Catorce comunidades autónomas han superado el precio máximo histórico del alquiler en 2024

Durante el año 2024 catorce comunidades autónomas han superado el precio máximo histórico del alquiler y otra más lo ha hecho durante 2023. Esto quiere decir que en 16 comunidades autónomas ya se han sobrepasado los precios máximos alcanzados en los años de la burbuja inmobiliaria de 2007. Tan sólo las comunidades de Aragón y Castilla-La Mancha no han alcanzado precios máximos, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa del primer semestre de 2024. En el caso de España, la media nacional rebasa su máximo en junio de 2024 al alcanzar los 12,65 €/m2 al mes, con una subida de un 9% interanual.

“El mercado del alquiler continúa en máximos históricos y con récord de precios, en la mayoría de las autonomías y en prácticamente todas las capitales de provincia. El arrendamiento vive una situación alarmante de crisis de precios, ya que hay algunas comunidades que se encuentran un 30%, 40% un 60% por encima del precio mostrado durante la burbuja de 2007 y la tendencia sigue siendo alcista. Entre las razones de este incremento se encuentra el desequilibrio entre la demanda y la oferta, en un momento en el que la demanda crece de manera intensa mientras la oferta se contrae bruscamente haciendo que la disponibilidad de stock en renta sea cada vez menor. Este aspecto provoca un desfase que empuja el precio al alza. Nunca habíamos detectado un ritmo de encarecimiento tan significativo como el de estos dos últimos años”, comenta María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

Declaraciones de María Matos, directora de Estudios de Fotocasa

Así, durante la primera mitad de este 2024 las comunidades de Andalucía, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Cataluña, Comunitat Valenciana, Extremadura, Galicia, Madrid, Navarra, País Vasco y Región de Murcia alcanzan el precio máximo en el mercado del alquiler. Por su parte, La Rioja llegó a máximos en agosto de 2023.

En el caso de las dos comunidades que no han sobrepasado los precios máximos se prevé que lo hagan en los próximos meses e incluso antes de que acabe el año. De hecho, actualmente Castilla-La Mancha el precio se encuentra a solo un -2,3% por debajo del precio máximo que se alcanzó en noviembre de 2007 con 7,07 €/m2 y en el caso de Aragón, el precio se encuentra un -9,8% por debajo del máximo que fue en mayo de 2008 con 9,79 €/m2.

40 capitales de provincias llegan a precios máximos en 2024

En el caso de las capitales de provincia, de las 48 analizadas, 40 han alcanzado el precio máximo durante 2024, seis lo han hecho durante 2023 (Almería, Cádiz, León, Valencia, Logroño y Donostia) y dos durante 2022 (Toledo y Cuenca).

Así, tan solo una capital de provincia queda por sobrepasar su precio máximo. Se trata de Zaragoza, que está un -6,1% por debajo del precio registrado en mayo de 2008. Por lo que es probable que, a lo largo de 2024, también vuelva a marcar récord de precio.

Telefónica y Factorial se alían para impulsar la digitalización del área de RRHH en las pymes

Telefónica ha firmado una alianza con Factorial, scaleup que desarrolla software de gestión empresarial, para impulsar conjuntamente la digitalización del área de personas de las pequeñas y medianas empresas. Gracias a este acuerdo de colaboración, acens part of Telefónica Tech integra la plataforma líder en software de gestión de personas de Factorial en su catálogo de soluciones digitales para el sector empresarial. 

Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas con 8.149 profesionales consolidando Málaga como epicentro de la innovación agrícola

Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que ha tenido lugar desde este martes, 28 de octubre, hasta el 30 de octubre, en Málaga ha cerrado sus puertas reuniendo a 8.149 profesionales y agricultores. Todos ellos han podido descubrir las últimas novedades en maquinaria avanzada y soluciones digitales con las que incrementar la rentabilidad, eficiencia y calidad de sus explotaciones. La cita ha generado un impacto de más de 7 millones de euros y ha posicionado a Málaga en el epicentro de la innovación agrícola en Europa. 

El 38% de los mandos intermedios priorizan la conciliación familiar frente a la digitalización

Los mandos intermedios se encuentran en el punto de inflexión entre la transformación digital y la necesidad de equilibrio personal. Según el informe “Nuevos liderazgos para nuevos tiempos”, elaborado por Claire Joster People first, la firma de selección especializada y desarrollo de talento de Eurofirms Group, el 38 % de los mandos intermedios identifica la conciliación familiar como su principal reto, situándola por encima de la adopción de nuevas tecnologías (29 %) y de la atracción y retención del talento (27 %). 

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.