Cinco españolas entre las 10 startups más disruptivas para el gran consumo elegidas por Aecoc (durante el Startup day)

La Plataforma de Innovación Abierta (PIA) de Aecoc ha celebrado el Startup Day, en el que ha presentado las 10 startups que han sido seleccionadas para la resolución del segundo reto del proyecto. En esta edición, el programa ha identificado las diez nuevas compañías con las soluciones más innovadoras en los ejes de experiencia de compra y digitalización de la cadena.

Entre las diez startups finalistas se encuentran cinco compañías españolas, dos empresas de Israel, una firma de Ucrania y representantes de Estados Unidos y Singapur. En concreto, las startups finalistas son:

-Ear Sistemas (España): la empresa propone carritos inteligentes con self-checkout y con tecnología incorporada para la desactivación de etiquetas anti-hurto

-Convert Group (España): plataforma de datos y análisis para el mercado global de comercio electrónico y omnicanal

-Flipflow (España): sistema de administración para la centralización de los datos de los diferentes canales y puntos de venta

-Linkhub (España): automatización de procesos de compra por WhatsApp a través de las recomendaciones de GTP4

-Skeepers (España): mejora del posicionamiento online a través de las opiniones de los consumidores

-Cust2Mate (Israel): desarrolladora de carritos inteligentes con recomendaciones de compra especializada y self-checkout

-Tastewise (Israel): plataforma de exploración de tendencias y hábitos de consumo para el sector Horeca

-WE/AR (Ucrania): solución para la aplicación de la experiencia con realidad aumentada en la compra de productos de gran consumo

-Innit (Estados Unidos): plataforma para la hiperpersonalización de la dieta a través de IA

–Powerhouse (Singapur): automatización de los almacenes mediante visión artificial

Durante el Startup Day, las diez startups seleccionadas presentarán sus proyectos a las empresas que forman parte del proyecto PIA de Aecoc, como Angulas Aguinaga, Areas, Capsa Food, Covap, Danone, Eroski, Europastry, Logifruit, Mahou San Miguel, Makro, Pascual, Plusfresc, Unilever, Uvesco y Zelnova Zeltia. Las compañías tendrán la opción de iniciar proyectos de colaboración e implantación de programas piloto con las startups que más se ajusten a sus necesidades.

Las diez startups finalistas en este segundo reto del PIA Challenge han sido escogida tras un proceso de análisis de las más de 160 candidaturas recibidas.

El PIA permite llevar a cabo proyectos colaborativos con impacto en toda la cadena del gran consumo y Horeca, ya que es la única iniciativa de innovación abierta que reúne a todos los agentes de estos sectores.

Proyecto innovador y pionero en gran consumo

La primera edición del PIA de Aecoc fue reconocida por el Institut Cerdà entre los proyectos más innovadores en gran consumo de 2022 “por su propuesta pionera a la hora de poner en contacto startups con empresas del gran consumo y horeca para responder a los retos estratégicos de ambos sectores”.

En su primera convocatoria, el PIA de Aecoc recibió 114 propuestas de startups, que se concretaron finalmente en cuatro proyectos colaborativos con las empresas en los ejes de valorización de residuos alimentarios, reutilización de envases, nuevas soluciones de packaging y smart packaging.

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

Solo el 9% de las organizaciones tiene sus datos preparados y accesibles para la IA

Cloudera, la única compañía que impulsa la IA a través de los datos en cualquier entorno, ha publicado hoy los resultados de su estudio de The Evolution of AI:The State of Enterprise AI and Data Architecture. Tras encuestar a más de 1.500 líderes de TI, el informe examina cómo se está adoptando la IA en todo tipo de organizaciones, qué arquitecturas de datos utilizan y los nuevos retos que han surgido en 2025.

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.