El 18% de las vacantes sin cubrir en España son del sector logístico (y posiciones vinculadas)

La falta de carretilleros, mozos de almacén, planners, conductores y otras posiciones vinculadas con la logística es una de las principales preocupaciones de las empresas. Así lo indica el informe ‘Perspectivas para la Cadena de Suministro del Gran Consumo 2023’, presentado en el 13º Congreso Aecoc de Supply Chain y que muestra que el 63% de las compañías afirma que tiene dificultades para atraer o retener empleados para posiciones logísticas.

En la presentación de la mesa redonda sobre talento, el responsable de cadena de suministro de Aecoc, Andreu Cerdà, ha remarcado que el 18% de las vacantes sin cubrir en España son logísticas, y ha recordado que el informe de Randstad señala que existe un reto en el relevo generacional, ya que se trata de un sector envejecido.

El director general de Salvesen, Luis Miguel Alonso, ha afirmado que “tenemos el reto de crear un sector atractivo, porque tenemos poco glamour y los jóvenes no nos ven como una primera opción de empleo. Necesitamos mucha inversión para formar, atraer y diseñar entornos de trabajo atractivos”.

Por su parte, la directora de supply chain de Procter & Gamble ha aportado una visión más positiva. “Estos cuatro años de crisis continuas nos ha hecho evolucionar de forma acelerada; estamos en plena era digital y eso ha llevado a la sofisticación de la logística, lo que atrae a personas que realmente quieren hacer una carrera en logística”.

El director de RRHH de DHL, Juan Sánchez, ha puesto el foco sobre las claves para la retención del talento, y ha asegurado que “a las personas les atrae poder crecer en la empresa y participar en la toma de decisiones”, mientras que el director de logística de Condis, Víctor Escanciano, ha puesto en valor el rol esencial que juega el sector en la sociedad: “la pandemia demostró que, si la logística se cae, el mundo se para”.

Eficiencia en los procesos

Otra de las cuestiones centrales en el 13º Congreso Aecoc de Supply Chain ha sido la eficiencia. El encuentro ha dado a conocer dos experiencias en la implantación de la metodología Lean Logistics, centrada en la aplicación de mejoras constantes en los procesos logísticos.

El ejecutivo jefe del área de logística en alimentación y no alimentación en Consum, Miguel Ángel Sanz, ha afirmado que “la aplicación de Lean ha servido para tener fluidez en nuestros procesos logísticos”, y ha cifrado en un 20% las mejoras en la productividad logradas gracias a la aplicación de automatismos.

Por su parte, el director de logística de Grup Ametller Origen, Jesús Cabanillas, ha explicado que la compañía lleva dos años aplicando la metodología Lean. “La clave es poner metas accesibles; gracias a estos procesos de mejora constante hemos eliminado muchos procesos ineficientes en toda la cadena”.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.