El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

El cruce del euro llegaba a alcanzar un máximo intradía de 1,1473 dólares, el cambio más fuerte de la moneda común frente al dólar desde febrero de 2022.

De tal manera, el euro se revaloriza más de un 6% frente a la moneda estadounidense desde que el pasado 2 de abril Donald Trump desatase una crisis arancelaria global, que en los últimos días se ha recrudecido en el caso de China, mientras que el presidente de EEUU decidió finalmente por sorpresa aplazar durante 90 días la implementación completa de los llamados aranceles "recíprocos".

"La pregunta sobre una posible crisis de confianza en el dólar ya ha sido respondida definitivamente: la estamos viviendo con toda su fuerza", resume el analista de ING Research, Francesco Pesole, para quien los mercados consideran el buen dato de inflación de marzo como "una cifra obsoleta" y siguen preocupados por la amenaza combinada de inflación y desaceleración del crecimiento.

"El desplome del dólar funciona como un barómetro para 'vender Estados Unidos' en estos momentos", explica el experto al apuntar que la rotación hacia otras divisas refugio tradicionales como el franco suizo, el yen japonés o incluso el euro "se justifica por la pérdida de atractivo del dólar estadounidense como refugio seguro".

De su lado, el euro sigue siendo un receptor clave de las salidas de dólares y, además de su atractivo como moneda de reserva líquida, los mercados probablemente se mantengan relativamente optimistas respecto a que la UE no esté dispuesta a intensificar por ahora la guerra comercial con EE.UU.

"Es importante destacar que la fuerte subida del EUR/USD se debe casi en su totalidad a la pérdida de confianza en el dólar y no se justifica en absoluto por la dinámica subyacente de los tipos de interés a corto plazo", señala Pesole.

En cualquier caso, advierte de que, en este momento, predecir un mínimo del dólar es tan arriesgado como intentar adivinar el próximo movimiento de Trump con los aranceles, lo que hace que el 'billete verde', al igual que los bonos del Tesoro, se comporte actualmente como una divisa sensible al riesgo, "lo opuesto a un refugio seguro".

"Sospechamos que sólo una reversión sustancial de las medidas proteccionistas, en particular con respecto a China, puede reparar de forma sostenible el daño que ha sufrido el dólar la semana pasada", concluye.

Telefónica y Factorial se alían para impulsar la digitalización del área de RRHH en las pymes

Telefónica ha firmado una alianza con Factorial, scaleup que desarrolla software de gestión empresarial, para impulsar conjuntamente la digitalización del área de personas de las pequeñas y medianas empresas. Gracias a este acuerdo de colaboración, acens part of Telefónica Tech integra la plataforma líder en software de gestión de personas de Factorial en su catálogo de soluciones digitales para el sector empresarial. 

Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas con 8.149 profesionales consolidando Málaga como epicentro de la innovación agrícola

Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que ha tenido lugar desde este martes, 28 de octubre, hasta el 30 de octubre, en Málaga ha cerrado sus puertas reuniendo a 8.149 profesionales y agricultores. Todos ellos han podido descubrir las últimas novedades en maquinaria avanzada y soluciones digitales con las que incrementar la rentabilidad, eficiencia y calidad de sus explotaciones. La cita ha generado un impacto de más de 7 millones de euros y ha posicionado a Málaga en el epicentro de la innovación agrícola en Europa. 

El 38% de los mandos intermedios priorizan la conciliación familiar frente a la digitalización

Los mandos intermedios se encuentran en el punto de inflexión entre la transformación digital y la necesidad de equilibrio personal. Según el informe “Nuevos liderazgos para nuevos tiempos”, elaborado por Claire Joster People first, la firma de selección especializada y desarrollo de talento de Eurofirms Group, el 38 % de los mandos intermedios identifica la conciliación familiar como su principal reto, situándola por encima de la adopción de nuevas tecnologías (29 %) y de la atracción y retención del talento (27 %). 

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.