El programa Bono Viaje 2024 arranca con más de 120.000 solicitudes durante las cuatro primeras horas de plazo

El programa Bono Viaje 2024, impulsado por Turisme Comunitat Valenciana, ha arrancado este martes 2 de enero a las 10.00 horas de la mañana, alcanzado las más de 120.000 solicitudes sólo durante las cuatro primeras horas desde el inicio del plazo de la cita previa, requisito imprescindible para solicitar la inscripción en el programa de esta edición.

De esto modo, los primeros solicitantes que ya disponen de su cita previa, deberán inscribirse en el programa según el día y la hora indicada, dándose inicio este proceso el próximo 9 de enero. Los primeros Bonos Viaje se repartirán a partir del 15 de enero, y podrán disfrutarse del 16 de enero al 3 de junio, excluyendo la Semana Santa, y del 15 de octubre hasta el 22 de diciembre.

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, ha señalado así que “este martes ha dado comienzo la nueva edición del Bono Viaje para el año 2024, con algunas dificultades durante los primeros minutos, por el colapso informático de solicitudes”, pero que, según ha confirmado, ya han sido resueltas a la mayor brevedad posible y “el programa funciona correctamente”.

En este sentido, Montes ha declarado que “todos aquellos empadronados en la Comunitat Valenciana que deseen disfrutar del programa, creado para la desestacionalización turística, pueden desde hoy solicitar la cita previa para inscribirse y recibir el Bono Viaje”.

Montes ha asegurado que “el ritmo de peticiones de este año es muy elevado, y en apenas media hora, más de 50.000 personas habían solicitado ya la cita previa”. Cifra que ascendió a las más de 100.000 peticiones durante las dos primeras horas desde el inicio del programa y a las más de 120.000 solicitudes hasta las 14.00 horas.

Con estos resultados, la consellera agradece la gran aceptación del programa, que moviliza más de 25 millones de euros en el sector turístico de la Comunitat Valenciana en temporada baja, y prevé que “la edición de 2024 será un éxito”.

La última edición del Bono Viaje, referente a 2023, registró un total de 41.997 reservas con 54.700 códigos liberados. Y los diez destinos más demandados fueron Benidorm, Calp, Finestrat, Altea, Peñíscola, València, Alicante, Morella, Elche y Dénia.

Novedades de la edición 2024

La titular de Turisme ha recordado que este año el programa Bono Viaje contempla “importantes novedades”, así ha indicado que la primera de ellas es la duración, señalando que “las reservas y las estancias tendrán que ser como mínimo de tres días”.

Y la segunda novedad, es la financiación y el importe máximo, “en esta ocasión, se financiará el 50 % del importe de la reserva efectuada hasta un límite de 350 euros, es decir, reservas de 700 euros como máximo”, ha indicado Montes.

“Esto hará, además, que las agencias, los hoteles y los establecimientos de alojamiento sean especialmente competitivos a la hora de formular sus ofertas para el programa Bono Viaje 2024”.

La responsable de Turismo ha incidido también en que, para esta edición de 2024, "se pretende contribuir a la ruptura de la estacionalidad turística, por ello se concentran los periodos en temporada baja”.

Además, ha hecho especial hincapié en que las previsiones apuntan a que “la inversión que hacemos de 12,5 millones de euros en 2024 se va a multiplicar al menos por tres, y se va a superar el número de reservas de años anteriores”.

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Solo el 9% de las organizaciones tiene sus datos preparados y accesibles para la IA

Cloudera, la única compañía que impulsa la IA a través de los datos en cualquier entorno, ha publicado hoy los resultados de su estudio de The Evolution of AI:The State of Enterprise AI and Data Architecture. Tras encuestar a más de 1.500 líderes de TI, el informe examina cómo se está adoptando la IA en todo tipo de organizaciones, qué arquitecturas de datos utilizan y los nuevos retos que han surgido en 2025.

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.