Bruselas pide explicaciones a Meta por la gestión de la publicidad en Instagram y Facebook

La Comisión Europea ha pedido el pasado viernes a Meta información detallada sobre las suscripciones que ofrece para ver Facebook e Instagram sin anuncios y las medidas que ha tomado para asegurarse de que estas dos redes sociales cumplen las nuevas reglas sobre publicidad que la Unión Europea impone a las grandes plataformas con la Ley de Servicios Digitales.

Así, Bruselas solicita formalmente a la compañía de Mark Zuckerberg información adicional sobre las prácticas publicitarias de Facebook e Instagram, sus sistemas de recomendación y las evaluaciones de riesgo aplicadas a las nuevas opciones de suscripción sin anuncios.

La petición remitida por los servicios comunitarios incluye también otras dudas que ya adelantó a Meta en una comunicación previa en octubre del año pasado y que tienen que ver con su control sobre contenidos terroristas, la gestión de riesgos en relación a procesos electorales y campañas y la protección del menor.

Bruselas ha tenido en cuenta las respuestas anteriores enviadas por Meta pero reclama información adicional sobre la metodología que aplica a sus informes sobre gestión de riesgos y medidas para mitigar tales riesgos, la protección de menores y la manipulación de medios.

Asimismo, la petición de información apunta al lanzamiento de la nueva red social 'Threads' y el uso del llamado "bloqueo en la sombra" por la que se suspenden de manera disimulada contenidos o cuentas determinadas.

La Comisión Europea da a la compañía norteamericana hasta el 22 de marzo para responder al nuevo requerimiento de información pero fija en el 15 de marzo el plazo para que responda a los asuntos que tienen que ver con el expediente anterior.

Una vez analizadas las respuestas, el Ejecutivo comunitario podrá decidir si abre un procedimiento formal por malas prácticas y que, en caso de que sus servicios detecten incumplimientos, permitirá a Bruselas imponer sanciones económicas a la compañía.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.