorca: S´Albufera des Grau

En el norte de Menorca, donde el mar se funde con la tierra en un abrazo de lagunas, dunas y bosques, se encuentra s’Albufera des Grau, el pulso verde de la isla. Declarado Parque Natural en 1995, este espacio de 5.100 hectáreas es el núcleo de la Reserva de Biosfera menorquina, un título concedido por la UNESCO en 1993 que refleja el equilibrio entre la conservación de la naturaleza y la vida tradicional.