Educación informa que 30 centros educativos más de las zonas afectadas por la DANA reanudarán las clases la próxima semana

La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo ha emitido este viernes una nueva circular en la que actualiza las fechas previstas de apertura de los centros educativos afectados por la DANA del pasado 29 de octubre que hasta ahora no habían podido retomar las clases, así como los centros o espacios donde serán reubicados los alumnos de los centros más dañados.

De este modo, 30 centros educativos están en disposición de reiniciar las clases la próxima semana. De ellos, 13 lo harán el próximo lunes, 18 de noviembre, según los datos recopilados. En la relación de centros reubicados, la circular indica si es necesario el servicio de transporte escolar, que facilitará la Conselleria de Educación para alumnado, docentes y personal no docente.

Estos centros se sumarán a los 60 que ya han comenzado las clases esta semana, por lo que la previsión es que cuando finalice la semana próxima un total de 87 centros educativos habrán retomado la actividad.

Cabe recordar que los anexos a la circular, donde se recogen los centros de apertura progresiva y reubicados, son listados en continua actualización en función de la disponibilidad, labores de limpieza y adecuación y tras las comunicaciones entre la Conselleria de Educación y los Ayuntamientos de los municipios afectados.

Una de las novedades de esta circular es la relativa al servicio de comedor escolar en los centros educativos afectados. Todo el alumnado desplazado de su centro educativo dispondrá de ayuda de comedor, tanto si antes era usuario de este servicio como si no.

Además, la circular remitida a los centros desde la Secretaría Autonómica de Educación incluye instrucciones para los centros que imparten enseñanzas de régimen especial que se han visto afectados por el temporal y que dispondrán de educación a distancia, entre otras medidas. Se incluyen en este apartado conservatorios y centros autorizados que imparten enseñanzas elementales y profesionales de música y danza, Escuelas Oficiales de Idiomas, centros que imparten enseñanzas deportivas y enseñanzas profesionales de artes plásticas y diseño.

Asimismo, se comunica las instrucciones para incorporar nuevas medidas para la flexibilización curricular de la Formación Profesional, tanto en la formación en empresa y módulo de Formación en Centros de Trabajo, así como en lo relativo a los criterios de evaluación, promoción y titulación en ciclos y cursos de especialización.

La Conselleria de Educación está a disposición de los centros concertados y privados para colaborar y garantizar el derecho a la educación del alumnado matriculado en esos centros.

Relación de centros que empiezan las clases el lunes 18 de noviembre:

En Albal:

-CEIP La Balaguera
-IES d’Albal

En Aldaia:

-EI La Font de la Rosa. Alumnado reubicado en CEIP Rajolar de Aldaia

En Alfafar:

-IES 25 d’Abril (2º Bachillerato online)

En Alginet:

-CEIP Blasco Ibáñez. Alumnado reubicado en EI municipal, CEIP Pepita Greus, IES Hort de Feliu y FPA d’Alginet, todos en el mismo municipio

En Benetússer:

-IES María Carbonell i Sánchez (2º Bachillerato online)

En Catarroja:

-IES Berenguer Dalmau (2º Bachillerato online)

En Massanassa:

-IES de Massanassa

En Paiporta:

-IES Andreu Alfaro
-IES La Sénia. Alumnado reubicado en IES Andreu Alfaro

En Valencia:

-Pedanía La Torre. CEIP Padre Manjón
-Pedanía Horno de Alcedo. CEIP Forn D’Alcedo

En Xirivella:

-CEIP Miguel de Cervantes

Digitalización, sostenibilidad y transformación social marcan la agenda de South Summit Brazil en su edición más global

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebrará su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre. El encuentro contará con cinco grandes ejes temáticos de contenido que marcarán el ritmo de las conversaciones y ponencias: Sostenibilidad, Digitalización, Ecosistema, Transformación Social y The Edge.

Las nuevas generaciones ya no quieren ser jefes tradicionales, quieren ser líderes empáticos, que ayuden a crecer en un entorno con propósito y digitalizado

Las nuevas generaciones no aspiran a convertirse en jefes tradicionales: rechazan las jerarquías rígidas, priorizan el bienestar emocional y valoran más el propósito que el estatus. Prefieren entornos colaborativos, flexibles y con oportunidades reales de aprendizaje continuo. Esta visión está redefiniendo el rol del líder, que ya no se basa únicamente en el control o la autoridad, sino en la capacidad de guiar desde la empatía, fomentar el desarrollo del talento y generar confianza en un entorno diverso y cambiante. Al mismo tiempo, el auge de disciplinas como la inteligencia artificial o la ciberseguridad ha intensificado la necesidad de competencias técnicas en ámbitos STEM, marcando un punto de inflexión que exige un liderazgo más híbrido, humano y tecnológicamente preparado.

Turisme Comunitat Valenciana avanza hacia la sostenibilidad en el sector hotelero con el lanzamiento de la segunda ‘habitación inteligente’

Turisme Comunitat Valenciana, a través del Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas (Invat·tur) y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), y con la colaboración de Visit València y HOSBEC, avanza hacia la sostenibilidad de la industria hotelera con el apoyo al lanzamiento de la segunda ‘habitación inteligente’, ITH TechYRoom 2.0.

Nacionalidad española por residencia: una vía rápida para iberoamericanos que ya viven en España

(Por Ingrid Cote) Miles de latinoamericanos que viven legalmente en España están a solo dos años de obtener la nacionalidad española. ¿Lo sabías? La ley permite que ciudadanos de países iberoamericanos puedan solicitar la ciudadanía tras solo 2 años de residencia legal y continuada. Pero atención: el proceso tiene sus reglas, y si no se cumplen al pie de la letra, podés terminar perdiendo tiempo… y dinero.

Repunte en Hostelería: más del 45% de las afiliaciones durante Semana Santa son de este sector

Con motivo de la llegada de la Semana Santa, una de las festividades más relevantes en España, Eurofirms People first, la primera multinacional española de gestión del talento, ha analizado el impacto de esta celebración en el empleo, especialmente en los sectores de turismo y hostelería. Estos días marcan el inicio de la primera estacionalidad del año, generando una significativa demanda de trabajadores.