Canela da la bienvenida a tres nuevos clientes de economía regenerativa: PICVISA, ChargeGuru y Bioinicia Cosmetics (con quienes comparte valores y objetivos)

Canela, la agencia de comunicación ibérica con oficinas en Barcelona, Madrid y Lisboa, cierra el primer trimestre del año con la incorporación de tres clientes, PICVISA, ChargeGuru y Bioinicia Cosmetics, que han confiado en la agencia para desarrollar su estrategia de comunicación en España. Estas incorporaciones acercan a Canela a su objetivo de cerrar 2024 con el 50% de clientes de impacto.

PICVISA, la compañía que ofrece innovadoras soluciones tecnológicas para reciclaje basadas en robótica, inteligencia y visión artificial, ha elegido a Canela para desarrollar su estrategia de comunicación digital y plan de acciones en redes sociales en España. El objetivo de esta colaboración es ampliar el alcance y visibilidad de PICVISA, posicionar a sus portavoces como expertos en el suministro de tecnología para promover el desarrollo del reciclaje y la economía circular y ayudar a la organización a formar parte de la conversación en el mercado de la economía regenerativa. El acuerdo entre ambas organizaciones coincide con la obtención del certificado B Corp por parte de PICVISA, título con el que Canela cuenta desde 2022.     

Además de en España, Canela será la encargada de llevar la comunicación ChargeGuru, empresa europea especializada en la recarga de vehículos eléctricos, en Portugal. Esta organización de recarga eléctrica de coches tiene el foco puesto en el rápido ritmo de la transición energética y en  la preparación de los edificios para el futuro.  En este sentido, su principal objetivo es ser la solución de carga eléctrica que supere los obstáculos que existen en los garajes compartidos, tanto en condominios como en empresas. 

Finalmente, el grupo Bionicia, destacada empresa española derivada del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y líder en el ámbito del desarrollo biotecnológico, ha apostado por Canela para comunicar el lanzamiento de su nueva marca de belleza Bioinicia Cosmetics. Esta nueva marca de cosmética pura elimina el uso de materias primas innecesarias que no aportan beneficios a la piel, lo que implica un cambio de paradigma en el consumo y la producción sostenible en el ámbito cosmético. A través de la estrategia de comunicación con un plan de acción de PR, Canela ayudará a presentar la marca a los periodistas españoles, a iniciar una larga colaboración con los medios del país y a generar contenidos de valor para impactar en el consumidor final.

"Estamos encantados de dar la bienvenida a PICVISA, ChargeGuru y Bioinicia Cosmetics, no solo como nuevos clientes, también como socios con los que compartimos valores y objetivos. En Canela, creemos firmemente en el poder de la comunicación para impulsar el cambio positivo y estamos muy contentos de poder colaborar con estas empresas innovadoras para amplificar su impacto y contribuir a la construcción de un futuro más sostenible y próspero", asegura Deborah Gray, fundadora y CEO de Canela.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.