El turrón con D.O. factura más de 276 millones, un 11% más, liderada por Sanchis Mira y Torrons Vincens

El sector turronero con denominación de origen en España, Jijona y Agramunt, ha elevado sus ventas un 11%, hasta alcanza los 276 millones de euros, liderada por Sanchis Mira y Torrons Vincens, que son las empresas que más facturan, según los datos de Infoempresa.com, servicio digital de información económico-financiera de empresas y directivos, que ha analizado la evolución de los principales productores de turrón que han depositado sus cuentas correspondientes al ejercicio 2022.

En concreto, estas ventas han venido lideradas por los resultados de Sanchis Mira, fabricante de las marcas AntiuXixona y La Fama, que cerró con una facturación de 106,3 millones de euros, un 8% menos, pero que representa una cuota de mercado del 39%, seguida por Torrons Vicens con unas ventas de más de 72 millones de euros, un 53% más, y de Almendra y Miel (El Lobo y 1880, entre otros), que cerró con 20,1 millones de euros, lo que supone un incremento del 16%.

Por detrás de estas tres empresas figuran Industrias Jijonencas (17,2 millones de euros (+28%)), Turrones Picó (17,19 millones de euros (+17%), Turrones José Garrigós (14 millones de euros), Enrique Garrigós Monerris (8,8 millones de euros), Mira y Llorens (6,05 millones de euros) y Jijona SA (3,7 millones de euros), entre otras.

El informe muestra que el beneficio de las compañías turroneras de las dos Denominaciones de Origen del sector crece un 3% y alcanza los 13,1 millones de euros, frente a los 12,7 millones de euros del ejercicio anterior.

De esta forma, el grupo empresarial Sanchis Mira SA encabeza el ranking con una cifra de 6,8 millones de euros, seguida por Torrons Vicens SL (2,9 millones de euros), Industrias Jijonencas SA (1,06 millones de euros), Turrones José Garrigós SA (475.317 euros) y Turrones Picó SA (433.588 euros).

Las productoras de turrón con D.O. dieron trabajo el año pasado a 810 personas, un 7% más que en el ejercicio precedente. La turronera con más plantilla fue Torrons Vicens SL (327), seguida por Industrias Jijonencas SA con 76 empleados y Almendra y Miel con 67 personas. Sanchis Mira SA, que a pesar de ser la compañía que más factura, es la cuarta compañía del sector como empleadora, con 61 personas en plantilla.

“Nuestro poder, nuestro planeta”

El lema ‘Nuestro poder, nuestro planeta’ nos parece especialmente acertado porque en el ámbito energético el poder de transformar el futuro está, literalmente, en nuestras manos. Cada vez que decidimos cómo consumimos energía, cómo la producimos o si apostamos por renovables, estamos ejerciendo ese poder.

Mujeres al Espacio: el histórico vuelo de Blue Origin (Bezos-Amazon) y su Impacto en la sociedad y el marketing

(Por Taylor, desde Silicon Beach) En la era contemporánea, donde la igualdad de género y la innovación tecnológica convergen, el vuelo espacial de Blue Origin exclusivamente femenino marca un hito trascendental. El 14 de abril de 2025, seis mujeres, lideradas por Lauren Sanchez y acompañadas por la icónica Katy Perry, cruzaron la línea de Kármán a bordo del New Shepard, redefiniendo no solo la exploración espacial, sino también el marketing y la sociedad. Este artículo explora este evento disruptivo de impacto mundial.

(Lectura de valor: tiempo estimado 4 minutos)

¿Cómo evitar multas del IRS por impuestos no pagados antes del 15 de Abril? (opciones y estrategias para contribuyentes en Estados Unidos)

(Por Taylor) El 15 de abril marca un hito crucial para millones de contribuyentes en Estados Unidos, siendo la fecha límite para presentar sus declaraciones de impuestos ante el Servicio de Impuestos Internos (IRS). Sin embargo, para aquellos que no pueden saldar su deuda completa antes de este plazo, el IRS ofrece una serie de alternativas que pueden mitigar las multas e intereses. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

INCIBE y Startup Valencia lanzan la segunda edición de su programa de ciberseguridad para empresas

Startup Valencia lanza la segunda convocatoria del ‘Cybersecurity Startup Program’, un programa de aceleración dirigido a empresas tecnológicas de cualquier sector que busquen fortalecer su modelo de negocio y potenciar su escalabilidad. Este programa organizado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia, y Startup Valencia, con el apoyo de Valencia Innovation Capital del Ayuntamiento de Valencia, está abierto a emprendedores de cualquier ámbito que integren la ciberseguridad en su cadena de valor. El proyecto es parte de la iniciativa INCIBE Emprende, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y con la financiación de los Fondos Next Generation-EU.