El 98% de los pequeños alojamientos turísticos en España asegura que las plataformas de viajes en línea han incrementado sus ventas

Un reciente estudio realizado por Booking.com en colaboración con Statista a las pymes turísticas revela que el 98% de los pequeños negocios turísticos en España creen que su presencia en plataformas de viajes en línea ha incrementado directamente sus ventas. En esta línea, el 66% de estos alojamientos considera que su negocio ha experimentado un crecimiento significativo en general, mientras que 1 de cada 3 opina que ha habido algún tipo de beneficio para su empresa.

El estudio de Booking.com destaca la importancia de las plataformas de viajes en línea para atraer nuevos clientes y ayudarles a encontrar una demanda incremental, un aspecto en el que todos (100%) los pequeños alojamientos encuestados notaron una mejora. De ese 100%, en cuanto al impacto en la generación de demanda, el 71% informa de un aumento muy relevante de clientes, mientras que el 29% ha observado un aumento gradual.

La encuesta muestra que la exposición y visibilidad que proporcionan las plataformas de viajes en línea a nivel mundial son clave para los pequeños negocios, ya que el 89% de los consultados confirman un aumento en los viajeros internacionales en sus alojamientos durante los últimos dos años, gracias a su presencia en las OTAs.

Turismo: uno de los principales motores económicos y culturales de las áreas rurales

Las plataformas de viajes en línea han generado un impacto positivo no solo en áreas económicas clave de España, como Madrid y Barcelona, sino también en importantes regiones turísticas como Andalucía, las Islas Baleares y las Islas Canarias, donde el 69% de los negocios confirma haber experimentado mejoras. Sin embargo, su impacto ha sido aún mayor en regiones menos conocidas por los turistas, como Extremadura, Castilla-La Mancha, Galicia y Aragón, donde el 81% de las pymes destacan cómo estas plataformas les ayudan a atraer más turistas, demostrando el valor añadido que aportan a los negocios ubicados en áreas rurales y alejadas de las rutas más transitadas.

Además, otro 96% cree que el turismo seguirá siendo una fuente esencial de ingresos en el futuro, lo que refleja su potencial como una fuerza positiva. Asimismo, el 92% de los encuestados considera que su negocio desempeña un papel crucial en la conservación y promoción del patrimonio cultural local, mientras que el 94% resalta la importancia de colaborar con empresas y comunidades locales para garantizar el éxito y la sostenibilidad del turismo en sus regiones.

Los pequeños y medianos alojamientos también demandan más apoyo de las plataformas de viajes en línea

De cara al futuro, las empresas encuestadas identifican diversas áreas clave en las que consideran que las plataformas de viajes en línea pueden seguir apoyando su crecimiento y ayudándolas a tener éxito. El 65% de las pymes sugiere que las plataformas de viajes deberían aumentar su inversión en marketing, lo que les permitiría atraer a más clientes y seguir captando demanda.

Además, el 64% aboga por un mayor apoyo a las iniciativas emprendedoras, destacando la importancia de impulsar las actividades empresariales de las compañías. Asimismo, el 60% señala que la inversión en tecnología, especialmente en herramientas de inteligencia artificial, será esencial para mejorar la competitividad del sector.

"En Booking.com, estamos comprometidos con apoyar el crecimiento de las pymes turísticas en todo el país, especialmente en las áreas rurales, donde hemos demostrado ser clave para atraer nuevos clientes y promover el desarrollo local. Este estudio refleja cómo las plataformas de viajes, como Booking.com, no solo ayudan a estos negocios a atraer más clientes de lugares del mundo a los que normalmente no llegarían, sino que también contribuyen al crecimiento económico y cultural de sus regiones. Seguiremos invirtiendo en tecnología, marketing y ciberseguridad para garantizar que las pymes puedan aprovechar todas las oportunidades que ofrece el turismo digital y continúen siendo motores clave para sus regiones y negocios", comenta Pilar Crespo, responsable de Booking.com para España y Portugal.

Impacto mundial: ¿por qué acciones y oro marcan máximos históricos en un mundo que teme el alza de tasas? (cuando las malas noticias… son buenas)

(Por Taylor desde Silicon Beach) Los máximos históricos simultáneos de renta variable y oro no reflejan optimismo económico; al contrario: celebran el temor. En los mercados modernos, la probabilidad de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal y otros bancos centrales convierte las noticias macroeconómicas negativas en catalizadores alcistas. Paradójicamente hay mucho de positivo en todo esto, y no. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

La tecnología bajo demanda está en auge, pero el aumento vertiginoso de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad

A medida que la transformación digital se acelera en todos los sectores, las organizaciones están adoptando tecnologías bajo demanda, como la nube pública, el Software como Servicio (SaaS) y la inteligencia artificial generativa (Gen AI), para ampliar la innovación, mejorar la agilidad y respaldar la competitividad. Pero, aunque las ventajas son evidentes, un nuevo estudio global del Instituto de Investigación de Capgemini publicado hoy, “La paradoja de la tecnología bajo demanda: equilibrar la velocidad y el gasto”, revela que el aumento de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad. Con la creciente demanda de infraestructura digital, las organizaciones están luchando por contener los costes tecnológicos debido a la falta de visibilidad de los costes, la infrautilización de los recursos y una mentalidad tradicional.

Abierto el plazo de inscripción para la Startup Competition de South Summit Madrid 2026

South Summit, el principal encuentro para el ecosistema emprendedor e innovador a nivel mundial, ha abierto el plazo de registro para participar en la próxima Startup Competition de South Summit Madrid, la competición que cada año elige a las 100 startups más disruptivas e innovadoras del mercado. Los emprendedores interesados en participar pueden presentar sus candidaturas hasta el 15 de enero aquí.