Cultura insiste en la necesidad de que Turespaña actúe de urgencia en los Conventos de San Francisco y las Monjas Agustinas de Morella

La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo insiste en la necesidad de que el Gobierno central, a través de Turespaña, lleve a cabo con urgencia la inversión inaplazable en los Conventos de San Francisco y las Monjas Agustinas de Morella para evitar un mayor deterioro del edificio.

Así lo ha afirmado la directora general de Patrimonio Cultural, Marta Alonso, durante la visita que ha realizado este viernes a Morella para conocer el estado de los edificios históricos del futuro Parador de Turismo de Morella, entre los que se encuentran las dependencias del Convento de San Francisco. 

Con esta visita, Cultura reafirma su compromiso con el rico patrimonio histórico y monumental de Morella y con el futuro Parador de Turismo que se ha puesto de manifiesto previamente con la visita de la secretaria autonómica de Cultura, Pilar Tébar, y los reiterados escritos remitidos a Turespaña para acelerar este proyecto. 

En este sentido, Alonso ha señalado que los efectos de las devastadoras precipitaciones del pasado mes de octubre son claramente visibles en muchos de los bienes integrantes del patrimonio de la ciudad de Morella, particularmente en los edificios que integran el Castillo y, sobre todo, en los conventos de San Francisco y Santa Clara, propiedad del Estado, que forman parte del conjunto de inmuebles en los que se proyecta el Parador”.

Estos daños hacen necesaria una actuación urgente para proteger las pandas del claustro y consolidar el muro sur del refectorio, que son las zonas más afectadas por el agua, “unas obras que, más de cinco meses después, todavía no se han llevado a cabo, lo que está provocando un empeoramiento del deterioro que ya sufre este monumento”. 

Respecto al futuro Parador de Turismo de Morella, Alonso ha recordado que la Conselleria de Cultura “ha solicitado reiteradamente al Gobierno de España y en concreto ante Turespaña, organismo del que depende la Red de Paradores de España, que impulse el proyecto de construcción y puesta en marcha de este establecimiento, proyectado hace más de 20 años”.

Según ha señalado la directora general, esta actuación “tendría una doble vertiente positiva ya que, por un lado, permitiría la rehabilitación definitiva de unos edificios históricos de gran importancia para el patrimonio cultural valenciano como son el Castillo y los conventos de San Francisco y Santa Clara y, por otro, la apertura de una instalación de estas características supondría un revulsivo económico de gran importancia para una zona especialmente necesitada debido al despoblamiento”.

Proyecto de Parador

Cabe señalar que el Gobierno estatal anunció hace más de 20 años la creación de un Parador Nacional de Turismo en el conjunto histórico compuesto por el Castillo y los Conventos de San Francisco y de las Monjas Agustinas del municipio de Morella, en lo que sería el único establecimiento de Paradores ubicado en un edificio histórico en la Comunitat Valenciana.

La Generalitat respalda la ejecución de esta iniciativa que estimula la conservación de edificios históricos de Morella a través del uso turístico, conjugando así la puesta en valor del patrimonio con la promoción del turismo español en los mercados nacional e internacional.

Asimismo, desde la Generalitat se apoya la elección de la ubicación de Morella para la labor de ampliación de los inmuebles de la Red de Paradores de Turismo de España, por su enclave en una zona afectada por el creciente despoblamiento de las zonas de interior, que precisa de iniciativas que sirvan a su dinamización social y económica.

En este sentido, la Administración autonómica ha tratado de facilitar la ejecución de este proyecto en la medida de lo posible, siempre desde la estricta observancia de la protección del patrimonio cultural valenciano.

Así, se han realizado las excavaciones arqueológicas previas y los proyectos globales de actuación. También se ha emitido el informe pertinente en el que se recoge todos los elementos monumentales que tendrían que conservarse, cuáles podrían ser eliminados y cuáles deberían trasladarse o musealizarse in situ con el fin de asegurar la proyección de los valores culturales del inmueble, sin que en todo este tiempo se haya avanzado más allá de estas fases de proyección.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.