DoGood People y Hoop Carpool se alían para impulsar la sostenibilidad corporativa a través de la movilidad compartida

La sostenibilidad corporativa ha pasado de ser una opción a convertirse en un imperativo estratégico. Sin embargo, mientras el 97% de las personas expresa su intención de adoptar hábitos más sostenibles, solo un 13% ha logrado realizar cambios efectivos, según un estudio global de Kantar (2024). Para cerrar esta brecha entre propósito y acción, DoGood People, la plataforma líder en sostenibilidad corporativa, y Hoop Carpool, la aplicación pionera en movilidad compartida para empleados, han sellado una alianza estratégica con el objetivo de transformar la forma en que las empresas abordan la sostenibilidad y la reducción de su impacto ambiental.

Esta colaboración ofrece a las compañías una solución integral que combina la medición precisa de la huella de carbono con herramientas efectivas para reducirla. La movilidad compartida se posiciona como una de las estrategias más eficaces en este ámbito, especialmente en España, donde el transporte representa el 27% de las emisiones de gases de efecto invernadero, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

A través de esta alianza, las empresas podrán cuantificar en tiempo real las emisiones evitadas gracias al carpooling, al tiempo que fomentan una cultura corporativa más sostenible e implican activamente a sus empleados en la transición ecológica.

Además de su impacto ambiental positivo, esta iniciativa ayuda a las empresas a anticiparse a las crecientes exigencias regulatorias y sociales, fortaleciendo su alineación con los criterios ESG (Environmental, Social and Governance) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La sostenibilidad no solo refuerza la responsabilidad corporativa, sino que también se consolida como un factor diferencial clave en la competitividad empresarial.

“El verdadero cambio ocurre cuando la sostenibilidad y la tecnología convergen. Con esta alianza, proporcionamos a las empresas herramientas tangibles para reducir su impacto ambiental y comprometer a sus empleados en el proceso”, destacan los CEOs de DoGood People y Hoop Carpool.

Con esta iniciativa, ambas compañías invitan a las empresas a adoptar un papel proactivo en la construcción de un futuro más sostenible, donde la innovación y la colaboración se convierten en pilares fundamentales para un impacto positivo duradero.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.