Estas ayudas están incluidas en la modalidad 2 del Plan Restaura, una iniciativa a través de la cual la Dirección General de Patrimonio Cultural visibiliza y pone en valor el patrimonio cultural, implicando en su protección, conservación y catalogación, tanto a las entidades locales como a la sociedad civil.
Concretamente, la subvención tiene como objetivo financiar los trabajos de elaboración y redacción de Catálogos de Protecciones, Planes Especiales de Protección y Planes Directores de bienes inscritos en el Inventario General del Patrimonio Cultural Valenciano, así como catálogos de construcciones de piedra en seco.
Los Catálogos de Protecciones son los principales instrumentos en la protección del Patrimonio Cultural y de mejora de la eficiencia de la gestión administrativa, en beneficio último de los ciudadanos y las empresas. La convocatoria pretende estimular la redacción de Catálogos de Protecciones para una mejor tutela y catalogación del patrimonio cultural, así como una mayor simplificación y agilización en la gestión de autorizaciones patrimoniales.
Los Catálogos de Protecciones, tal y como establece la Ley de Patrimonio Cultural Valenciano permiten una mejor organización y protección del patrimonio de cada municipio y, a la vez, dotan de una mayor autonomía a los ayuntamientos que los poseen, en la gestión del patrimonio cultural.
Los catálogos patrimoniales establecen distintos niveles de protección para cada bien, abarcando desde los elementos más relevantes y estructurales del territorio hasta aquellos que contribuyen a definir el paisaje. En ellos se incluye información detallada sobre la ubicación y las características específicas de cada bien, lo que permite su localización precisa. Asimismo, explican los motivos por los cuales un elemento es considerado de interés patrimonial y, por tanto, merece ser protegido.
Su valor radica en que constituyen herramientas esenciales para planificar y ejecutar acciones de conservación, garantizando la preservación del patrimonio cultural para las generaciones futuras. Además, facilitan una gestión territorial más eficiente al proporcionar un conocimiento claro de los elementos que deben ser preservados.
Por otro lado, estos catálogos contribuyen a definir la identidad cultural de un entorno, ya que muchos de los bienes incluidos reflejan la personalidad y el carácter del lugar.
También sirven como base para la toma de decisiones informadas en procesos urbanísticos o de desarrollo territorial, integrando la protección del patrimonio en la planificación. Finalmente, promueven el conocimiento y la difusión del patrimonio, haciendo accesible la información tanto a la ciudadanía como a investigadores y administraciones públicas.
Junto a los catálogos de protecciones, en esta modalidad se pueden presentar proyectos para la redacción de Planes Especiales de BIC, Planes Directores de BIC y catálogos o inventarios de bienes en piedra en seco.
Las dos primeras de estas modalidades se centran en los Bienes de Interés Cultural, y sirven para facilitar el conocimiento, la conservación, restauración y gestión de estos bienes.
Esta subvención la pueden solicitar de forma telemática a través de este enlace ayuntamientos; fundaciones, asociaciones y entidades sin ánimo de lucro, así como entidades locales menores y mancomunidades.
El plazo concluye el próximo 8 de septiembre y para optar a ella es necesario que las actuaciones se desarrollen entre el 1 de enero de 2025 y la fecha de finalización del plazo de justificación de la subvención.
Las ayudas tienen carácter plurianual. Concretamente, 298.800 euros se financiarán de forma anticipada con cargo a los presupuestos de la Generalitat de 2025 y 697.200 con los de la anualidad de 2026. Además, la cuantía máxima por solicitante de la subvención no podrá ser superior a 25.000 euros.
Compatibilidad con otras líneas de subvención
Las personas y entidades que concurran a estas líneas de subvención podrán también hacerlo en las restantes líneas que conforman el Plan «Restaura».
A través de estas ayudas, el Gobierno valenciano pretende visibilizar e incrementar el peso de la restauración del patrimonio cultural de toda la Comunitat Valenciana, en todos los municipios y convertirlo, al mismo tiempo, en un elemento vertebrador del territorio.