El Campeonato Europeo de Atletismo en Pista Cubierta 2027 situará nuevamente a València como referente deportivo internacional

La secretaria autonómica de Cultura y Deporte, Paula Añó, ha destacado que la designación de València como sede del Campeonato Europeo de Atletismo en Pista Cubierta 2027 “situará a la ciudad nuevamente como referente deportivo a nivel internacional”.

Paula Añó ha realizado estas declaraciones tras conocerse la decisión de la Federación Europea de Atletismo, reunida este viernes en Roma, que ha acordado que València acoja en 2027 este importante evento deportivo tras la retirada de la candidatura presentada por Génova.

La secretaria autonómica ha señalado que, aunque la retirada de Génova a este certamen “ha allanado el camino para la propuesta valenciana, la comisión evaluadora que visitó la ciudad el pasado 19 y 20 de enero pudo comprobar de primera mano el proyecto de València. De hecho, en su informe destacan la capacidad logística, hotelera y organizativa de nuestra sede, así como la calidad de las instalaciones deportivas”.

La candidatura es una propuesta conjunta de la Vicepresidencia Primera y Conselleria de Cultura y Deporte, el Ayuntamiento de València y la Diputación de Valencia, junto con la Real Federación Española de Atletismo (RFEA) y la Federación de Atletismo de la Comunitat Valenciana (FACV), con el Velódromo Luis Puig como sede, que ya albergó esta competición en 1998 y el Mundial de 2008.

Además, el proyecto cuenta con Feria Valencia y el Estadio del Turia como instalaciones complementarias, así como la pista de atletismo municipal de Paterna para el calentamiento y entrenamiento de los deportistas.

La secretaria autonómica de Cultura y Deporte ha apuntado que el compromiso de esta elección “se extiende mucho más allá de las contribuciones financieras. Es una inversión profunda y sincera en nuestra comunidad y las generaciones futuras”.

En este sentido, ha resaltado “la colaboración y compromiso entre todos los niveles de gobierno en València, que ejemplifica este viernes en Roma no sólo cooperación, sino una profunda unidad de propósito”.

Según ha expresado Añó, “esta asociación entre todas las partes garantiza la ejecución impecable de este evento, estableciendo un nuevo estándar de lo que se puede lograr cuando trabajamos como uno solo. Juntos, estamos componiendo una sinfonía de sueños compartidos y aspiraciones colectivas, creando un legado que resonará durante generaciones”.

“La visión es clara. Vemos el deporte no sólo como una competencia, sino como un poderoso catalizador para la transformación: una herramienta para la cohesión social, una plataforma para empoderar a nuestra juventud y un puente que conecta a diversas comunidades en una sociedad unificada y vibrante”, ha concluido.

En el acto han estado presentes, además de Paula Añó, la alcaldesa de València, Mª José Catalá, así como el director general de Deportes de la Generalitat, Luis Cervera; la concejala de deportes del Ayuntamiento, Rocío Gil; la directora de la Fundación Deportiva Municipal, María Ángeles Vidal; el presidente de la Real Federación Española de Atletismo (RFEA), Raúl Chapado; el director de competiciones de la RFEA, Luis Saladie, y la directora de relaciones internacionales de la Federación, Beatriz Santos.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.