El Consell aprueba 127,4 millones de euros en ayudas directas a empresas dañadas por la riada para recuperar la industria, el comercio y la hostelería

El Consell ha aprobado un decreto para la concesión directa de 127,4 millones de euros en ayudas dirigidas a apoyar la recuperación y reactivación de las pymes de industria, comercio, hostelería y servicios dañadas por la riada a través del Plan Ara Empreses.

Con estas subvenciones, que serán tramitadas por Ivace+i, la Generalitat da una respuesta efectiva a la situación de las empresas afectadas para que puedan recobrar su productividad y competitividad y acelerar la reactivación económica.

El objetivo es apoyarlas en cuestiones como la adquisición y reparación de maquinaria o equipos directamente vinculados a la actividad, entre otros. Asimismo, las ayudas directas incluyen costes de reparación, adaptación y mejora de instalaciones y gastos de auditoría para la preparación de las cuentas justificativas de subvención.

Ara Empreses consta de dos programas de actuación: uno dirigido a pymes industriales, así como a personas jurídicas propietarias de inmuebles en los que se estaba desarrollando la actividad industrial, con un presupuesto de 47,8 millones de euros; y otro programa dotado con 79,6 millones de euros destinado a pymes dedicadas actividades en materia de comercio, hostelería y servicios.

Anticipo ayuda

Se subvencionarán tanto pymes que ya hayan realizado inversiones para la recuperación tras la riada, como a aquellas que aún no han podido afrontarlas, con la posibilidad de que puedan solicitar un anticipo del 50 % de la ayuda concedida en el momento de la presentación de la solicitud, con la finalidad de agilizar su recuperación empresarial.

Cuantía ayudas

En cuanto a la cuantía de las ayudas para el programa pymes industriales será hasta el 50 % de los costes subvencionables, con un máximo de 100.000 euros. En el caso de personas jurídicas propietarias de inmuebles con actividad industrial, el máximo será de 20.000 euros. Para el programa comercios, hostelería y servicios la ayuda será de hasta el 70 % de los costes subvencionables, con un máximo de 50.000 euros.

El proyecto deberá haberse desarrollado en el periodo comprendido entre el 29 de octubre de 2024 y el 30 de octubre de 2025.

Plazos

Las subvenciones se podrán solicitar de manera telemática desde el próximo 15 de abril hasta el 30 de junio de 2025. Solo se podrá realizar una solicitud por empresa.  El plazo de justificación de los gastos ejecutados y pagados será hasta el 30 de octubre de 2025.

McDonald 's lanza edición ‘Stranger Things’ en España y Argentina: ¿llegará a EEUU y al resto de anglolatam?

(Por Maqueda y Maurizio) McDonald 's España acaba de lanzar una colaboración estratégica con Netflix y la serie Stranger Things), en el marco del estreno de su quinta y última temporada. La edición especial incluye un menú temático y una caja coleccionable que evoca la estética ochentera de Hawkins, combinando productos clásicos de la marca con guiños a la serie.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Aragón dará cita a los principales líderes empresariales del país en el XXIV Congreso de Directivos CEDE

Con el lema “Europa: del diagnóstico a la acción”, la edición de este año pondrá el foco en el papel que el Viejo Continente debe desempeñar en el nuevo escenario global. Gracias a los debates que se llevarán a cabo durante la jornada, se abordarán los grandes desafíos a los que se enfrenta la Unión Europea y las reformas necesarias para mantener su liderazgo económico, político y social. El Congreso de Directivos CEDE se ha posicionado ya como una cita ineludible para directivos y ejecutivos, convirtiéndose en el evento de referencia para la cúpula empresarial del país que congregará a más 1.600 directivos de todo el ámbito nacional y 500 jóvenes en el evento “Talento en Crecimiento”. 

Plaud Note Pro lleva la experiencia de tomar notas con IA a otro nivel

La compañía Plaud, especializada en anotadores con inteligencia artificial (IA), ha lanzado su nuevo dispositivo Plaud Note Pro, que lleva la experiencia de tomar notas y transcribir audios a otro nivel y demuestra algo que ya empezábamos a sospechar: la IA más potente no va a ser gratis ni accesible para todos.