El CEEI Castellón busca sinergias con las startups que miran al espacio (una mirada que expande)

El Centro Europeo de Empresas e Innovación de Castellón (CEEI Castellón) junto con miembros del Club de Inversores Órbita han mantenido un encuentro con Francho García, CEO y Sergio Soler, director de automatización de la startup castellonense Arkadia Space, que desarrolla y comercializa sistemas y servicios de propulsión para permitir la movilidad en el espacio.

Arkadia Space es una de las startups que ha participado en el programa Órbita, la aceleradora de CEEI Castellón y Diputación, y ha recibido apoyo financiero para su desarrollo y crecimiento desde su club de inversores.

La reunión ha tenido lugar en las instalaciones que la compañía tiene en el aeropuerto de Castellón y ha servido para conocer de primera mano los avances de la startup, indicadores actuales, previsiones, logros y próximos hitos tras conseguir nuevos contratos con la ESA (Agencia Espacial Europea) -actualmente cuenta con 3 contratos- y cuadruplicar su plantilla. Además, la firma de motores para satélites castellonense ha ganado en París el New Space Global Market Challenge.

En este sentido, desde Arkadia Space han trasladado que esperan tener listo su primer propulsor a finales de este año y que su plan de negocio prevé superar los 100 millones de euros en 2030.

Según declaraciones de Gonzalo Izquierdo, lead investor del Club de inversión de Órbita “como club de inversión estamos encantados de aportar a un proyecto de la envergadura y la potencialidad que tiene Arkadia y, sobre todo, de la calidad del equipo que lo forma, tanto a nivel humano cómo técnico. Por otra parte, como club de Castellón apoyando startups e iniciativas que se den en Castellón, a través de la palanca de la innovación, y dándoles un poco de pulmón financiero, estamos contribuyendo al crecimiento de empresas y a la creación de empleo en la provincia, totalmente alineados con la misión del CEEI”.

Casos de éxito del Programa Órbita 
El Programa Órbita conecta la inversión privada con proyectos escalables a través de estrategias ganadoras, que redundan en empresas más sólidas y robustas, con una trayectoria de crecimiento estructurada que se traduce en creación de empleo de valor añadido y por ende, en mayor riqueza para toda la provincia de Castellón.

Algunos de los casos de gran éxito, acelerados por el CEEI y la Diputación de Castellón a través de este programa, además del mencionado Arkadia Space, son Internxt, Cocircular, ChainGo Tech, Guruwalk, ForVenues, Uphint, Next Electric Motors, Mimoto Parking o Neocheck. 

En cuanto a los sectores empresariales que han conseguido un fuerte impulso en la provincia de Castellón destacan el legaltech, el foodtech, la sostenibilidad y economía circular, los videojuegos, la biotech y la salud, el turismo, la Inteligencia Artificial, la ciberseguridad, el ámbito aerospacial o la industria 4.0.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.