De la paella liofilizada al pescado vegano: el futuro de la gastronomía se sirve en Valencia

Gourmet Catering & Espacios, en coordinación con Carlos Prada, gastrónomo de KM ZERO Food Innovation Hub, se encargó de la Future Dinner servida en el marco de ftalks Food Summit, el foro líder en innovación alimentaria en Europa. Un menú de 30 platos en línea con los ODS creado con alimentos innovadores y sostenibles de más de 20 startups participantes en el foro.

Esferas de mojito con espirulina, liopaella del señoret, nems de hebras del mar con pistillata, vol-au-vent de censurasada con semicurado trufado y naranja confitada o tartares de atún plant-based fueron algunas de las propuestas gastronómicas que se sirvieron en la Future Dinner celebrada en el foro líder en innovación alimentaria en Europa, ftalks Food Summit, organizado por la Fundación KM ZERO Food Innovation Hub y que ha celebrado su quinta edición en Valencia. 

Dos intensas jornadas que tuvieron lugar en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, coincidiendo con el Día Mundial de la Alimentación, y en las que se abordó el futuro de la alimentación, presentando productos llamados a revolucionar la gastronomía y la cesta de la compra en los próximos años. 

La jornada inaugural, celebrada en el Espacio Los Toros del Palau de Les Arts, se cerraba con la Future Dinner, una experiencia gastronómica en línea con los ODS que pudieron disfrutar 200 comensales vinculados al ámbito de la industria alimentaria, la gastronomía y el sector foodtech. 

Durante dos meses, el equipo de cocinas de Gourmet Catering & Espacios ha trabajado junto a Carlos Prada, gastrónomo de KM ZERO Food Innovation Hub en la propuesta, que consistió en un recorrido de 30 platos inspirado en el concepto del ‘Futuro de la cadena de valor del sistema alimentario’. 

El creativo menú contó con la certificación de Chefs’ Manifesto, iniciativa respaldada por la ONU que reúne a más de 1.000 chefs alrededor del mundo en torno a una alimentación más sostenible.

“La creación de este menú ha supuesto un intenso trabajo de conceptualización y desarrollo junto a KM ZERO Hub para integrar de forma coherente los innovadores productos de las startups con la temática del menú, generando un resultado que resulte atractivo, sostenible y delicioso. Y estamos muy contentos con el resultado”, aseguran desde Gourmet. 

“Somos conscientes de la importancia de prestarle atención a la cadena de valor alimentaria y por ello, a través de esta experiencia gastronómica, buscamos reflexionar sobre cómo queremos que sea el futuro. Con la ayuda Gourmet Catering & Espacios, hemos propuesto un viaje por diferentes escenarios futuros del sistema alimentario, presentando innovaciones que ya son una realidad y dando voz a los agentes del cambio, a la vez que planteamos una propuesta gastronómica saludable, innovadora y muy sabrosa!”, asegura Carlos Prada desde KM ZERO Food Innovation Hub. 

Saborear las cinco fases de la cadena alimentaria

Durante la velada, los comensales pudieron realizar un recorrido por las cinco fases que componen la cadena de valor alimentaria, a través de distintas estaciones y pases con productos que representaban a cada sector: la producción, la transformación, el food service, el delivery y el consumo.

En la primera estación, dedicada a la producción, se sirvieron cremas frías vegetales y crudités en una vajilla que emulaba la huerta valenciana, acompañados de toppings de hierbas aromáticas frescas, que se podían ver en plena producción en una columna vertical de vegetales de Terrace Lab. 

La siguiente fase del menú, dedicada a la transformación, incluyó una demostración de impresión 3D de comida, de la mano de Natural Machines, así como ‘Liopaella del señoret’ y ‘Torrada de l’escala’, dos propuestas liofilizadas de 3D Essence Food. Los crujientes de espirulina con furikake y la esfera de mojito con espirulina, de Modulagrofarm completaron la estación. 

Para representar el sector de ‘Food service’ se escogieron las referencias veganas de Grin Grin -chorizos veganos a la sidra y gyozas de shiitake y chili flakes – y Heura, de la que se sirvieron hamburguesas Heura y Heura César taco leaf. 

La fase del delivery fue pasada por camareros e incluyó propuestas como los nems de hebras de mar con pistillata de Sanygran, canelón crujiente con mousse de kelp burger y spicy mayo de Akua, vol-au-vent de censurasada (sobrasada vegana) con semicurado trufado y naranja confitada de Mommus y Verdeo, bikini de pastrami vegano de Novameat con mözza (mozzarella vegana) de Väcka, pan de cristal con mortadela y cheddar veganos de Green & Great, wevo Benedict poché de codorniz de Wevo, croqueta de nigiri de salmón vegano y tartar de atún vegano picante sobre crujiente de nori, ambos de Bluana. 

El acto final, el consumo, incluyó postres y quesos veganos maridados con bebidas sostenibles. Entre ellas, brownie de dátiles con cerveza tostada de Ocean Beer y Wevo y, rocas de cheesecake de Väcka y Wevo, tablas de quesos veganos de Quevana, Mommus y Väcka y el bombón de vinagre agridulce de Merlot de Essence Food, todo ello maridado con mocktails de Ké Water y cerveza Ocean Lager de Ocean Beer. 

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Telefónica confirma sus objetivos para 2025 e impulsa sus ingresos en España y Brasil en el segundo trimestre

Telefónica ha presentado los resultados financieros correspondientes al primer semestre de 2025, que destacan por el incremento de los ingresos y el EBITDA de la compañía de manera orgánica y por la aceleración del crecimiento en España y Brasil en el segundo trimestre. En los seis primeros meses del ejercicio, Telefónica ha obtenido un beneficio neto de las operaciones continuadas -las que siguen formando parte del Grupo- de 558 millones de euros.

Los hoteles del litoral de la Comunitat Valenciana parten con unas reservas cercanas al 82 % para el mes de agosto

Los hoteles del litoral de la Comunitat Valenciana cuentan en estos momentos con unas reservas para el mes de agosto del 81,91 %, 3,75 puntos superior al mismo mes de 2024. Así se desprende del sondeo realizado por Turisme Comunitat Valenciana a una muestra representativa de hoteles de las tres provincias, con unas cifras de reservas que se espera que sigan aumentando en las próximas semanas.

Grefusa se convierte en el patrocinador exclusivo de snacks de Roig Arena

Este acuerdo, de dos años de duración, refuerza la apuesta de Grefusa por estar presente en el mundo del entretenimiento y en los momentos de disfrute compartido. Porque si hay algo que define a la marca es su compromiso con acompañar a las personas en sus momentos de ocio, diversión y conexión. Y no hay mejor lugar para hacerlo que en un espacio como el Roig Arena, que será punto de encuentro de miles de personas que vibran con la música, el deporte y el espectáculo.

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino presentan el ‘I Health Investor Forum’ con la colaboración de ClarkeModet

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino organizan, con la colaboración de ClarkeModet, el I Healthcare Investor Forum: Shaping the Future of Health, un encuentro profesional que reunirá en Madrid a startups del sector med-tech, health-tech y bio-tech con grandes fondos de inversión y corporaciones especializadas. El acto tendrá lugar el próximo 18 de septiembre en la Fundación Rafael del Pino.