El Ministerio de Educación insta a “cuidar y formar a los profesores” en el acompañamiento digital del alumnado

Esta fue una de las principales conclusiones que destacó María del Ángel Muñoz, directora general de Planificación y Gestión Educativa, en la I Jornada: Retos de las AAPP en la Innovación Educativa, celebrada en el Museo Thyssen de Madrid y organizada por la edtech ODILO.

La colaboración público-privada, la formación de las familias y la gobernanza y seguridad del dato fueron otros de los principales retos por los que aseguran que pasa el sector de la educación. A la cita asistieron miembros de las consejerías de Educación e Innovación de Aragón, Islas Baleares, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Canarias, Cataluña, Comunidad de Madrid, Extremadura, Galicia, Murcia, Comunidad Foral de Navarra y la ciudad autónoma de Melilla, así como representantes del INTEF.

“El papel del profesor ha cambiado mucho. Se hace fundamental cuidarlos y apoyarlos para que se apunten al reto de enseñar a nuestros estudiantes en una sociedad cada vez más digitalizada. Contamos con maravillosos profesionales, que se están convirtiendo en un bien escaso en Europa, a los que debemos ilusionar para mejorar la educación de los alumnos”, apuntó María del Ángel Muñoz, directora general de Planificación y Gestión Educativa del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.

Esta fue una de las principales conclusiones de la I Jornada: Retos de las AAPP en la Innovación Educativa, celebrada en el Museo Thyssen de Madrid. El evento, organizado por ODILO, la edtech española que permite a todo tipo de organizaciones e instituciones crear su propio Ecosistema de Aprendizaje Ilimitado, contó con la participación de destacados representantes de las consejerías de Educación e Innovación de Aragón, Islas Baleares, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Canarias, Cataluña, Comunidad de Madrid, Extremadura, Galicia, Murcia, Comunidad Foral de Navarra y la ciudad autónoma de Melilla, y representantes del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación de Profesorado (INTEF).

Para ello, la directora general ha hecho especial hincapié en la necesidad de una colaboración público-privada que permita avanzar la formación de los alumnos españoles hacia la educación del futuro. “No debemos perder de vista el objetivo del sistema educativo: capacitar a los alumnos para convertirlos en buenos profesionales y ciudadanos en una sociedad tan tecnificada como en la que van a vivir”, continuó.

"Esta jornada representa un paso importante en el camino hacia la innovación educativa y seguir inspirando nuestra labor y motivación de continuar trabajando en la búsqueda de soluciones innovadoras para la educación", comentó Ainhoa Marcos, VP Education Spain & Global K12 Sales Director de ODILO, quien también compartió que “la importancia de la colaboración entre el sector público y el privado, ya que juntos podemos trabajar en soluciones creativas y efectivas que beneficien a nuestros estudiantes y fortalezcan el aprendizaje ilimitado”.

Una formación extendida a padres y madres

Los distintos ponentes de la jornada destacaron la importancia de crear una estrategia que potencie la innovación en la educación y que involucre a todos los actores, desde alumnos, profesores, padres y madres de familia a, por supuesto, las instituciones educativas. “El docente es la pieza fundamental e insustituible del sistema educativo. Debemos motivarlos y dotarlos de herramientas para que se adapten a los cambios, fomentando su actualización formativa permanente y así acompañen a los alumnos ante un futuro digital en el que deben saber cómo actuar y ser consecuentes”, destacó David Cervera, director general de Bilingüismo y Calidad de la Enseñanza. Consejería de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid.

“Un sistema no va a tener más calidad que la que tengan sus docentes. Por esta razón debemos empoderarlos para que se sientan seguros”, apuntó en esa línea Luis Domingo González Núñez, D.G. de Innovación y Formación del Profesorado en la Junta de Castilla y León. Concretamente, sobre el trabajo que están realizando en la región castellanoleonesa, afirmó que se apoyan “en la innovación permanente para otorgar a la comunidad docente las mejores herramientas con las que preparar al alumnado y que pueda desenvolverse con responsabilidad en la sociedad actual. Una innovación, alejada de las modas y anclada en la tradición, donde a los saberes básicos se suma la internacionalización y la digitalización”.

En este sentido, son muchas las comunidades que disponen de su propio ecosistema de aprendizaje ilimitado, un aliado en la promoción de los hábitos educativos, a través de la adaptación a las necesidades de instituciones, docentes y alumnos. Es el caso de LeemosCLM, ecosistema impulsado desde la Consejería de Educación de Castilla-La Mancha junto con ODILO.

“LeemosCLM es una herramienta que permite al docente guiar la lectura de su alumnado como medio para mejorar la competencia lectora. La experiencia de estos años trabajando con la herramienta, con un progresivo incremento de usuarios, nos hace seguir apostando por ella con la certeza de que continuará aportando en positivo al objetivo de formar cada vez más y mejores lectores”, explicó Lucio César Calleja Bachiller, D.G. de Innovación Educativa y Centros, Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha.

La gestión del dato como trampolín hacia el éxito de la ‘nueva educación’

En la jornada también se expuso la trascendencia de impulsar políticas y planes de buen uso y gobernanza del dato para aprovechar toda la información generada por el sistema educativo. Uno de los que más datos genera, desde el mismo momento en que los alumnos toman notas en clase, y para el que ODILO prevé una solución gracias a paneles de datos que ofrecen una visión global para la toma de decisiones.

En esta línea, Ainhoa Marcos, destacó el compromiso que debe haber por parte de todas las instituciones en la implementación de una solución que garantice un uso correcto y seguro de los datos con los que se encuentran. “Todos los actores educativos afrontamos un desafío común y buscamos unos mismos resultados. Son muchas las instituciones en el país las que han intentado, a lo largo de los años, crear su propia plataforma sin materializarla de forma correcta. La clave está en el apoyo de una red de partners y proveedores que permitan afrontar retos venideros en cuestión de sesgo. Desde nuestro papel, apoyamos el desarrollo del aprendizaje y del conocimiento con fuentes veraces que respetan los derechos de autor con más de 4 millones de recursos.”.

Siguiendo la línea de la importancia de los datos, Ignacio Azorín, D.G. de Estrategia Digital, Consejería de Digitalización de la Comunidad de Madrid, explicó que “el uso y análisis de los datos es un filón a explotar. Es un punto diferencial para identificar posibles casos de abandono escolar que, también gracias al dato, pueden prevenirse.

Por su parte, Víctor Ramos, Head of Education and Research de AWS, puso el foco en la necesidad del tejido empresarial por encontrar talento formado en capacidades digitales. Un aspecto que, según el portavoz, solo el 18% de las empresas aborda sin dificultad. “Colaboramos con ODILO para que haga uso de nuestra tecnología en el desarrollo de sus soluciones. Creemos que son las edtech las que, en la cadena intermedia del sistema educativo, pueden facilitar a las compañías el talento digital formado que demandan. Además, incentivan otras habilidades muy cruciales hoy en día como el pensamiento crítico o la creatividad”, apuntó.

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Solo el 9% de las organizaciones tiene sus datos preparados y accesibles para la IA

Cloudera, la única compañía que impulsa la IA a través de los datos en cualquier entorno, ha publicado hoy los resultados de su estudio de The Evolution of AI:The State of Enterprise AI and Data Architecture. Tras encuestar a más de 1.500 líderes de TI, el informe examina cómo se está adoptando la IA en todo tipo de organizaciones, qué arquitecturas de datos utilizan y los nuevos retos que han surgido en 2025.

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.