El Centre del Carme inaugura su ciclo CCCCinema d’Estiu con la comedia argentina ‘El crítico’

El Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC) inaugura este fin de semana una nueva edición de su CCCCinema d’Estiu con el ciclo ‘Embriagados de humor. América y la comedia’.

Con entrada gratuita, todas las noches, del 1 al 31 de agosto, a las 22 horas el claustro gótico del CCCC acogerá un total de 27 comedias que recorrerán el continente americano, con producciones que irán desde Canadá y Estados Unidos hasta Argentina o Brasil, pasando por México, Cuba, Perú o Chile.

El ciclo, comisariado por Daniel Gascó, presenta varios títulos inéditos en España, como ‘El crítico’, película argentina con la que este viernes, 1 de agosto, arranca la programación.

Premiada por la crítica y alabada por la prensa en Argentina, ‘El crítico’ (2013) es la ópera prima de Hernán Guerschuny, director de una de las revistas de cine más longevas de Argentina.  Varios críticos muy reconocidos del medio local hicieron cameos en las escenas de pases de prensa del minicine y los debates intelectuales posteriores en el bar.

La película, que costó 5 años poder financiarla, fue inesperadamente adquirida por Disney, convocó a mucho público y recorrió más de 30 festivales recibiendo varios premios. Cargado de discurso, prejuicioso y mordaz, en el filme al crítico de cine lo desarma la vida, atrapado en una de esas comedias románticas que él mismo rechazaba en sus artículos.
 
Plagado de referencias cinéfilas, muchas veces irónicas, como a Woody Allen o al Hollywood meloso, según Gascó, “el crítico logra trasladar a cualquier espectador a ese terreno intermedio donde los sueños que la vida trunca, la ficción los resuelve”.

El sábado, 2 de agosto se proyectará ‘Se permuta’ (1985). Dirigida por Juan Carlos Tabío es el primer largometraje del director cubano, que dio el papel protagonista a Rosita Fornés la vedette más importante que había tenido Cuba, después de más de 20 años lejos de las cámaras.

La película recoge un sueño común a muchos cineastas en Cuba, que es lograr un producto entretenido, un divertimento consumible aparentemente inofensivo que, sin embargo, contiene una capa de lectura crítica que se alcanza a través del humor. 

Siempre se ha dicho que ‘Se permuta’ es fruto de una realidad inmediata: el gobierno cubano de entonces prohibía la venta de una propiedad, pero no su intercambio. Y en ese trueque de viviendas y parejas que Tabío muestra, esa alteración viva y constante que propone su argumento late claramente la derrota de toda una revolución.

En ‘Sitting pretty’ (1948), que se podrá ver el domingo, 3 de agosto, Lynn Belvedere pone en jaque a toda una comunidad al no limitarse a sus tareas de ‘Niñera moderna’. Según el comisario del ciclo “este clásico de Walter Lang supuso un cuestionamiento e inmersión de los roles masculino/femenino impensable en su época”.

Arrogante, frío y estoico, el Sr. Belvedere, personaje enigmático y genial, entró por la puerta grande de la comedia clásica norteamericana y bautizó una de las secciones legendarias de la revista Fotogramas: Mr. Belvedere contesta. La fuerza de ‘Niñera moderna’ proviene de un brillante guion, capaz de generar esta inmersión dentro de un género tan cauto como la comedia familiar.

‘Sitting Pretty’ (1948) fue uno de los mayores éxitos de comedia del año, y generó dos secuelas: Mr. Belvedere Goes to College (Mr. Belvedere estudiante, 1949) y Mr. Belvedere Rings the Bell (El genio se divierte, 1951).

Todas las películas estarán precedidas por una breve presentación y una charla posterior. La programación se puede consultar en el siguiente enlace: www.consorcimuseus.gva.es.

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.