El Festival de Jazz del Palau de la Música reúne en 15 conciertos de carácter internacional a 9 profesionales valencianos

La 26 edición del Festival de Jazz de València reunirá a artistas internacionales y valencianos que actuarán entre el 4 y el 30 de julio en el Teatro Principal de Valencia y en varios barrios y pueblos de la ciudad.

La presidenta del Palau de la Música, Gloria Tello, el director del Palacio, Vicent Ros, el director musical Daniel Abad y el asesor artístico del Festival, Enrique Monfort, han presentado hoy cartel de este festival “con un buen número de Grammys y nominaciones”. De los artistas internacionales han destacado la presencia de “leyendas” del jazz como el bajista Dave Holland (4 julio), que no visitaba el festival desde 1999 y que este año llega con su nuevo cuarteto.

“Es miembro destacado de una generación que contribuyó al hecho de que el bajo de jazz pasará del swing y postbop a la modernidad”. También han resaltado la actuación del pianista Monty Alexander, que debuta en el Festival (5 julio), “alcanzando una amplia gama del jazz y de Jamaica: el cançoner americano y el blues, el gospel y lo bebop, el calypso y el reggae”.

El grupo lituano Dainius Pulauskas Group (8 julio) también debuta en el festival, al igual que Kurt Elling (11 julio); y vuelven la vocalista Dianne Reeves (9 julio), y el saxofonista Kenny Garrett (12 julio).

El jazz valenciano estará presente con la Orquesta de Valencia junto con el pianista Albert Sanz, bajo la dirección de Daniel Abad (7 julio).

Presentan la versión sinfónica de “La espuma de mar”, “un proyecto muy personal e intimista de Sanz”. Así mismo, el pianista Alex Conde participará en el Festival con Los Indultados (6 julio) para ofrecer “un proyecto de fusión de flamenco y jazz”.

Por otro lado, el guitarrista valenciano Ximo Tébar vuelve con el cantante brasileño Gladston Galliza (8 julio), “para fusionar los ritmos y armonías de Brasil y el Mediterráneo”.

Además vuelve el Seminario Internacional de Jazz del Palau de la Música, organizado por Sedajazz, que llega a su XXIII edición y que se desarrollará del 27 al 30 de junio. Está dirigido a estudiantes y músicos y músicas profesionales de Jazz que podrán asistir a Máster Clases de diferentes materias, jam sesiones y otras actividades complementarias. Este año las actividades también se realizarán en la sede del colectivo Sedajazz.

Jazz en los Barrios y Pueblos de Valencia

No faltarán tampoco los conciertos gratuitos y al aire libre del ciclo “Jazz en los barrios y Pobles de València”, que este año se desarrollarán desde el 15 al 30 de julio, y que empezarán todos a las 21.00 horas.

  • Sedajazz Kids *Band inicia el ciclo en la plaza de la Reina (15 julio)

  • Arahi Martinez Latin Quinteto en el Parc Central (16 julio)

  • Joan Soler Quintet en la Casa Museo Blasco Ibáñez (22 julio)

  • Valmuz en el pueblo El Palmar (23 julio)

  • Le Dancing Pepa Swing Band en el Pac Urbà de Malilla (29 de julio)

  • Llena 79 Salsa Orchestra en la plaza de Patraix (30 julio).

La presidenta Gloria Tello ha explicado que “se trata de una programación con una gran variedad de estilos como el jazz clásico, el contemporáneo, el de fusión y con una poderosa presencia vocal”.

“Un festival con figuras internacionales de primer nivel que reúnen 11 Grammys y 44 nominaciones, y grandes profesionales valencianos, puesto que de 15 conciertos, 9 cuentan con profesionales de nuestra tierra”. “Volveremos a extender el festival por los barrios y Pobles de Valencia, para seguir acercando el jazz valenciano a la ciudadanía”, ha añadido.

Vicent Ros ha repasado el cartel y ha puesto en valor el “carácter formativo y didáctico del festival, del Seminario Internacional de Jazz y del ciclo Jazz a los barrios y Pobles de Valencia”. Por último, Enrique Monfort ha destacado “la presencia de la Orquesta de València como carácter troncal del festival”.

Todos los conciertos de interior empezarán a las 20.00 horas y los precios oscilarán entre los 5 y 35 euros. La excepción es el concierto del día 8 de julio, el de Dainius Pulauskas Group que se celebrará a las 12.00 horas.

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.

Argentina está entre los 15 países más felices del mundo, pero la inseguridad persiste como una de las principales preocupaciones

A pesar de las dificultades económicas y sociales, Argentina mantiene un lugar destacado en el ranking mundial de felicidad. Según el Índice de Felicidad Global 2025 realizado por IPSOS, la tercera empresa de investigación de mercado más grande del mundo, el país se ubica entre los 15 más felices del mundo, superando a potencias como Estados Unidos, Italia y Canadá.

Vultr obtiene una financiación crediticia de 329 millones de dólares para ampliar su infraestructura global de IA y su plataforma de computación en la nube

Vultr, la mayor plataforma privada de computación en la nube del mundo, ha anunciado hoy el cierre de una línea de crédito sindicado de 255 millones de dólares que incluye un acuerdo sin compromiso de 35 millones de dólares, además de 74 millones de dólares de financiación de gastos recientemente cerrados, lo que supone un total de 329 millones de dólares de financiación crediticia. La línea de crédito sindicado fue liderada por J.P. Morgan, Bank of America y Wells Fargo, con la participación adicional de Citi, Goldman Sachs y KeyBank. Vultr planea utilizar el capital adicional para ampliar su huella global de inteligencia artificial (IA) y su infraestructura de computación en la nube para servir a su base de clientes en constante crecimiento, consolidando aún más su posición de liderazgo en el mercado de proveedores de nube independiente.

El Cero KM transforma la experiencia de los concesionarios y de los compradores de 0km

Hace algunos años, imaginar que alguien elegiría y pagaría un auto sin siquiera visitar una concesionaria parecía imposible. Pero los hábitos cambiaron, y El Cero KM, el primer marketplace de autos nuevos que permite comprar un 0km en Argentina de forma 100% online, nació para acompañar esa transformación. Hoy ese escenario es una realidad: la plataforma ya concretó más de 250 operaciones y se convirtió en una aliada estratégica para los concesionarios que buscan crecer en el canal digital.

Con el foco en el bienestar de las personas, la apuesta por proyectos sostenibles incrementa casi un 25% la inversión en diseño de espacios

Frente a una realidad marcada por la soledad, la incertidumbre y la creciente precariedad emocional, el diseño de espacios está dejando de ser solo una cuestión estética o funcional para convertirse en una herramienta de cuidado. En otras palabras, el diseño de interiores ha dejado de ser algo decorativo para convertirse en una herramienta estratégica con impacto directo en la salud, la sostenibilidad y el desarrollo económico. Así lo demuestra el hecho de que más del 74% de los profesionales de la arquitectura y del interiorismo afirme que el diseño mejora el bienestar de las personas. Por tanto, el bienestar físico y mental de las personas se consolida como la gran prioridad en el diseño de espacios, por delante de otros criterios como la funcionalidad o la estética.