Asaja alerta de la falta de mano para la aceituna y pide una "revisión" del sistema del subsidio agrario

El presidente de Asaja Andalucía, Ricardo Serra, ha reconocido este viernes que el sector agrario vive con "preocupación" la falta de mano de obra, especialmente, para campañas que puntualmente requieren de un pico de trabajadores, como es el caso de la recogida de la aceituna para aceite y los cítricos.

Al mismo tiempo, Serra ha apuntado a la necesidad de una "revisión" del modelo de subsidio agrario porque "si se analizan los datos del paro, especialmente del paro agrícola, resulta que el mismo día que hay una necesidad urgente de mano de obra en el campo, hay gente en el subsidio agrario en el mismo pueblo en el que se requiere esa mano de obra".

En una entrevista en Canal Sur Televisión recogida por Europa Press, el presidente de Asaja Andalucía ha alertado de que "se avecina una cosecha de aceite razonablemente buena después de varios años de sequía y ahora la preocupación es con quién vamos a recoger todo esto". Ante esta realidad, Ricardo Serra ha llamado igualmente la atención sobre el modelo de empleo agrario, sobre el que pide una "revisión".

"Es importante, necesario, imprescindible... llámenle como quieran. La protección social de los trabajadores, sobre todo cuando no hay trabajo, sí, pero creo que el sistema obviamente tiene problemas porque no puede comprenderse que no haya trabajadores para una tarea determinada en el momento en que hay gente en el subsidio".

Preguntado sobre el modelo de contratación en origen, como ocurre para campañas como la de los frutos rojos en Huelva, Serra ha argumentado que "deberíamos de pensar primero si lo lógico es utilizar a los nacionales y cuando no tengamos suficientes, utilicemos o contratemos en origen a los trabajadores" de otros países.

En relación con la nueva propuesta de marco financiero para la Política Agraria Comunitaria (PAC) por parte de la Unión Europea, "más allá de las declaraciones grandilocuentes que a veces hacen los políticos en defensa de la PAC, se trata de que después obren en consecuencia; el Parlamento Europeo tiene capacidad de veto de esa propuesta de la Comisión, pues que estén a la altura y hagan uso de esa potestad que tienen para vetar esto".

Por último, la guerra arancelaria declarada por la Administración Trump --aranceles del 15%, según la última cifra conocida-- supone para Asaja Sevilla poner en cuestión 35 años de una política agraria europea que "ha estado orientada a quitar aranceles, a favorecer la entrada de productos de países terceros". "Ahora parece que todo el mundo se ha olvidado de esto y vamos en la dirección contraria", ha señalado Serra.

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país.