El Calendario Laboral de Comunidad Valenciana 2024 tiene un festivo extra (el 24 de junio, día de San Juan, retribuido y recuperable)

El año 2024 se presenta con muchas oportunidades para disfrutar de unos días de descanso y ocio en la Comunidad Valenciana, tanto para los residentes como para los visitantes. El calendario laboral de esta región cuenta con doce días festivos, más dos locales, que se reparten a lo largo del año y que permiten planificar escapadas y vacaciones con antelación.

Además, la Comunidad Valenciana tiene un día festivo más que el resto de España, el 24 de junio, día de San Juan, pero este es retribuido y recuperable, es decir, que los trabajadores no están obligados a ir a trabajar ese día, pero deben negociar con sus empresas cuándo recuperar esas horas.

Además de los festivos nacionales y regionales de la Comunidad Valenciana en 2024, hay que añadir dos festivos locales, que cada ayuntamiento determina según sus tradiciones y costumbres. Así, por ejemplo, en Valencia son festivos locales el 22 de enero (San Vicente Mártir) y el 29 de abril (San Vicente Ferrer); en Alicante son festivos locales el 5 de marzo (Cincomarzada) y el 24 de junio (San Juan); y en Castellón son festivos locales el 29 de junio (San Pedro) y el 9 de octubre (Día de la Comunidad Valenciana).

El calendario laboral de la Comunidad Valenciana en 2024 ofrece muchas posibilidades para disfrutar del turismo en esta región, que cuenta con una gran oferta cultural, gastronómica, natural y lúdica. Además, al caer algunos festivos en lunes o viernes, se pueden aprovechar los puentes para hacer escapadas más largas y conocer mejor los encantos valencianos.

Festivos nacionales y regionales de la Comunidad Valenciana en 2024

1 de enero (lunes): Año Nuevo. Es el primer día del año y se celebra con fiestas, cotillones y buenos propósitos. Es una buena ocasión para visitar las ciudades valencianas y disfrutar de su ambiente festivo y cultural.

6 de enero (sábado): Epifanía del Señor o Reyes Magos. Es el día en que los niños reciben sus regalos y se comen el tradicional roscón de reyes. En la Comunidad Valenciana se organizan cabalgatas y actos populares para celebrar la llegada de los Reyes Magos de Oriente.

19 de marzo (martes): San José o Día del Padre. Es el día en que se homenajea a los padres y se celebra el patrón de la Comunidad Valenciana. También coincide con el final de las Fallas, una fiesta declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, que llena las calles de Valencia y otras localidades de monumentos satíricos, música, pólvora y fuego.

29 de marzo (viernes): Viernes Santo. Es el día en que se conmemora la pasión y muerte de Jesucristo. En la Comunidad Valenciana se celebran procesiones y actos religiosos que muestran la devoción y el arte de sus cofradías y hermandades.

1 de abril (lunes): Lunes de Pascua o Pascua Florida. Es el día en que se celebra la resurrección de Jesucristo. En la Comunidad Valenciana es tradicional comer la mona de Pascua, un dulce típico que se acompaña de un huevo duro o de chocolate. También se realizan actividades lúdicas al aire libre, como ir al campo o a la playa.

1 de mayo (miércoles): Día del Trabajo. Es el día en que se reivindican los derechos laborales y se recuerda la lucha de los trabajadores por mejorar sus condiciones. En la Comunidad Valenciana se organizan manifestaciones, actos culturales y conciertos para celebrar este día.

24 de junio (lunes): San Juan o Noche de San Juan. Es el día en que se celebra el solsticio de verano y se da la bienvenida a la nueva estación. En la Comunidad Valenciana es una fiesta muy popular, especialmente en Alicante, donde se celebran las Hogueras de San Juan, una fiesta declarada de Interés Turístico Internacional, que consiste en plantar monumentos artísticos que se queman la noche del 24 al 25 de junio. También es habitual hacer hogueras en las playas y saltar sobre las llamas o el agua para purificarse.

15 de agosto (jueves): Asunción de la Virgen. Es el día en que se celebra la subida al cielo de María, madre de Jesús. En la Comunidad Valenciana es una fiesta muy arraigada, ya que muchas localidades tienen a la Virgen como patrona o copatrona. Se celebran misas, procesiones, ofrendas florales y actos festivos en su honor.

9 de octubre (miércoles): Día de la Comunidad Valenciana. Es el día en que se conmemora la entrada del rey Jaime I en Valencia en 1238, tras la conquista de la ciudad a los musulmanes. Es el día de la fiesta autonómica, que se celebra con actos institucionales, culturales y populares, como la procesión cívica, el desfile de moros y cristianos, el concierto de la orquesta y coro de la Comunidad Valenciana o la mascletà.

12 de octubre (sábado): Fiesta Nacional de España o Día de la Hispanidad. Es el día en que se celebra el descubrimiento de América por Cristóbal Colón en 1492. Es el día de la fiesta nacional, que se celebra con actos oficiales, militares y civiles, como el desfile de las Fuerzas Armadas, la recepción del rey o el homenaje a la bandera.

1 de noviembre (viernes): Todos los Santos. Es el día en que se recuerda a los difuntos y se honra su memoria. En la Comunidad Valenciana es costumbre visitar los cementerios y llevar flores a las tumbas de los seres queridos. También se comen dulces típicos, como los buñuelos, los huesos de santo o los panellets.

6 de diciembre (viernes): Día de la Constitución Española. Es el día en que se celebra la aprobación de la Constitución Española de 1978, que establece el marco jurídico y político del Estado democrático. Es el día de la fiesta constitucional, que se celebra con actos institucionales, educativos y culturales, como la lectura pública de la Constitución, las jornadas de puertas abiertas del Congreso y el Senado o las exposiciones sobre el proceso constituyente.

25 de diciembre (miércoles): Navidad. Es el día en que se celebra el nacimiento de Jesús. En la Comunidad Valenciana es una fiesta familiar y religiosa, que se celebra con misas, belenes, villancicos y comidas típicas, como el turrón, el mazapán o el roscón de reyes.

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Solo el 9% de las organizaciones tiene sus datos preparados y accesibles para la IA

Cloudera, la única compañía que impulsa la IA a través de los datos en cualquier entorno, ha publicado hoy los resultados de su estudio de The Evolution of AI:The State of Enterprise AI and Data Architecture. Tras encuestar a más de 1.500 líderes de TI, el informe examina cómo se está adoptando la IA en todo tipo de organizaciones, qué arquitecturas de datos utilizan y los nuevos retos que han surgido en 2025.

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.