El Museu de les Ciències acogió la conferencia ‘Buscando la materia oscura en nuestro cosmos’

La Ciutat de les Arts i les Ciències, en colaboración con el Instituto de Física Corpuscular (IFIC), CSIC-Universitat de València celebró, por séptimo año consecutivo, el Día de la Materia Oscura con la conferencia ‘Buscando la materia oscura en nuestros cosmos’. La charla fué impartida por la investigadora del CSIC Olga Mena Requejo este lunes 30 de octubre en el Auditorio Santiago Grisolía del Museu de les Ciències.

La investigadora habló de los diversos métodos para localizar y entender esta enigmática forma de materia y explicó por qué entender su verdadera naturaleza es uno de los grandes retos de la física en el siglo XXI. La conferencia fué presentada por el coordinador de divulgación del Instituto de Física Corpuscular, CSIC-Universitat de València, Alberto Aparici.

El Día de la Materia Oscura es una iniciativa internacional puesta en marcha por los laboratorios de física de partículas de todo el mundo y que se conmemora cada año el 31 de octubre a modo de Halloween científico. Toda la materia visible -las galaxias, estrellas, planetas y seres vivos- constituyen solo el 5 % de la energía total del universo. El 95 % restante es invisible y está formada por dos sustancias desconocidas: la energía oscura (un 70 %) y la materia oscura (un 25 %).

Durante las últimas décadas del siglo pasado se fueron acumulando evidencias de que una parte importante de la masa de nuestro cosmos está formada por una sustancia que no emite ni absorbe luz y que, aparentemente, atraviesa nuestros cuerpos y nuestro planeta sin que lo percibamos en ningún momento. Esta sustancia fantasmal se conoce como materia oscura.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Telefónica confirma sus objetivos para 2025 e impulsa sus ingresos en España y Brasil en el segundo trimestre

Telefónica ha presentado los resultados financieros correspondientes al primer semestre de 2025, que destacan por el incremento de los ingresos y el EBITDA de la compañía de manera orgánica y por la aceleración del crecimiento en España y Brasil en el segundo trimestre. En los seis primeros meses del ejercicio, Telefónica ha obtenido un beneficio neto de las operaciones continuadas -las que siguen formando parte del Grupo- de 558 millones de euros.

Los hoteles del litoral de la Comunitat Valenciana parten con unas reservas cercanas al 82 % para el mes de agosto

Los hoteles del litoral de la Comunitat Valenciana cuentan en estos momentos con unas reservas para el mes de agosto del 81,91 %, 3,75 puntos superior al mismo mes de 2024. Así se desprende del sondeo realizado por Turisme Comunitat Valenciana a una muestra representativa de hoteles de las tres provincias, con unas cifras de reservas que se espera que sigan aumentando en las próximas semanas.

Grefusa se convierte en el patrocinador exclusivo de snacks de Roig Arena

Este acuerdo, de dos años de duración, refuerza la apuesta de Grefusa por estar presente en el mundo del entretenimiento y en los momentos de disfrute compartido. Porque si hay algo que define a la marca es su compromiso con acompañar a las personas en sus momentos de ocio, diversión y conexión. Y no hay mejor lugar para hacerlo que en un espacio como el Roig Arena, que será punto de encuentro de miles de personas que vibran con la música, el deporte y el espectáculo.

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino presentan el ‘I Health Investor Forum’ con la colaboración de ClarkeModet

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino organizan, con la colaboración de ClarkeModet, el I Healthcare Investor Forum: Shaping the Future of Health, un encuentro profesional que reunirá en Madrid a startups del sector med-tech, health-tech y bio-tech con grandes fondos de inversión y corporaciones especializadas. El acto tendrá lugar el próximo 18 de septiembre en la Fundación Rafael del Pino.