El Consell destina más de 7 millones de euros de fondos NextGenerationEU a mancomunidades afectadas por la dana para proyectos de reconstrucción y mitigación de riesgos climáticos

El Consell ha aprobado el decreto que establece las bases reguladoras y de concesión directa de ayudas urgentes a mancomunidades afectadas por la dana del 29 de octubre.

A través de este decreto, Turisme Comunitat Valenciana destinará 7.150.000 euros a las mancomunidades para que adopten las medidas necesarias para reconstruir las zonas afectadas por el temporal, así como promover actuaciones que mitiguen futuros riesgos climáticos en los municipios que las integran.  

La cuantía de estas ayudas, en el marco de la Actuación de Cohesión entre Destinos de la Comunitat Valenciana financiada por la Unión Europea – NextGenerationEU, se distribuirán según el grado de afectación de las diferentes mancomunidades de municipios. 

De este modo, se destinará un millón de euros a la Mancomunitat comarcal de la Ribera Alta, a la Mancomunidad del Interior Tierra del Vino, a la Mancomunitat Intermunicipal L’Horta Sud así como a la Mancomunidad Intermunicipal Hoya de Buñol-Chiva. Asimismo, recibirán 750.000 euros la Mancomunidad Camp de Turia, la Mancomunidad Alto Turia, la Mancomunidad La Serranía y la Mancomunitat de la Ribera Baixa. Por su parte, la Mancomunitat de Municipis de la Safor contará con 150.000 euros. 

Actuaciones subvencionables

Se considerarán subvencionables las actuaciones vinculadas a los ejes 1, 2 y 4 de la Estrategia de Sostenibilidad Turística en Destinos, que tengan por objeto exclusivamente las tareas dirigidas a la reconstrucción de los daños producidos por la dana, así como a la prevención de futuros riesgos climáticos, cuyas actuaciones finalicen antes del 29 de mayo de 2026.

El eje 1 comprende actuaciones en el ámbito de la transición verde y sostenible tales como el desarrollo de conocimientos y elaboración de planes relacionados con la adaptación al cambio climático y la prevención de riesgos; sistemas de alerta temprana, seguimiento y evaluación de riesgos climáticos; prevención y gestión de riesgos específicos sobre el territorio, como la prevención de inundaciones; o la adecuación de cauces y ramblas, la protección frente a la erosión y otros riesgos relacionados con el clima.

También serán subvencionables las actuaciones integradas en el eje 2, enfocadas a la mejora de la eficiencia energética, que recoge proyectos como la creación y adecuación de caminos ciclables y senderos; la dotación de equipamientos turísticos (zonas de descanso, refugios, áreas recreativas, zonas de sombra, puntos de agua) y estaciones de reparación, creación de puntos de recarga y recuperación de estaciones para uso cicloturístico.

Por último, las actuaciones ligadas al eje 4 se centran en el ámbito de la competitividad. Así, se incluyen actuaciones de soterramiento de cableado y mejora de elementos públicos; homogeneización de elementos de mobiliario urbano, adecuación de parques y jardines, cubrimiento de contenedores de basura, remodelación y decoración de fachadas; programas y protocolos de seguridad e higiene como la adquisición de métodos de limpieza, desinfección, prevención y profilaxis en equipamientos y lugares turísticos, así como planes de protección contra incendios o de seguridad.

La competición internacional de startups de VDS ya tiene a sus 10 finalistas

La competición internacional de startups de VDS ya tiene finalistas. TaxDown, SPHERICAL, Arkadia Space, Kreios Space, Spendbase, Latitudo 40, Zibra AI, Altum Sequencing, Spacebackend y CETO Innovation son las 10 startups seleccionadas entre las 1.246 candidaturas recibidas de 84 países. Todas ellas participarán en la final el próximo 22 y 23 de octubre en el escenario principal de VDS 2025, que se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

BOOKCYCLE, el innovador programa de economía circular de libros de texto

Septiembre llega con deberes anticipados y millones de familias españolas se enfrentan a un desafío que se repite cada año: la vuelta a las aulas. Este curso, el gasto medio supera los 500 euros por alumno, según datos de la OCU, lo que supone un incremento del 18% respecto a años anteriores, una cifra que engloba desde uniformes y material escolar hasta actividades extraescolares.

PreZero se une al ecosistema de innovación de PATIO Campus para impulsar la economía circular

PreZero se incorpora como nuevo miembro estratégico a PATIO Corporate Open Innovation & Startup Campus, ecosistema referente en emprendimiento e innovación, para liderar el impulso de la economía circular y promover la transformación de los residuos en nuevos recursos de valor dentro del tejido empresarial. Esta colaboración refuerza el compromiso de ambas entidades con un modelo de desarrollo más sostenible, impulsando la colaboración entre startups y grandes corporaciones para acelerar soluciones innovadoras en el ámbito medioambiental.

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.

Siemens y Snowflake facilitan la convergencia IT/OT en la nube para la industria

Siemens está colaborando con Snowflake, la empresa del AI Data Cloud, para ayudar a los fabricantes a alcanzar nuevos niveles de eficiencia operativa, escalabilidad y conocimientos impulsados por la Inteligencia Artificial (IA). La colaboración permite a los clientes que ambas compañías comparten a nivel mundial conectar sus datos de tecnología operativa (OT) de la planta de producción con datos de tecnología de la información (IT), como la gestión de la cadena de suministro y los datos financieros.