Ecoalf se suma al uso de la IA para demostrar cómo las marcas pequeñas pueden "inspirar el cambio"

Ecoalf se ha sumado al uso de la Inteligencia Artificial (IA) con el objetivo de demostrar cómo las marcas pequeñas pueden utilizar la tecnología avanzada, consiguiendo con ello "educar e inspirar el cambio en la industria textil".

En concreto, la firma ha lanzado este lunes un vídeo generado por IA titulado '¿Y si?', en el que integra la IA en su relato, suponiendo "un cambio revolucionario que muestra cómo la tecnología puede amplificar mensajes significativos en beneficio de todas las generaciones".

El vídeo, narrado por el fundador y presidente de Ecoalf, Javier Goyeneche, es una reflexión sobre la trayectoria de la marca, cuyos inicios se remontan a 2009.

CUESTIONA EL 'STATU QUO' DE LA INDUSTRIA DE LA MODA

A través de "imágenes evocadoras e hitos claves", la narración cuestiona el 'statu quo' de la industria de la moda y "demuestra que la sostenibilidad y la innovación van de la mano", al tiempo que hace hincapié en la necesidad de replantearse cómo se utilizan los recursos naturales, pues se espera que la población mundial aumente en 1.000 millones de personas para 2030.

De esta forma, bajo el lema '¿Y si?', el vídeo echa la vista al pasado con la presentación de una serie de preguntas que hacen pensar al espectador. "¿Y si pudiéramos crear productos que no terminaran en un vertedero?" o "¿Y si pudiéramos revivir la tierra, trabajando con los agricultores en cultivos de algodón regenerativo que mejoren su sustento y promuevan la biodiversidad?", son algunos ejemplos.

Así, dichas reflexiones pretenden poner de relieve "las contribuciones" de Ecoalf, como son la recogida de deshechos marinos con más de 4.000 pescadores del mar Mediterráneo o "ser pioneros" en la moda circular con tejidos monomateriales y utilizar algodón regenerativo para recuperar la biodiversidad.

En este sentido, desde la empresa han destacado que el lanzamiento del vídeo es un "grito a gobiernos, empresas y consumidores para que colaboren con el planeta más allá de la próxima temporada". De su lado, el máximo representante de la marca ha subrayado que "la trayectoria de Ecoalf demuestra que el cambio es posible".

"Imagina lo que podríamos lograr si todos (marcas, consumidores y legisladores) trabajáramos codo con codo para alcanzar el mismo objetivo", ha enfatizado Goyeneche, quien también ha dejado patente que creen que con la IA "pueden activar mucho más que una historia, una llamada a la acción para todas las generaciones".

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.