El Consorci de Museus y la Fundació Capella de Ministrers ofrecen tres mini óperas de música barroca en València, Castellón y Alicante

El Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana (CMCV) y la Fundació Cultural Capella de Ministrers, en colaboración con el Institut Valencià de Cultura (IVC), el Museu de Belles Arts de Castelló y el Espacio Séneca de Alicante, organizan la 8ª edición de la Acadèmia Capella de Ministrers con la celebración de tres conciertos de música barroca. 

La formación dedica esta edición a explorar el universo musical de Adriano Banchieri, uno de los grandes compositores del siglo XVII, con el concierto 'Barca di Venetia per Padova', deliciosos madrigales a cinco voces, en València, Castelló de la Plana y Alicante. 

Los conciertos se celebran el viernes 21 de febrero a las 19.00 horas en el Centre del Carme de Cultura Contemporània (CCCC) de València, el 22 de febrero a las 19.00 horas en el Museo de Bellas Artes de Castellón y el domingo 23 de febrero a las 12.00 horas en el Espacio Séneca de Alicante.

El director-gerente del CMCV, Nicolás Bugeda, ha subrayado que, con esta actividad, “el Consorci atiende a su labor vertebradora de la Comunitat Valenciana, ofreciendo un programa cultural de calidad para las tres provincias”

“En este caso, con un repertorio de música barroca y la puesta en escena de una de las formaciones valencianas más emblemáticas, como es Capella de Ministrers, con 38 años de investigación e interpretación de música antigua a sus espaldas”, ha añadido.

Esta mini ópera madrigalesca destaca por su rico y complejo marco narrativo que envuelve las piezas musicales, por tener multitud de personajes, así como por el humor casi omnipresente. 

El público podrá escuchar esta obra, basada en una edición publicada en 1623, que intercala piezas instrumentales de Castello, Marini, Mainerio, Gabrielli y Frescobaldi, todas publicadas en Venecia (Italia) en torno a la fecha de edición de Banchieri. 

El Centre del Carme, sede de la Acadèmia CdM

Desde el 18 al 23 de febrero, el Centre del Carme acoge la Acadèmia CdM, un proyecto didáctico que nace con la misión de otorgar a los jóvenes intérpretes de música antigua las herramientas necesarias para el perfeccionamiento de este repertorio tan singular. 

En la actual edición participan doce jóvenes becados en residencia, cuatro mujeres y ocho hombres de diferentes comunidades y de Países Bajos, para viola da gamba, violines barrocos, guitarra/tiorba, sopranos, un tenor, un contratenor, barítono y percusión. 

La Acadèmia CdM recrea un modelo de trabajo donde se permite a los participantes descubrir y desarrollar tareas relacionadas con la interpretación musical, la puesta en escena, la actitud del músico en el concierto, la improvisación, mesuración, ornamentación, organología, música ficta o el contrapunto.

Bajo la batuta del director de Capella de Ministrers y violas de arco, Carles Magraner, y acompañados del ayudante de dirección y clavicémbalo, Joan Boronat, del asistente escénico y coreógrafo, Toni Aparisi, y de la asistente vocal y soprano, Beatriz Lafont, los intérpretes y cantantes ofrecerán un repertorio trabajado durante estos días. Una oportunidad única para los alumnos de poder actuar delante del público y participar en festivales de referencia. 

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Telefónica confirma sus objetivos para 2025 e impulsa sus ingresos en España y Brasil en el segundo trimestre

Telefónica ha presentado los resultados financieros correspondientes al primer semestre de 2025, que destacan por el incremento de los ingresos y el EBITDA de la compañía de manera orgánica y por la aceleración del crecimiento en España y Brasil en el segundo trimestre. En los seis primeros meses del ejercicio, Telefónica ha obtenido un beneficio neto de las operaciones continuadas -las que siguen formando parte del Grupo- de 558 millones de euros.

AuraQuantic incorpora un asistente de IA que ofrece soporte en tiempo real y seguridad en un entorno cerrado

La compañía de origen valenciano y desarrolladora de software AuraQuantic ha incorporado a su plataforma de automatización de procesos un asistente de inteligencia artificial, llamado Q, diseñado para asistir a los usuarios en la gestión empresarial. Esta nueva funcionalidad proporciona soporte en tiempo real, facilita la ejecución de tareas y opera dentro de un entorno cerrado que garantiza la seguridad de la información.