El Imserso reconoce que su programa de viajes necesita una "reflexión profunda"

La directora del Imserso, Mayte Sancho, ha reconocido que el actual programa de turismo necesita una "reflexión en profundidad" ya que "hay interrogantes a los que se debería dar respuesta", según ha manifestado en una entrevista para 'Uppers', en un momento en el que el concurso está recibiendo fuertes críticas tanto de las agencias como de los sindicatos.

"Tenemos a 900.000 personas moviéndose por el país cada año y generando riqueza. Pero es verdad que hay interrogantes a los que deberíamos dar respuesta", ha afirmado Sancho.

Así, la máxima responsable del programa, que llegó al cargo el pasado mes de diciembre, ha destacado tres posibles mejoras para el concurso: "abrir los viajes para que respondan a las nuevas demandas de la sociedad, respetar el mantenimiento de empleo que generen los viajes y adaptar los viajes a los diferentes grupos de población".

Además, al ser preguntada que los viajes del Imserso nacieron como una prestación no contributiva de la Seguridad Social para que los mayores de 80 pudieran viajar si no podían permitírselo, Sancho ha respondido que "que favorecer a los que tienen menos posibilidades y cubrir sus necesidades de vivir un envejecimiento activo en lo posible, pero no creo que haya que volver a planteamientos exclusivamente benéfico asistenciales".

Mayte Sancho es licenciada en psicología por la Universidad Complutense y tiene un máster en Gerontología Social en este mismo centro. Durante 30 años ha ejercido como funcionaria del Imserso y su trayectoria la han convertido en una de las mayores expertas sobre envejecimiento a nivel internacional.

Recientemente, fue elegida por la ONU como una de las 50 líderes mundiales que más han contribuido a transformar la sociedad para envejecer mejor.

CRITICAS DEL SECTOR Y DE LOS SINDICATOS

Las condiciones y el contenido del programa social de turismo está recibiendo criticas por parte del sector, y es que las asociaciones Acave, Fetave y UNAV piden "soluciones urgentes" que ayuden a las agencias de viajes a dar respuesta a los "problemas" en la adjudicación del programa, debido a la caída de la web de Turismo Social, la falta de plazas en destinos como Andalucía, Canarias y Baleares, y a la bajada de categoría de algunas plazas hoteleras.

Por su parte, la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV) trasladó "cierta inquietud" con respecto al concurso por, entre otros motivos, que "el número de plazas licitado dista mucho de la cantidad que se licitaba hace años, por lo que las agencias se enfrentan a poca oferta con una demanda creciente".

Además, UGT se ha sumado a las críticas, denunciando que los viajes programados este año "son un absoluto fracaso y una auténtica locura" porque la empresa concesionaria, el grupo empresarial Ávoris, "no está cumpliendo con lo que ofertó", y ha anunciado que exigirá un nuevo concurso de licitación.

Respecto a las críticas de falta de plazas del Imserso, el director general de Ávoris, Juan Carlos González, afirmó en un foro que tenían compromiso en programar "muchas más plazas desde distintos orígenes", por lo que "puede ser que alguna de las capitales importantes tenga menos plazas, pero también habrá provincias como Albacete o Cuenca que nunca han tenido más como ahora".

"Ya nos criticaban y íbamos a perder todos los lotes en los recursos, ahora nos critican porque la venta ha ido mal y luego nos volverán a criticar en la operación", lamentó el directivo de Ávoris.

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Solo el 9% de las organizaciones tiene sus datos preparados y accesibles para la IA

Cloudera, la única compañía que impulsa la IA a través de los datos en cualquier entorno, ha publicado hoy los resultados de su estudio de The Evolution of AI:The State of Enterprise AI and Data Architecture. Tras encuestar a más de 1.500 líderes de TI, el informe examina cómo se está adoptando la IA en todo tipo de organizaciones, qué arquitecturas de datos utilizan y los nuevos retos que han surgido en 2025.

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.