La peluquería canina, en máximo auge en España: los estilistas son más de 12.000 (y hay 10.000 salones en todo el territorio nacional)

El sector experimenta un crecimiento exponencial del 30% anual desde 2020, y registra un 85% de mujeres frente a un 15% de hombres. La peluquería canina es una de las profesiones más demandadas, “no hay paro”, asegura Alex Artero, cuya implicación personal con el universo canino va más allá de sus responsabilidades como CEO de ARTERO, una firma española con más de 100 años de historia y líder mundial en el sector del cuidado del pelo canino. 

Durante los días 25 y 26 de noviembre, se dan cita en España los mejores peluqueros caninos del mundo en la Artero Grooming Slam, el Campeonato Internacional de Peluquería Canina que tendrá lugar en Vilassar de Dalt. Esta cita clave del sector visibiliza una profesión en auge por el aumento de las mascotas en las familias españolas, y da la oportunidad a los potenciales estilistas de entender los arreglos y técnicas del momento. 

El secreto de un buen peluquero canino es “sentir el flechazo por los perros y tener mucha paciencia” – afirma Lluïsa Royo, directora de ARTERO Academy, un proyecto que abre centros de formación en peluquería canina por todo el mundo. En cuanto a las herramientas para triunfar, lo tiene claro: “la cosmética, las tijeras y los cepillos”. 

Madrid es la ciudad con más perros censados, aunque la peluquería canina también triunfa en Barcelona -una ciudad con más perros que niños- y Valencia. “El rey ha sido por excelencia el Caniche por sus numerosos y diferentes tipos de cortes y arreglos”, concluye Royo.

Cita previa y listas de espera 

Un establecimiento con un solo peluquero canino cubre una media de 6 perros al día, sin embargo, hay establecimientos que con 2-3 personas llegan hasta 15 perros / día. “Depende mucho de los tipos de cortes y especialidades – cuenta Alex Artero- hay que tener en cuenta que hay que desanudar, bañar, secar y cortar, y depende del tamaño y estado en el que se encuentre, y el tipo de corte que se va a realizar a tijera, en stripping, o a máquina”. 

Al igual que ocurre con las peluquerías de cabello humano, en los salones para canes hay listas de espera -pueden ir de 2 días hasta 2 meses- y se trabaja con cita previa en la mayoría de casos. 

Artero Academy, el futuro 

Hay 70 centros Artero Academy en España. Se han extendido en Chile, Rumania, Italia, Portugal, Andorra, con un total de 600 alumnos y un volumen anual de crecimiento del 4%. Suponen 600.000 euros al año dentro de los 20 millones de facturación del grupo. 

El futuro del estilismo canino tiene su máximo potencial en Portugal, Italia y Rumanía, países clave para la expansión de ARTERO. “Nuestro objetivo es seguir creciendo en diferentes países como México y Malta, con propuestas de nuevos cursos y formación continua” puntualiza Angel Esteban, director de expansión internacional, de Artero Academy. 

Los países asiáticos suelen marcar tendencia con arreglos de caritas y similares. De hecho, el peso clave de Asia en el sector motivó la creación de una nueva categoría en los campeonatos que antes no existía: Asian Fusion. 



Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

Atos renueva su condición de Partner de Servicios Gestionados de Google Cloud, impulsando la transformación e innovación continuas en la nube

 Atos, líder mundial en transformación digital y servicios gestionados, ha anunciado la renovación de su condición de proveedor de servicios gestionados (MSP) de Google Cloud, lo que refuerza la alianza estratégica entre ambas organizaciones. Esta renovación reafirma la excelencia continuada de Atos en la prestación de servicios nativos en la nube, soluciones de infraestructura escalables y modernización digital integral a empresas de todo el mundo.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

ACCIÓ ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales en 2024 que han permitido crear 14.000 puestos de trabajo

ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat, ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales mediante diferentes programas y servicios de asesoramiento y líneas de ayudas durante 2024 (un 13% más que el año anterior). La agencia facilita el crecimiento de las empresas catalanas mediante el impulso de la innovación, la expansión internacional y la estrategia empresarial, además de ser la entidad del Govern responsable de captar la inversión extranjera en Cataluña. También ofrece acompañamiento para realizar proyectos de I+D, de transformación verde y tecnológica, así como en los procesos de internacionalización y de apertura de filiales en el extranjero de las empresas catalanas.