El Instituto Valenciano de Finanzas pone en marcha una línea de 21 millones de euros para conceder préstamos subordinados a empresas innovadoras

El Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) ha puesto en marcha una nueva línea de Préstamos Subordinados destinada a inyectar liquidez en empresas innovadoras de la Comunitat Valenciana en fase de crecimiento.

Este nuevo producto financiero, cuya convocatoria se ha publicado este miércoles en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana, está dotado con 21 millones de euros y cuenta con recursos provenientes del Programa Operativo FEDER 2021-2027.

El director general del IVF, Enrique Montes, ha destacado que con esta línea de préstamos subordinamos “venimos a completar el porfolio de productos financieros que ofrecemos, con el que buscamos cubrir las distintas fases de la vida de una empresa y además impulsar la innovación en la Comunitat Valenciana”.

“Nuestros préstamos participativos en coinversión, también cofinanciados por el FEDER 2021-2027, persiguen dar un impulso inicial a empresas emergentes, a proyectos de nueva creación que requieren financiación para arrancar su actividad. Con la nueva línea de préstamos subordinados buscamos potenciar la expansión, el crecimiento y la consolidación de esas actividades innovadoras, o la realización por parte de esas empresas de nuevos proyectos, la entrada en nuevos mercados o en nuevas actividades”, ha explicado Montes.

Características de los préstamos

A través de esta nueva línea de préstamos subordinados las empresas pueden optar a créditos de entre 300.000 y 1.000.000 euros, a plazos de hasta diez años y con hasta tres de carencia. Estos préstamos pueden destinarse tanto a financiar nuevos proyectos de inversión como a cubrir necesidades de capital circulante de las empresas.

El tipo de interés aplicado a estas operaciones será de Euribor más un diferencial del 6,50%. Sobre ese diferencial podrá aplicarse una bonificación de entre 2 y 6 puntos porcentuales en función del cumplimiento de algunos de los criterios establecidos en el Programa Comunitat Valenciana FEDER 2021-2027 para los instrumentos financieros.

Los préstamos acogidos a esta nueva línea de financiación pueden solicitarse accediendo a la web del IVF. La presentación de solicitudes puede realizarse de manera totalmente online a través de la sede electrónica del IVF, sin necesidad de desplazamientos y disponible las 24 horas del día los 7 días de la semana.

Como ha destacado Enrique Montes, “por primera vez la sede electrónica del IVF permite a los usuarios solicitar de manera online cualquiera de las líneas que ofrecemos, sin excepciones, desde préstamos bonificados, hasta créditos de carácter social y productos cofinanciados por la Unión Europea. Por primera vez todo el porfolio de productos gestionados directamente por el IVF puede tramitarse de manera electrónica, de forma ágil y sencilla, y sin necesidad de desplazamientos”.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.