El gasto medio online de los españoles en productos de belleza asciende a 66 euros (y no para de crecer)

Sí 2020 supuso un salto en el comercio electrónico a raíz de la pandemia, el sector no ha parado de crecer desde entonces, convirtiéndose en un canal clave, especialmente para la compra de productos de belleza. Actualmente, el gasto medio online anual realizado por los españoles es de 66 euros, según un análisis del mercado de ecommerce realizado por Kantar para Clearpay.

El trabajo confirma que con una situación económica que afecta al consumo y a las expectativas de futuro, los consumidores buscan más contención y control de sus presupuestos; un 68% prefiere controlar sus gastos, ahorrar y prevenir, mientras un 65% se lo piensa más que antes a la hora de hacer un gasto extra.

La gestión del presupuesto y la forma de pagar han cambiado y es que solo el 2,6% de los consumidores españoles paga con transferencia bancaria compras de moda y belleza online y solo el 1,7% lo hace a plazos con intereses. Al final, esto muestra que para las compras habituales con gastos bajo-medios, se busca una experiencia de compra simplificada y se huye de las financiaciones con intereses.

“El consumo responsable combina decisiones de compra sostenibles y basadas en una planificación de compra estable, y ese es el tipo de consumo hacia el que apuntan las nuevas generaciones y que nosotros queremos promover”, comenta Beatriz Velarde, Country Manager de Clearpay en España.

El perfil de consumidor también ha cambiado, ahora tiene nuevas sensibilidades y busca alternativas ante las restricciones presupuestarias. La conciencia por el cuidado, no solo propio, sino hacia lo que nos rodea aumenta, y el consumidor español adopta actitudes y comportamientos orientados a un consumo cada vez más sostenible. Un 54% intenta tomar medidas para mejorar su bienestar emocional y mental, y a un 63% le gusta cuidarse por dentro y por fuera. Del mismo modo, el 52% cree que comprar ropa de segunda mano es una forma de cuidar el medio ambiente y el 26% a menudo compra productos de belleza con envase rellenable.

Además, los compradores con más relevancia en el negocio online, en los sectores de moda y belleza, tienen entre 35 y 54 años. De hecho, los consumidores con más de 55 años ganan relevancia frente a los más jóvenes. Entre todos ellos, el BNPL, el método de pagos aplazados sin costes, sigue ganando terreno y se sitúa ya como el tercer método de pago escogido, solo por detrás del pago con tarjeta y de otros sistemas de pago sin aplazamiento.

El shopping journey de los consumidores españoles también ha cambiado. Crece el interés por estar informado de las últimas tendencias a través de Internet y aumenta la consulta de las páginas webs de sus tiendas favoritas, se haga o no la compra en la web.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Telefónica confirma sus objetivos para 2025 e impulsa sus ingresos en España y Brasil en el segundo trimestre

Telefónica ha presentado los resultados financieros correspondientes al primer semestre de 2025, que destacan por el incremento de los ingresos y el EBITDA de la compañía de manera orgánica y por la aceleración del crecimiento en España y Brasil en el segundo trimestre. En los seis primeros meses del ejercicio, Telefónica ha obtenido un beneficio neto de las operaciones continuadas -las que siguen formando parte del Grupo- de 558 millones de euros.

AuraQuantic incorpora un asistente de IA que ofrece soporte en tiempo real y seguridad en un entorno cerrado

La compañía de origen valenciano y desarrolladora de software AuraQuantic ha incorporado a su plataforma de automatización de procesos un asistente de inteligencia artificial, llamado Q, diseñado para asistir a los usuarios en la gestión empresarial. Esta nueva funcionalidad proporciona soporte en tiempo real, facilita la ejecución de tareas y opera dentro de un entorno cerrado que garantiza la seguridad de la información.