El tramo Paterna-Llíria de la Línea 2 de Metrovalencia se incorpora al resto de líneas de metro y tranvía en servicio

Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) ha puesto en servicio hoy, 24 de diciembre, el tramo Paterna-Llíria de la Línea 2 de Metrovalencia que se incorpora de este modo al resto de líneas en servicio de la red.

La reapertura del servicio ha sido posible una vez finalizadas las obras de duplicación de vía y construcción del nuevo apeadero de Font del Barranc, que también entra hoy en servicio, situado en el polígono industrial Fuente del Jarro. 

De este modo, entran en servicio las 14 estaciones y paradas de este tramo de la Línea 2 de unos 20 kilómetros y que atraviesa los términos municipales de Paterna, Riba-roja de Túria, l’Eliana, La Pobla de Vallbona, Benaguasil y Llíria. 

Con esta apertura, la Línea 2 presta servicio de Llíria a Plaça d’Espanya; la Línea 1 lo hace de Bétera a Plaça d’Espanya; y la 7 de Marítim a Sant Isidre. Con total normalidad funcionan la Línea 3 (Aeroport-Rafelbunyol); la Línea 5 (Aeroport-Marítim); y Línea 9 (Riba roja de Tùria- Alboraia Peris Aragó), así como todas las líneas de tranvía 4, 6, 8 y 10. 

Metrovalencia volvió a prestar servicio el pasado 3 de diciembre en gran parte de las líneas de metro, el 9 de noviembre lo hizo el tranvía, con limitaciones técnicas y humanas, con horarios de sábado, pero con algunas mejoras al iniciar el servicio más temprano, y sin contemplar el horario nocturno de fines de semana y vísperas de festivos. El acceso de patinetes eléctricos y bicicletas temporalmente sigue prohibido. 

Para más información los usuarios pueden consultar el teléfono 900 46 10 46, metrovalencia.es, app oficial y Navilens Go.

Apertura de Font del Barranc

Con el nuevo apeadero de Font del Barranc el polígono industrial Fuente del Jarro pasa a contar con dos paradas, lo que permite incrementar las condiciones de movilidad de esta zona industrial.

La nueva parada se sitúa a unos 800 metros de la actual en dirección a Llíria e incluye accesos, paso entre andenes, rampas, escaleras y cerramientos, así como la instalación de todos los equipamientos e instalaciones no ferroviarias auxiliares. Junto al nuevo apeadero se han acondicionado dos zonas de aparcamiento para unos 50 vehículos y un paso inferior peatonal 

A su vez, la doble vía instalada de más de un kilómetro garantiza mayor agilidad y regularidad en las circulaciones de esta zona y posibilitará en un futuro afrontar, con garantías, una posible mejora de frecuencias en la Línea 2 de Metrovalencia.

La actuación ha contado con un presupuesto de cerca de 7 millones de euros, IVA incluido, y está financiada por Fondos Europeos.

Próximas reaperturas

En 2025, está previsto que las primeras vías auxiliares de València Sud entren en servicio a principio de año, por lo que las circulaciones de las Líneas 1, 2 y 7 lleguen hasta esta estación, donde se acondicionará un intercambiador con las líneas de autobús que circulan en las poblaciones que han quedado sin circulación de Metrovalencia.

Posteriormente, a lo largo del primer semestre de 2025 se recuperará el servicio en el tramo València-Castelló, por el que circulan las Líneas 1, 2 y 7, afectadas por las inundaciones y que actualmente se encuentran en proceso de reconstrucción. 

Servicios alternativos de autobús

La puesta en servicio de este tramo conlleva la reorganización del servicio de autobuses alternativo, que hasta ahora han sustituido los trayectos de Metrovalencia en esta zona.

Con esta modificación se mantienen las líneas que unen Castelló con Alginet, l’Alcúdia, Benimodo, Carlet, Massalavés y Alberic; Picassent-Alcàsser-Silla-València; Alginet-València; Carlet-Benimodo-l’Alcúdia-València; Alberic-Massalavés-València; Torrent Avinguda-València; Paiporta-València; Picanya-València; Torrent-València; Torrent-Picanya-Paiporta; Catarroja-Albal-Torrent.

PFSTECH renace como Ubimia y acelera su expansión internacional en Europa y LATAM

PFSTECH inicia una nueva etapa bajo la marca Ubimia, consolidándose como un caso poco habitual en el panorama empresarial español: una tecnológica con sede en Madrid y alcance global en un sector tan especializado como el del crédito. Con operaciones en 26 países, más de 500 corporaciones, 5.000 pymes como clientes y una facturación prevista de 60 millones de euros en 2025, Ubimia prevé un crecimiento a doble dígito en los próximos años. 

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.