Alquilar un inmueble en la costa durante el verano cuesta prácticamente el doble que hace una década

El portal inmobiliario pisos.com realiza una radiografía del sector inmobiliario, concretamente del precio de las viviendas ubicadas en las zonas de costa y destaca que, a nivel nacional, los precios se han incrementado un 65,46% en la compraventa y un 75,83% en el alquiler desde 2014.

El ranking de zonas costeras donde es más caro comprar una casa lo ocupan: la Costa del Garraf con 535.596€ (280.586€ en 2014), las Islas Baleares con 441.984€ (196.933€ en 2014), la Costa Vasca con 424.984€ (366.365€ en 2014), la Costa Brava con 405.397€ (251.275€ en 2014) y la Costa del Sol con 369.296€ (164.633€ en 2014).

Los precios del mercado de la vivienda en España han experimentado un importante crecimiento en los últimos años, sobre todo en zonas costeras, donde alquilar una vivienda promedio es un 75,83% más caro que hace 10 años: 509 €/semana en 2014 vs. 895 €/semana en 2024, según datos compartidos por el portal inmobiliario pisos.com.

Pero esta tendencia no es exclusiva del mercado del alquiler, y es que en la compraventa también se aprecia una subida muy pronunciada, del 65,46% para ser concretos. “Si comprar un inmueble de 90 metros cuadrados en 2014 costaba, de media, 162.859 euros en España, ahora el precio es mucho mayor, situándose en los 269.459 euros”, revela el director de Estudios de pisos.com, Ferran Font. De este modo, la rentabilidad media se sitúa en 2,66%, siendo las Islas Baleares la zona costera más rentable (4,21%) y la Costa Vasca la menos (1,59%).

De acuerdo con los datos del portal inmobiliario, el top 5 de zonas costeras donde es más caro comprar una casa lo ocupan: la Costa del Garraf, en lo más alto, con 535.596€ (280.586€ en 2014), las Islas Baleares con 441.438€ (196.933€ en 2014), la Costa Vasca con 424.984€ (366.365€ en 2014), la Costa Brava con 405.397€ (251.275€ en 2014) y la Costa del Sol con 369.296€ (164.633€ en 2014).

“Por otro lado, si en la parte alta encontramos hasta cinco costas con precios de venta superiores a los 350.000 euros, en la zona baja hay hasta ocho donde comprar un inmueble cuesta menos de 200.000 euros”, explica Font. Estas zonas son: Costa de Almería con 129.795€ (106.580€ en 2014), Costa Cálida con 155.316€ (105.493€ en 2014), Rías Alta con 159.612€ (123.427€ en 2014), Costa de Azahar con 178.820€ (132.451€ en 2014), Costa Verde con 189.709€ (149.680€ en 2014), Rías Baixas con 193.312€ (135.683€ en 2014) y Costa Tropical con 195.968€ (121.920€ en 2014).

Grandes diferencias entre costas y capitales de provincia

“Si comparamos los precios de venta de las costas con los precios medios de las capitales de provincia, nos encontramos grandes diferencias dependiendo de la región, pero quizás el caso más llamativo es el de la Costa del Maresme, y es que pese a estar a tan solo una hora en coche de Barcelona y contar con una gran comunicación de transporte público, su precio es de solo 242.988 euros, frente a los 437.121 euros de Barcelona capital o los 535.596 euros de la Costa del Garraf”, detalla Ferran Font.

En otras regiones, como la Comunitat Valenciana, la situación diametralmente opuesta, pues comprar una casa en la Costa Blanca (265.154€), a unos 30 minutos en coche de Alicante, es un 19,02% más caro que en la capital (222.782€). De igual manera, en la provincia de Tarragona, los inmuebles de la Costa Dorada (247.717€) tienen un precio un 53,87% más caro que en la ciudad de Tarragona (160.994€).

Esta heterogeneidad se ve reflejada también en zonas del norte de España, como Asturias, donde la diferencia entre el precio medio de Oviedo (168.869€) y la Costa Verde (189.709€) es del 12,34%. También en las Islas Baleares, con un 10,28% de diferencia, con el añadido de que en este último caso los precios de la costa balear (441.438€) y Palma (400.284€) están por encima de los 400.000 euros.

El sector tecnológico valenciano crece un 11,3% y alcanza las 1.689 startups en 2025

El ecosistema tecnológico valenciano ha alcanzado en septiembre de 2025 las 1.689 startups. Se trata de un incremento del 11,34% respecto al periodo enero a septiembre de 2024. El crecimiento también se ha hecho extensivo al campo de la inversión. Las startups de la Comunidad Valenciana han captado más de 160 millones de euros en 2025. El 71% de las startups han recibido fondos, lo que representa un incremento del 66% en comparación con 2024.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

PFSTECH renace como Ubimia y acelera su expansión internacional en Europa y LATAM

PFSTECH inicia una nueva etapa bajo la marca Ubimia, consolidándose como un caso poco habitual en el panorama empresarial español: una tecnológica con sede en Madrid y alcance global en un sector tan especializado como el del crédito. Con operaciones en 26 países, más de 500 corporaciones, 5.000 pymes como clientes y una facturación prevista de 60 millones de euros en 2025, Ubimia prevé un crecimiento a doble dígito en los próximos años. 

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Telefónica y los sindicatos cierran el primer 'marco social' de la teleco a las puertas de un posible ERE

Telefónica ha cerrado con UGT y CCOO el primer 'marco social' de la compañía, un pacto que, si bien se alcanza entre rumores que apuntan a la posibilidad de un nuevo expediente de regulación de empleo (ERE) en la empresa, servirá para unificar los derechos y compromisos de toda la plantilla del grupo en España, con independencia del convenio que se le aplique a cada trabajador.

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido.