AstraZeneca celebra una jornada de voluntariado para promover la salud mental en los colectivos más vulnerables

1.600 empleados de AstraZeneca han participado en diferentes talleres y actividades, en colaboración con entidades no lucrativas, para fomentar la importancia de la salud mental en los colectivos vulnerables y fomentar la inclusión social, destacando el papel crucial de las estrategias preventivas y el fomento del deporte, el arte, el ocio y la inserción laboral.

AstraZeneca ha celebrado una jornada de voluntariado cooperativo en colaboración con entidades del Tercer Sector Social para concienciar a los empleados sobre la importancia del cuidado de la salud mental en los colectivos vulnerables y fomentar la inclusión social. La actividad se ha llevado a cabo en el Centro de Convenciones de PortAventura Business & Events y ha contado con la participación de 1.600 empleados de la compañía.

La iniciativa reafirma el compromiso de AstraZeneca con el bienestar de la comunidad, alineándose con sus objetivos ESG y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Durante la jornada, se ha destacado el papel crucial que desempeñan las estrategias preventivas para el cuidado de la salud mental desde edades tempranas, poniendo el foco en la necesidad de proteger la salud mental para combatir la exclusión social y contribuir a la construcción de comunidades más saludables y equitativas.

Los empleados han tenido la oportunidad de involucrarse en talleres y actividades dirigidas a reforzar la importancia del deporte, el arte y el ocio como medios para preservar la salud mental. Además, se ha resaltado la relevancia del trabajo manual y la inserción laboral de personas en riesgo de exclusión social como herramientas valiosas en la prevención de estos problemas.

La acción ha estado estructurada en torno a cuatro áreas clave: la salud mental y el bienestar de los adolescentes, con un taller de bicicletas solidarias que se han ensamblado por equipos y donado a entidades enfocadas en la infancia y la juventud; la prevención del impacto negativo de las pantallas en niños y adolescentes, con un taller de robótica; la promoción de la inserción laboral, colaborando con jóvenes en riesgo de exclusión en el diseño de murales de grafiti y construcción de mobiliario que serán donados a centros de atención a la infancia; y la contribución a la salud mental infantil, con la construcción de juguetes para crear conciencia sobre la importancia del juego en el desarrollo emocional de los niños.

La salud mental se ha convertido en uno de los grandes desafíos en la sociedad actual. Según la Organización Mundial de la Salud, una de cada cuatro personas tiene o tendrá algún problema de salud mental a lo largo de su vida1. En palabras de Rick R. Suárez, presidente de AstraZeneca en España, "los problemas de salud mental se han convertido en una prioridad sanitaria de primer nivel, y afectan especialmente a los grupos más vulnerables. Tenemos el deber de tomar acción colectiva para generar un impacto positivo y duradero en la sociedad. Invertir en salud mental no es solo un acto de responsabilidad social, sino también una inversión en un futuro más saludable, sostenible y próspero”.

A través de la colaboración con las organizaciones Casals dels Infants, Soñar Despierto, Fundación ADSIS y Fundación Port Aventura se beneficiará a 250 niños y se generarán oportunidades de empleo para 15 jóvenes en situaciones de vulnerabilidad. Esta iniciativa también tendrá un impacto directo en 10 centros sociales, contribuyendo significativamente a la integración y al desarrollo social de estos grupos.

Durante su intervención, Enric Canet Capeta, responsable de Relaciones Institucionales de Casals dels Infants, ha señalado que: “sumamos esfuerzos por la igualdad de oportunidades de todos los niños y niñas en los barrios que concentran situaciones de pobreza, que comprometen su presente y su futuro”. Por su parte, Chantal Gómez, directora sede Catalunya y responsable de Captación de Recursos de Señor Despierto, ha apuntado la necesidad de que “todos los menores que viven en centros de acogida tengan las mismas oportunidades que cualquier otro niño”. Olga Ordás Calvo, responsable Alianzas y Relaciones Estratégicas con Empresas de la Fundación ADSIS, ha reforzado que “Fundación Adsis, está al lado de las y los jóvenes para construir una sociedad más justa, solidaria e inclusiva”. Choni Fernandez Veciana, directora de Atención al Visitante, Sostenibilidad y Comunicación de la Fundación Port Aventura, ha destacado que: “En PortAventura World creamos experiencias inolvidables que generan un impacto positivo en las personas mientras cuidamos del planeta”.

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

Atos renueva su condición de Partner de Servicios Gestionados de Google Cloud, impulsando la transformación e innovación continuas en la nube

 Atos, líder mundial en transformación digital y servicios gestionados, ha anunciado la renovación de su condición de proveedor de servicios gestionados (MSP) de Google Cloud, lo que refuerza la alianza estratégica entre ambas organizaciones. Esta renovación reafirma la excelencia continuada de Atos en la prestación de servicios nativos en la nube, soluciones de infraestructura escalables y modernización digital integral a empresas de todo el mundo.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

ACCIÓ ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales en 2024 que han permitido crear 14.000 puestos de trabajo

ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat, ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales mediante diferentes programas y servicios de asesoramiento y líneas de ayudas durante 2024 (un 13% más que el año anterior). La agencia facilita el crecimiento de las empresas catalanas mediante el impulso de la innovación, la expansión internacional y la estrategia empresarial, además de ser la entidad del Govern responsable de captar la inversión extranjera en Cataluña. También ofrece acompañamiento para realizar proyectos de I+D, de transformación verde y tecnológica, así como en los procesos de internacionalización y de apertura de filiales en el extranjero de las empresas catalanas.