El 98% de los pequeños alojamientos turísticos en España asegura que las plataformas de viajes en línea han incrementado sus ventas

Un reciente estudio realizado por Booking.com en colaboración con Statista a las pymes turísticas revela que el 98% de los pequeños negocios turísticos en España creen que su presencia en plataformas de viajes en línea ha incrementado directamente sus ventas. En esta línea, el 66% de estos alojamientos considera que su negocio ha experimentado un crecimiento significativo en general, mientras que 1 de cada 3 opina que ha habido algún tipo de beneficio para su empresa.

El estudio de Booking.com destaca la importancia de las plataformas de viajes en línea para atraer nuevos clientes y ayudarles a encontrar una demanda incremental, un aspecto en el que todos (100%) los pequeños alojamientos encuestados notaron una mejora. De ese 100%, en cuanto al impacto en la generación de demanda, el 71% informa de un aumento muy relevante de clientes, mientras que el 29% ha observado un aumento gradual.

La encuesta muestra que la exposición y visibilidad que proporcionan las plataformas de viajes en línea a nivel mundial son clave para los pequeños negocios, ya que el 89% de los consultados confirman un aumento en los viajeros internacionales en sus alojamientos durante los últimos dos años, gracias a su presencia en las OTAs.

Turismo: uno de los principales motores económicos y culturales de las áreas rurales

Las plataformas de viajes en línea han generado un impacto positivo no solo en áreas económicas clave de España, como Madrid y Barcelona, sino también en importantes regiones turísticas como Andalucía, las Islas Baleares y las Islas Canarias, donde el 69% de los negocios confirma haber experimentado mejoras. Sin embargo, su impacto ha sido aún mayor en regiones menos conocidas por los turistas, como Extremadura, Castilla-La Mancha, Galicia y Aragón, donde el 81% de las pymes destacan cómo estas plataformas les ayudan a atraer más turistas, demostrando el valor añadido que aportan a los negocios ubicados en áreas rurales y alejadas de las rutas más transitadas.

Además, otro 96% cree que el turismo seguirá siendo una fuente esencial de ingresos en el futuro, lo que refleja su potencial como una fuerza positiva. Asimismo, el 92% de los encuestados considera que su negocio desempeña un papel crucial en la conservación y promoción del patrimonio cultural local, mientras que el 94% resalta la importancia de colaborar con empresas y comunidades locales para garantizar el éxito y la sostenibilidad del turismo en sus regiones.

Los pequeños y medianos alojamientos también demandan más apoyo de las plataformas de viajes en línea

De cara al futuro, las empresas encuestadas identifican diversas áreas clave en las que consideran que las plataformas de viajes en línea pueden seguir apoyando su crecimiento y ayudándolas a tener éxito. El 65% de las pymes sugiere que las plataformas de viajes deberían aumentar su inversión en marketing, lo que les permitiría atraer a más clientes y seguir captando demanda.

Además, el 64% aboga por un mayor apoyo a las iniciativas emprendedoras, destacando la importancia de impulsar las actividades empresariales de las compañías. Asimismo, el 60% señala que la inversión en tecnología, especialmente en herramientas de inteligencia artificial, será esencial para mejorar la competitividad del sector.

"En Booking.com, estamos comprometidos con apoyar el crecimiento de las pymes turísticas en todo el país, especialmente en las áreas rurales, donde hemos demostrado ser clave para atraer nuevos clientes y promover el desarrollo local. Este estudio refleja cómo las plataformas de viajes, como Booking.com, no solo ayudan a estos negocios a atraer más clientes de lugares del mundo a los que normalmente no llegarían, sino que también contribuyen al crecimiento económico y cultural de sus regiones. Seguiremos invirtiendo en tecnología, marketing y ciberseguridad para garantizar que las pymes puedan aprovechar todas las oportunidades que ofrece el turismo digital y continúen siendo motores clave para sus regiones y negocios", comenta Pilar Crespo, responsable de Booking.com para España y Portugal.

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.