Alquilar un inmueble en la costa durante el verano cuesta prácticamente el doble que hace una década

El portal inmobiliario pisos.com realiza una radiografía del sector inmobiliario, concretamente del precio de las viviendas ubicadas en las zonas de costa y destaca que, a nivel nacional, los precios se han incrementado un 65,46% en la compraventa y un 75,83% en el alquiler desde 2014.

El ranking de zonas costeras donde es más caro comprar una casa lo ocupan: la Costa del Garraf con 535.596€ (280.586€ en 2014), las Islas Baleares con 441.984€ (196.933€ en 2014), la Costa Vasca con 424.984€ (366.365€ en 2014), la Costa Brava con 405.397€ (251.275€ en 2014) y la Costa del Sol con 369.296€ (164.633€ en 2014).

Los precios del mercado de la vivienda en España han experimentado un importante crecimiento en los últimos años, sobre todo en zonas costeras, donde alquilar una vivienda promedio es un 75,83% más caro que hace 10 años: 509 €/semana en 2014 vs. 895 €/semana en 2024, según datos compartidos por el portal inmobiliario pisos.com.

Pero esta tendencia no es exclusiva del mercado del alquiler, y es que en la compraventa también se aprecia una subida muy pronunciada, del 65,46% para ser concretos. “Si comprar un inmueble de 90 metros cuadrados en 2014 costaba, de media, 162.859 euros en España, ahora el precio es mucho mayor, situándose en los 269.459 euros”, revela el director de Estudios de pisos.com, Ferran Font. De este modo, la rentabilidad media se sitúa en 2,66%, siendo las Islas Baleares la zona costera más rentable (4,21%) y la Costa Vasca la menos (1,59%).

De acuerdo con los datos del portal inmobiliario, el top 5 de zonas costeras donde es más caro comprar una casa lo ocupan: la Costa del Garraf, en lo más alto, con 535.596€ (280.586€ en 2014), las Islas Baleares con 441.438€ (196.933€ en 2014), la Costa Vasca con 424.984€ (366.365€ en 2014), la Costa Brava con 405.397€ (251.275€ en 2014) y la Costa del Sol con 369.296€ (164.633€ en 2014).

“Por otro lado, si en la parte alta encontramos hasta cinco costas con precios de venta superiores a los 350.000 euros, en la zona baja hay hasta ocho donde comprar un inmueble cuesta menos de 200.000 euros”, explica Font. Estas zonas son: Costa de Almería con 129.795€ (106.580€ en 2014), Costa Cálida con 155.316€ (105.493€ en 2014), Rías Alta con 159.612€ (123.427€ en 2014), Costa de Azahar con 178.820€ (132.451€ en 2014), Costa Verde con 189.709€ (149.680€ en 2014), Rías Baixas con 193.312€ (135.683€ en 2014) y Costa Tropical con 195.968€ (121.920€ en 2014).

Grandes diferencias entre costas y capitales de provincia

“Si comparamos los precios de venta de las costas con los precios medios de las capitales de provincia, nos encontramos grandes diferencias dependiendo de la región, pero quizás el caso más llamativo es el de la Costa del Maresme, y es que pese a estar a tan solo una hora en coche de Barcelona y contar con una gran comunicación de transporte público, su precio es de solo 242.988 euros, frente a los 437.121 euros de Barcelona capital o los 535.596 euros de la Costa del Garraf”, detalla Ferran Font.

En otras regiones, como la Comunitat Valenciana, la situación diametralmente opuesta, pues comprar una casa en la Costa Blanca (265.154€), a unos 30 minutos en coche de Alicante, es un 19,02% más caro que en la capital (222.782€). De igual manera, en la provincia de Tarragona, los inmuebles de la Costa Dorada (247.717€) tienen un precio un 53,87% más caro que en la ciudad de Tarragona (160.994€).

Esta heterogeneidad se ve reflejada también en zonas del norte de España, como Asturias, donde la diferencia entre el precio medio de Oviedo (168.869€) y la Costa Verde (189.709€) es del 12,34%. También en las Islas Baleares, con un 10,28% de diferencia, con el añadido de que en este último caso los precios de la costa balear (441.438€) y Palma (400.284€) están por encima de los 400.000 euros.

España mantiene en A2 (riesgo bajo) su calificación de riesgo país, a pesar de las primeras señales desaceleración en el sector de la automoción

España mantiene su calificación de riesgo país en “bajo” (A2), al igual que en febrero de este año, lo que nos posiciona como el único de los grandes países de la UE con esta valoración de riesgo positiva, frente a países como Alemania, Francia o Italia, que cuentan con calificaciones de riesgo “satisfactorio” (A3) en los dos primeros, y de “bastante alto” (B) en el caso de Italia. En términos mundiales, estaría al nivel de Estados Unidos, Canadá, Japón o Australia, y en Europa, como Bélgica y Holanda. Esta es una de las principales conclusiones del ‘CofaceRiskReview’ de julio.

Javier Viroomal, nuevo Director Comercial y de Marketing del Grupo Educativo UAX

El Grupo Educativo UAX ha anunciado la incorporación de Javier Viroomal como nuevo Director Comercial y de Marketing, en un puesto de nueva creación que reportará directamente a Domingo Mirón, CEO del grupo, y se integrará en el Comité Ejecutivo. Esta nueva posición nace con el objetivo de reforzar la visión corporativa del grupo, potenciando la consistencia, las sinergias y la estandarización de procesos y estrategias comerciales y de marketing en sus distintas instituciones.

Startup Valencia renueva su Junta Directiva: Juan Luis Hortelano fue reelegido por unanimidad como presidente para los próximos cinco años

En un momento clave para el posicionamiento de la Comunidad Valenciana como uno de los principales hubs de innovación y tecnología del sur de Europa, Startup Valencia ha renovado y ampliado su Junta Directiva liderada por Juan Luis Hortelano con una composición que refuerza su compromiso con una representación plural, experta y conectada con las realidades del ecosistema emprendedor.