AVA-Asaja denuncia que las bodegas del cava ofrecen por la uva "la mitad del año pasado"

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja) ha denunciado que algunas de las principales bodegas elaboradoras están llevando a cabo una "estrategia especulativa, abusiva e injustificada" con "la que pretenden hundir a la mitad los precios en origen de la uva".

El delegado de AVA-Asaja de Requena, Fernando López, ha señalado al respecto, en declaraciones a Europa Press, que "no se está subiendo el precio de la uva, sino que quieren pagar la mitad que el año pasado".

"Se ve que en Cataluña van a coger buena cosecha después de dos o tres años de sequía muy severa, van a coger un 20%-25% más de lo que cogían antes. Y aprovechando esa subida de kilos en Cataluña, nos quieren pagar casi la mitad del precio que nos pagaron el año pasado", ha explicado.

El delegado, así, ha mostrado su "decepción" porque esperaban una bajada del "15%-20%" y, todo hace indicar, que se marcharán hasta un 40%-50%.

En esta línea, ha incidido en que la cosecha que hay en Cataluña "no es muy grande", sino que es "un poco superior" a la del año pasado y hace dos años.

Preguntado por la variabilidad de precios de un año a otro, López ha confesado que "no" lo entienden porque "no va a haber mucha más cosecha que el año pasado, se han quitado las medidas excepcionales que pusieron el año pasado por falta de uva, como más rendimiento de extracción".

"Nosotros pensamos que un kilo de uva para que el agricultor funcione debería de estar en 0,60 céntimos kilo en uva convencional, 0,68 en uvas ecológicas que cuesta mucho más criarlas", ha expuesto.

En la localidad valenciana de Requena, López ha apostado por "poner distancias" en el precio entre la convencional y la ecológica. "La ecológica nos cuesta mucho más el coste de elaborar ese kilo de uva y debería ser una distancia como en Cataluña, que son 12 ó 13 céntimos por kilo", ha desgranado.

AÑO DIFÍCIL
López ha calificado de "muy difícil" el año 2025, donde se han arrastrado las consecuencias de la riada del pasado 29 de octubre. "Hubo muchos destrozos, muchas tuberías rotas del sistema de riego y muchas hormas tiradas, infraestructuras, espalderas volcadas por la dana que poco a poco se están recuperando y hemos tenido unos costes muy altos", ha aclarado.

A estos factores, el agricultor ha apuntado que las temperaturas extremas de agosto también han golpeado a la cosecha, "aunque julio fue fresco".

López, al ser cuestionado sobre el futuro de la agricultura, ha subrayado que habrá "muchos abandonos de hectáreas". "No vamos a tener relevo generacional porque no lo tenemos. Aquí tenemos pedanías en Requena donde llevamos 15-20 años que no sale ningún joven agricultor y está todo muy mal", ha afeado.

McDonald 's lanza edición ‘Stranger Things’ en España y Argentina: ¿llegará a EEUU y al resto de anglolatam?

(Por Maqueda y Maurizio) McDonald 's España acaba de lanzar una colaboración estratégica con Netflix y la serie Stranger Things), en el marco del estreno de su quinta y última temporada. La edición especial incluye un menú temático y una caja coleccionable que evoca la estética ochentera de Hawkins, combinando productos clásicos de la marca con guiños a la serie.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Aragón dará cita a los principales líderes empresariales del país en el XXIV Congreso de Directivos CEDE

Con el lema “Europa: del diagnóstico a la acción”, la edición de este año pondrá el foco en el papel que el Viejo Continente debe desempeñar en el nuevo escenario global. Gracias a los debates que se llevarán a cabo durante la jornada, se abordarán los grandes desafíos a los que se enfrenta la Unión Europea y las reformas necesarias para mantener su liderazgo económico, político y social. El Congreso de Directivos CEDE se ha posicionado ya como una cita ineludible para directivos y ejecutivos, convirtiéndose en el evento de referencia para la cúpula empresarial del país que congregará a más 1.600 directivos de todo el ámbito nacional y 500 jóvenes en el evento “Talento en Crecimiento”. 

Plaud Note Pro lleva la experiencia de tomar notas con IA a otro nivel

La compañía Plaud, especializada en anotadores con inteligencia artificial (IA), ha lanzado su nuevo dispositivo Plaud Note Pro, que lleva la experiencia de tomar notas y transcribir audios a otro nivel y demuestra algo que ya empezábamos a sospechar: la IA más potente no va a ser gratis ni accesible para todos.