El turismo japonés en España recuperará el nivel prepandemia en 2025 gracias a ruta directa de Iberia

El turismo japonés en España recuperará el nivel prepandemia a lo largo de 2025 gracias a la reapertura de la ruta directa Madrid-Tokio con Iberia desde el año pasado, además de impulsar el creciente interés de viajeros españoles hacia el país nipón, según apunta Turespaña en un comunicado.

En 2024, 410.000 turistas japoneses viajaron a España, lo que supuso más del 60% con respecto al año récord de 2019, que fue de 680.000 visitantes. Sin embargo, un dato de recuperación más significativo es el del gasto de 1,3 millones de euros, un 95% del nivel prepandemia.

Desde el pasado 27 de octubre de 2024, Iberia recuperó el vuelo directo entre Madrid y Tokio bajo tres frecuencias semanales --lunes, viernes y domingos--, operado por un Airbus A350 con capacidad para 348 clientes en las clases 'business', turista 'premium' y turista.

La aerolínea del 'holding' IAG ya operaba esta ruta entre 2016 y 2020, aunque tuvo que suspender el servicio ese año debido a la pandemia de Covid-19.

Sobre Japón, Turespaña ha valorado que es un mercado emisor "estratégico", destacando por su alto gasto medio diario, su desestacionalización, la demanda de un turismo de calidad y la diversificación hacia atractivos claves como el turismo cultural, el patrimonio histórico, y el urbano.

Así lo ha apuntado con motivo de la EXPO Universal de Osaka en Japón, en la cual su director general, Miguel Sanz, protagonizará los actos del Día del Turismo de España el próximo 18 de junio Asimismo, desarrollará diversas reuniones con relevantes representantes del sector turístico japonés.

Esta misión, organizada por la Consejería de Turismo en Tokio, cuenta con la colaboración de Acción Cultural Española (AC/E), responsable del Pabellón de España en la EXPO Osaka, y con la participación conjunta de Paradores, con asistencia de su presidenta, Raquel Sánchez: y del Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España (GCPHE), representado por el alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, y la alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares Martínez.

La jornada incluirá presentaciones de Turespaña, Paradores y Ciudades Patrimonio de la oferta turística española a una treintena de profesionales del sector turístico japonés --agentes de viaje y turoperadores, aerolíneas y prensa especializada-- y una visita guiada al Pabellón de España en la EXPO, que ha recibido más de un millón de visitantes desde su apertura en abril.

Durante la misión, entre los actos de Turespaña en Japón se realizarán reuniones con organismos japoneses como la Japan Tourism Agency (JTA) del Ministerio de Territorio, Infraestructura, Transporte y Turismo Japonés; con la Japan National Tourism Organization (JNTO) ; y con la Asociación de Agencias de Viaje de Japón (JATA).

Además, en la Embajada de España en Japón se celebrará un evento por el 50º Aniversario de la Consejería de Turismo en el mercado japonés, en Tokio --9 de mayo de 1975--, que contará con la participación de los representantes de la delegación española en la EXPO Osaka (Turespaña, Paradores de España y GCPHE) y de altos directivos de la Administración Pública japonesa, agencias de viaje, turoperadores, y aerolíneas.


El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Telefónica confirma sus objetivos para 2025 e impulsa sus ingresos en España y Brasil en el segundo trimestre

Telefónica ha presentado los resultados financieros correspondientes al primer semestre de 2025, que destacan por el incremento de los ingresos y el EBITDA de la compañía de manera orgánica y por la aceleración del crecimiento en España y Brasil en el segundo trimestre. En los seis primeros meses del ejercicio, Telefónica ha obtenido un beneficio neto de las operaciones continuadas -las que siguen formando parte del Grupo- de 558 millones de euros.

AuraQuantic incorpora un asistente de IA que ofrece soporte en tiempo real y seguridad en un entorno cerrado

La compañía de origen valenciano y desarrolladora de software AuraQuantic ha incorporado a su plataforma de automatización de procesos un asistente de inteligencia artificial, llamado Q, diseñado para asistir a los usuarios en la gestión empresarial. Esta nueva funcionalidad proporciona soporte en tiempo real, facilita la ejecución de tareas y opera dentro de un entorno cerrado que garantiza la seguridad de la información.