El programa Bono Viaje 2024 arranca con más de 120.000 solicitudes durante las cuatro primeras horas de plazo

El programa Bono Viaje 2024, impulsado por Turisme Comunitat Valenciana, ha arrancado este martes 2 de enero a las 10.00 horas de la mañana, alcanzado las más de 120.000 solicitudes sólo durante las cuatro primeras horas desde el inicio del plazo de la cita previa, requisito imprescindible para solicitar la inscripción en el programa de esta edición.

De esto modo, los primeros solicitantes que ya disponen de su cita previa, deberán inscribirse en el programa según el día y la hora indicada, dándose inicio este proceso el próximo 9 de enero. Los primeros Bonos Viaje se repartirán a partir del 15 de enero, y podrán disfrutarse del 16 de enero al 3 de junio, excluyendo la Semana Santa, y del 15 de octubre hasta el 22 de diciembre.

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, ha señalado así que “este martes ha dado comienzo la nueva edición del Bono Viaje para el año 2024, con algunas dificultades durante los primeros minutos, por el colapso informático de solicitudes”, pero que, según ha confirmado, ya han sido resueltas a la mayor brevedad posible y “el programa funciona correctamente”.

En este sentido, Montes ha declarado que “todos aquellos empadronados en la Comunitat Valenciana que deseen disfrutar del programa, creado para la desestacionalización turística, pueden desde hoy solicitar la cita previa para inscribirse y recibir el Bono Viaje”.

Montes ha asegurado que “el ritmo de peticiones de este año es muy elevado, y en apenas media hora, más de 50.000 personas habían solicitado ya la cita previa”. Cifra que ascendió a las más de 100.000 peticiones durante las dos primeras horas desde el inicio del programa y a las más de 120.000 solicitudes hasta las 14.00 horas.

Con estos resultados, la consellera agradece la gran aceptación del programa, que moviliza más de 25 millones de euros en el sector turístico de la Comunitat Valenciana en temporada baja, y prevé que “la edición de 2024 será un éxito”.

La última edición del Bono Viaje, referente a 2023, registró un total de 41.997 reservas con 54.700 códigos liberados. Y los diez destinos más demandados fueron Benidorm, Calp, Finestrat, Altea, Peñíscola, València, Alicante, Morella, Elche y Dénia.

Novedades de la edición 2024

La titular de Turisme ha recordado que este año el programa Bono Viaje contempla “importantes novedades”, así ha indicado que la primera de ellas es la duración, señalando que “las reservas y las estancias tendrán que ser como mínimo de tres días”.

Y la segunda novedad, es la financiación y el importe máximo, “en esta ocasión, se financiará el 50 % del importe de la reserva efectuada hasta un límite de 350 euros, es decir, reservas de 700 euros como máximo”, ha indicado Montes.

“Esto hará, además, que las agencias, los hoteles y los establecimientos de alojamiento sean especialmente competitivos a la hora de formular sus ofertas para el programa Bono Viaje 2024”.

La responsable de Turismo ha incidido también en que, para esta edición de 2024, "se pretende contribuir a la ruptura de la estacionalidad turística, por ello se concentran los periodos en temporada baja”.

Además, ha hecho especial hincapié en que las previsiones apuntan a que “la inversión que hacemos de 12,5 millones de euros en 2024 se va a multiplicar al menos por tres, y se va a superar el número de reservas de años anteriores”.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.