AuraQuantic digitaliza con éxito empresas de sectores con baja incidencia tecnológica (como la agricultura, la pesca y la construcción)

La tecnológica AuraQuantic ha explicado cómo la mayor empresa europea de acuicultura ha conseguido ser la primera del mundo en implementar la trazabilidad del atún rojo en el webinar junto a Cámara de Valencia “No es cierto que tu empresa no se pueda digitalizar” en el que también ha abordado otros casos de éxito en estos sectores.

La compañía tecnológica AuraQuantic ha logrado digitalizar de forma óptima empresas en sectores con una baja incidencia tecnológica como la agricultura, pesca y construcción debido a su adaptabilidad y transversalidad en diferentes sectores. 

Según IDG e Industry Digitisation Index, mientras que el 95 % de las empresas del sector servicios, el 93 % de servicios financieros y el 92 % de sanidad están digitalizadas, las de sectores como el minero, el agrícola, el pesquero y el de la construcción muestran una baja incidencia tecnológica, aunque esta circunstancia no es una razón para no lograr que este tipo de empresas tengan una digitalización exitosa. 

Así lo ha destacado el Solution Advisor de AuraQuantic, Enrique Bermudo en el webinar “No es cierto que tu empresa no se pueda digitalizar” organizado por Cámara de Valencia y la empresa tecnológica. 

Mejora de organizaciones y procesos

Bermudo ha destacado tres casos de éxito de empresas del sector de producción cárnica, pesca y acuicultura, y construcción en las que AuraQuantic ha logrado mejorar tanto las organizaciones como sus procesos y resultados gracias a la automatización de procesos. 

Así, en la empresa de producción cárnica, AuraQuantic ha automatizado procesos clave que implicaban el abastecimiento de materiales, maquinaria, materia prima, envasado, control de costes, cumplimiento de la normativa, homologación, pruebas y fabricación con una solución personalizada. 

Mientras que, la mayor empresa europea de pesca, acuicultura y venta de atún rojo ha logrado ser la única empresa del mundo en implementar un sistema de trazabilidad en este producto, desde su captura hasta que llega al consumidor. En su proceso de digitalización, la compañía ha logrado un control total de todos sus procedimientos: proceso de extracción, control de temperatura, digitalización de ventas y experiencia del cliente. 

Como tercer caso de éxito, Enrique Bermudo ha citado una compañía de construcción en la que la digitalización ha supuesto una ventaja estratégica en lo que ha cumplimiento de normativas se refiere. A través de la automatización de procesos, han reducido en un 75 % el uso de papel, y han logrado el 100 % de cumplimiento de protocolos establecidos, además de aumentar la satisfacción del cliente.

Tal y como ha indicado el Solution Advisor de AuraQuantic en este webinar, “el cambio es posible en cualquier empresa, aunque, para abordar de forma exitosa el proceso de digitalización, hay que tener muy claro qué queremos conseguir en las organizaciones y dónde está el foco. A partir de ahí, solo hay que ir escalando para lograr más resultados. Además, es importante poner a las personas en el centro de la digitalización, para lidiar con su escepticismo y resistencia al cambio, y trasladarles las mejoras que esta tecnología supone en su trabajo”. 

AURA es una compañía internacional proveedora y fabricante de software empresarial que fue fundada en 2002 por el Dr. Ingeniero Juan José Trilles. Cuenta con la plataforma digital AuraQuantic diseñada para que sus usuarios creen aplicaciones personalizadas y automaticen sus procesos de forma sencilla, rápida y económica. 

En la actualidad, AURA tiene una plantilla de más de 120 empleados, cuenta con sedes en España, UK y Miami (EE. UU.) y tiene presencia en más de 50 países de Latinoamérica, Norteamérica, Europa y Oriente Medio. En 2022 logró un crecimiento de dos dígitos de su cuota de mercado y tiene más de 2.000 consultores certificados y 100 partners que permiten llegar a más de 10 millones de usuarios finales. 

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

Solo el 9% de las organizaciones tiene sus datos preparados y accesibles para la IA

Cloudera, la única compañía que impulsa la IA a través de los datos en cualquier entorno, ha publicado hoy los resultados de su estudio de The Evolution of AI:The State of Enterprise AI and Data Architecture. Tras encuestar a más de 1.500 líderes de TI, el informe examina cómo se está adoptando la IA en todo tipo de organizaciones, qué arquitecturas de datos utilizan y los nuevos retos que han surgido en 2025.

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.