DigitalES responde al llamamiento de la ONU para crear un Pacto Digital Mundial (hacia el avance de la transformación digital global)

DigitalES aboga por la colaboración de todas las partes interesadas para garantizar la sostenibilidad de la industria digital y de telecomunicaciones, y la protección de los derechos de las personas en la Red.

El futuro Pacto Digital Mundial se acordará en septiembre de 2024 y esbozará principios compartidos para un futuro digital abierto, libre y seguro para todos.

HPE Aruba Networking simplifica las operaciones de TI con gestión cloud impulsada por AIOps y nuevas capacidades de red como servicio disponibles en HPE GreenLake.

DigitalES ha participado en la consulta pública de Naciones Unidas para la creación de un gran Pacto Digital Mundial , que define principios compartidos para un futuro digital abierto, libre y seguro para todos.

En su aportación, la patronal recuerda el efecto de la digitalización sobre la competitividad empresarial, y la productividad laboral, así como su contribución hacia una mayor equidad social. “La digitalización tiene la capacidad de transformar nuestras sociedades hacia un nuevo paradigma basado en la descarbonización, la sostenibilidad y la economía circular”, destaca el escrito remitido por DigitalES a la ONU.

En su llamamiento, la ONU solicita aportaciones a todos los actores sociales y económicos para el avance de la transformación digital global, a través de seis grandes palancas: la conectividad digital, la lucha contra la fragmentación de Internet, la protección de los datos de las personas, la salvaguarda de los derechos humanos en línea, la promoción de una regulación adecuada para la inteligencia artificial, y la intersección entre las transiciones digital y sostenible.

DigitalES postula la creación de entornos regulatorios equilibrados y flexibles, libres de trabas administrativas al despliegue y uso de infraestructuras tecnológicas, que promuevan la competencia en los mercados de telecomunicaciones fija y móvil, y favorezcan su sostenibilidad.

No en vano, estos mercados constituyen la base sobre la que se desarrollarán los servicios y las oportunidades que trae la digitalización. Asimismo, DigitalES aboga por adoptar incentivos a la inversión y la financiación en nuevas redes e infraestructuras, que reviertan positivamente en toda la cadena de valor digital.

Además, para DigitalES, la colaboración entre todos los actores del mercado digital beneficiará el libre flujo global de información, el impulso de estándares tecnológicos comunes para la arquitectura de la Red, el desarrollo y promoción de altos estándares de ciberseguridad y confianza en Internet, y la preservación del modelo ‘multi-stakeholder' de gobernanza de Internet.

“Todas las cuestiones relacionadas con la regulación y gobernanza de Internet deben ser consistentes con los derechos humanos. El Pacto Digital Mundial debería reiterar el compromiso compartido de los gobiernos por los derechos humanos y las libertades fundamentales, y reconocer su protección dentro y fuera de la Red”, añade DigitalES en su respuesta a la consulta pública.

Al respecto de la inteligencia artificial, DigitalES aboga por respaldar los principios de la OCDE, así como el trabajo legislativo en curso de la Unión Europea para crear un marco regulatorio que creará un precedente mundial. “Desarrollado con un enfoque basado en el riesgo, [el Reglamento IA] debe garantizar un equilibrio adecuado entre innovación y regulación”.

Sobre el Pacto Digital Mundial

Tras la declaración política adoptada con motivo del 75º aniversario de las Naciones Unidas en septiembre de 2020, el secretario general de esta organización publicó en septiembre de 2021 su informe ‘Nuestra Agenda Común'. Dentro de éste, se proponía un Pacto Digital Mundial que involucrara a todas las partes interesadas: gobiernos, el sistema de las Naciones Unidas, el sector privado -incluidas las empresas tecnológicas-, la sociedad civil, las organizaciones de base, instituciones académicas e individuos, incluyendo los jóvenes.

El plazo para responder a la consulta pública sobre su Agenda Común cerró el  30 de abril. El resultado de esta alianza global se presentará en septiembre de 2024, en el marco de la Cumbre del Futuro.

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.