En este sentido, la patronal de la pequeña y la mediana empresa ha criticado que estas compañías están afectadas por un "incesante incremento de costes y la incertidumbre derivada de la posible aplicación de medidas que supongan mayores costes, como la reducción de la jornada laboral".
Tras la publicación de los datos de paro y afiliación a la Seguridad Social del mes de julio, Cepyme ha insistido en la necesidad de eliminar factores que generan mayor incertidumbre, incrementan costes y paralizan proyectos inversores, penalizando la actividad productiva, especialmente de las empresas de menor dimensión, poniendo en riesgo su capacidad de creación de empleo y, en ocasiones, su propia viabilidad.
La Confederación ha reiterado su preocupación por la destrucción de microempresas --en junio de 2025 existían 30.000 menos que en el mismo período de 2019--, y ha recordado que estas compañías son el primer escalón para que la empresa se desarrolle y consolide sus primeros pasos.
"El deterioro de esta base puede condicionar la fortaleza del tejido empresarial español en el futuro y, en conjunto, los datos de crecimiento económico y el potencial de creación de empleo", ha alertado en un comunicado.