Cepsa consigue producir fenol circular a partir de plásticos de un solo uso (por vez primera en España)

Cepsa, en su compromiso con la economía circular, ha culminado con éxito la primera operación en España de coprocesado de aceite de pirólisis de plástico reciclado. Este proyecto, llevado a cabo en el Parque Energético La Rábida (Huelva), ha permitido a la compañía producir materia prima que después ha convertido en fenol y acetona de carácter circular a partir de plásticos de un solo uso, como bolsas o cubiertos de plástico, vertidos al contenedor gris.

Para llevar a cabo esta primera prueba, se han reciclado 300 toneladas de plástico residual, logrando dar una segunda vida a plásticos que no pueden volver a ser reutilizados y que si no hubieran sido reciclados químicamente se habrían acumulado en un vertedero. Estos residuos plásticos residuales han podido ser aprovechados como materia prima alternativa al petróleo tras ser sometidos a una temperatura de 500oC sin oxígeno en un reactor con enfriamiento posterior. Así, se ha logrado convertir estos plásticos de un solo uso en materia prima para la producción de aerogeneradores, placas solares o productos tecnológicos, entre otros muchos usos del fenol.

Esta innovadora operación en nuestro país, fruto de meses de investigación y pruebas a diferentes escalas, supone un paso más de Cepsa en su apuesta por la economía circular y la utilización de materias primas alternativas al petróleo para la producción de soluciones sostenibles para la movilidad y la industria química.

Rafael Larraz, director de investigación y desarrollo de Cepsa, ha mostrado la satisfacción de la compañía por lograr resultados exitosos en una prueba de estas características: “Durante más de año y medio, la coordinación de los diferentes equipos implicados ha sido clave para el éxito de esta prueba pionera, para la cual ha sido necesario el trabajo conjunto de más de cincuenta profesionales de hasta ocho áreas distintas de la compañía. En Cepsa seguiremos invirtiendo en innovación con el objetivo de disponer de soluciones más sostenibles y eficientes”.

Por su parte, Jorge Acitores, director del Parque Energético La Rábida: “Es un orgullo situar de nuevo a Huelva en la vanguardia industrial. Seguiremos trabajando desde el Parque Energético La Rábida en proyectos como este, mediante el que hemos logrado dar una segunda vida a materias primas que estaban destinadas a ser desechadas, dentro del compromiso de Cepsa con la economía circular”.

Esther González, directora de la Planta Química Palos, ha señalado: “Esta novedosa operación de coprocesamiento plástico abre también la posibilidad de suministrar acetona de origen circular al proyecto de la nueva planta de Isopropanol de Cepsa Química en Huelva, que estará operativa en 2025”.

Impulso al compromiso con la economía circular

Este proyecto, pilotado sobre las bases de investigación y desarrollo, seguridad e innovación, refuerza los ambiciosos compromisos de Cepsa por la descarbonización y por el uso de la economía circular, enmarcados en su estrategia ‘Positive Motion’, mediante la que la compañía busca convertirse en referente de la transición energética en esta década.

Cepsa está impulsando la consecución de estos ambiciosos objetivos a través de la implementación de nuevas tecnologías, el desarrollo de proyectos de coprocesamiento de residuos y la identificación de sinergias con otras empresas para promover la simbiosis industrial.

Cepsa se encuentra en plena ejecución de la sustitución progresiva de las materias primas fósiles por fuentes renovables y recicladas. En este sentido, la compañía energética aspira a convertirse en un actor clave en la construcción de nuevos modelos de producción sostenibles, por lo cual se compromete a aumentar la cuota de materias primas renovables y circulares en sus Parques Energéticos hasta el 15 % para 2030. Esto implicará el uso de 2,8 millones de toneladas de materias primas biológicas durante la presente década de las cuales el 75 % serán de segunda generación (2G) y otros residuos que, de otro modo, serían desechados.

Asimismo, la compañía se ha comprometido a aumentar la circularidad de los residuos procedentes de sus operaciones en un 50% para 2030 (frente a 2019), lo que supondrá reciclar y valorizar 8.000 toneladas en sus centros industriales en Andalucía, ubicados
en Cádiz y Huelva.

Madrid - Miami, las capitales del crossing marketing anglolatino (relato de la experiencia en vivo por un madrileño fanático de la NFL)

(Por José Luis Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Taylor y Maurizio, Infonegocios Madrid-Miami) La reciente visita de la NFL a Madrid ha sido un evento histórico y emocionante, marcando la primera vez que la liga de fútbol americano organiza un partido en la capital española. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Alain Afflelou revoluciona el retail óptico con la apertura de la primera Magic Afflelou de España siendo Madrid la elegida

Alain Afflelou refuerza su apuesta por la innovación y la accesibilidad con la apertura de la primera óptica Magic Afflelou en España, situada en el emblemático barrio de Malasaña. Este nuevo espacio, de más de 140 m2, dedicado en exclusiva a las auténticas gafas con clip, invita al visitante a descubrir la experiencia del universo MAGIC: una misma gafa, múltiples estilos. De esta manera, la compañía francesa refuerza su posicionamiento y diferenciación en el mercado del retail óptico. 

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Telefónica oficializa a los sindicatos su intención de acometer un ERE en siete sociedades del grupo

Las direcciones de Telefónica de España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones, Telefónica S.A., Telefónica Global Solutions, Telefónica Innovación Digital y Movistar+ han comunicado a los sindicatos su intención de iniciar un expediente de regulación de empleo (ERE) en cada una de las sociedades debido a la concurrencia de "causas objetivas", según ha informado UGT en un comunicado.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.