El Consorci de Museus programa en agosto actividades para todos los públicos en sus sedes de València, Alicante y Castellón

El Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana (CMCV), a través de su equipo de Educación y Mediación, ofrece en el mes de agosto un amplio abanico de actividades para todos los públicos en el Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC) de València, el Museo de Arte Contemporáneo de Alicante (MACA) y el Espai d’Art Contemporani de Castelló (EACC).

La programación propone visitas guiadas al antiguo convento del Centre del Carme, actual sede del CMCV, visitas dialogadas a las exposiciones de los distintos centros culturales, talleres creativos y actividades especiales para bebés.

De esta manera, los museos se convierten en agosto en un lugar donde tomarse un respiro de las altas temperaturas y disfrutar de propuestas divulgativas y creativas para toda la familia, de forma gratuita.

En palabras del director-gerente del CMCV, Nicolás Bugeda, “el Consorci de Museus, en nuestra la línea de acercar los museos al público y, más aún, en época estival, el equipo de Educación y Mediación permanece en activo todo el mes de agosto para ofrecer actividades divulgativas en paralelo a las muestras expositivas y dirigidas a todos los públicos”.

Además, ha añadido, “esta programación se ha desplegado tanto en València como Alicante y Castelló, siguiendo los principios del Consorci de Museus de vertebración de la actividad cultural y expositiva en la Comunitat Valenciana”.

Programación en el CCCC

El Centre del Carme propone dos maneras diferentes para explicar la historia de su conjunto monumental: a través de ‘Visitas dialogadas’ al edificio desde un enfoque participativo o a través de la actividad ‘Escuchar y caminar’, un recorrido sonoro que propone un acercamiento al antiguo convento desde el cuerpo. Esta actividad es una especie de 'antiguía' que le da la vuelta a la tradicional visita para jugar con el espectador proponiéndole diferentes acciones inspiradas en la performance contemporánea.

Asimismo, el equipo de Mediación ofrece acompañamiento en las ‘Visitas dialogadas’ a las exposiciones, ‘Cosas que hacen CLAC’ y ‘Principios’, facilitando la comprensión de conceptos complejos del arte contemporáneo.

Dirigido a bebés de 0 a 3 años, el taller ‘Con un CLAC, ¡algo montarás!', inspirado en la exposición ‘Cosas que hacen CLAC’, busca despertar su creatividad invitando a las niñas y niños a construir formas infinitas a partir de objetos sencillos y cotidianos.

Estas actividades se desarrollan paralelamente al ciclo de Cinema d’Estiu que acoge el CCCC durante las noches del mes de agosto.

Programación en el MACA

La programación del MACA gira en torno a sus exposiciones permanentes y temporales. ‘Tómate un respiro’ invita a sumergirse en la vida y obra de Kara Walker, a través de la muestra temporal ‘Burning Village’. Una artista imprescindible que aborda con crudeza e ironía temas como la raza, la identidad, el poder, el deseo o las estructuras sociales.

Para el público que quiera profundizar en la importante colección del MACA hay dos modalidades de ‘Visitas dialogadas’: La primera, ofrece la oportunidad única de conocer la evolución del arte del siglo XX a través de obras de maestros como Picasso, Braque, Dalí, Miró, Tàpies, Saura o Equipo Crónica. La segunda, permite recorrer la obra del artista alicantino más internacional y figura clave del arte contemporáneo español, Eusebio Sempere.

Programación en el EACC

Enmarcadas en la exposición ‘La Fábrica’, de Jota Izquierdo, el equipo del EACC despliega cuatro actividades para un público intergeneracional.

Para los bebés y sus familias, ‘L’Exploratori’ traslada los elementos característicos de la muestra a las inquietudes sensoriales de la primera infancia, a partir de audiovisuales y materiales manipulables.

El público infantil viaja a través de ‘La fábrica de paisajes’ a un teatro de títeres conformado por tres paisajes de la comarca de Els Ports, donde la interacción de niños y niñas determinan la historia de los personajes que habitan en ellos.

El visitante adulto puede despertar su faceta de escritor en ‘Laboratorio de escritura’, encontrando en los elementos visuales y sonoros de la exposición su fuente de inspiración literaria.

Por último, la visita-taller ‘Preguntando a mi sudadera’ pretende ser un espacio de reflexión en torno a la producción y el consumo de prendas de vestir, sus efectos en nuestra economía y en nuestro entorno.

Todas las actividades son gratuitas. Más información y horarios en la web del Consorci de Museus www.consorcimuseus.gva.es

Los futuros del oro marcan un récord tras imponer Trump aranceles a la importación de lingotes

La decisión de Estados Unidos de aplicar aranceles a las importaciones de lingotes de oro de 1 kilogramo, los más comunes que se comercializan en Comex, el mayor mercado de derivados de oro del mundo, ha provocado un fuerte repunte del precio de los futuros del preciado metal en el mercado estadounidense, donde escalaban a un máximo intradía de 3.534 dólares por onza troy, mientras que en Londres se mantuvieron estables.