Emprender en Empleo Verde: 10 razones para forjar un futuro sostenible

La conciencia ambiental no solo se ha convertido en uno de los temas principales de la agenda global, sino que se ha consolidado como un pilar fundamental en el panorama empresarial actual. En este sentido, a medida que el cambio climático y la pérdida de biodiversidad amenazan nuestro planeta, la necesidad de adoptar prácticas sostenibles en todos los aspectos de la vida, incluido el emprendimiento, se vuelve cada vez más indispensable.

Emprender en economía verde no solo es una elección ética, sino una decisión estratégica que ofrece innumerables ventajas tanto para los emprendedores como para la sociedad en general. En concreto, los emprendedores verdes impulsan la innovación desarrollando nuevos productos y servicios que abordan los retos medioambientales. A su vez, fomentan el crecimiento de las industrias sostenibles, promueven prácticas empresariales beneficiosas para el medioambiente e impulsan modelos de consumo y producción alternativos a los actuales.

Para poner en valor este modelo de emprendimiento, Hub Empleo Verde, de Fundación Konecta, apoyado por J.P. Morgan, ha recopilado las 10 razones fundamentales para considerar valiente esa elección:

  1. Propósito con impacto

Brinda la oportunidad de construir un negocio con un propósito más allá del beneficio financiero. Estar alineado con prácticas sostenibles significa contribuir directamente a la preservación del medio ambiente y tener un impacto positivo en la sociedad.

  1. Diferenciación

Te coloca en la vanguardia de la creatividad empresarial, permitiéndote desarrollar productos, servicios o soluciones únicas que destacan en el mercado y responden a las crecientes demandas de los consumidores conscientes.

  1. Innovación tecnológica

La búsqueda de soluciones sostenibles impulsa la innovación tecnológica. Emprender en empleo verde te sitúa en el epicentro de desarrollos tecnológicos que no solo son beneficiosos para el medio ambiente, sino que también pueden generar oportunidades de negocio únicas.

  1. Acceso a nuevos mercados

El empleo verde no se limita a un nicho específico; más bien, es una tendencia que abarca diversos sectores. Emprender en este ámbito te permite acceder a nuevos mercados y audiencias que buscan productos y servicios alineados con valores sostenibles.

  1. Cumplimiento normativo y reputación

Las regulaciones ambientales se vuelven más estrictas, y asegura que tu negocio esté en consonancia con estas normativas. Cumplir con las regulaciones no solo evita posibles sanciones, sino que también construye una reputación sólida basada en la responsabilidad empresarial.

  1. Resiliencia empresarial

Las empresas sostenibles tienden a ser más resistentes a las crisis económicas y a las fluctuaciones del mercado. Al adoptar prácticas sostenibles, tu empresa puede estar mejor preparada para enfrentar los desafíos económicos y ambientales.

  1. Contribución a la agenda global

Contribuyes directamente a la consecución de objetivos globales como los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, participando activamente en la construcción de un futuro más equitativo y sostenible.

  1. Acceso a financiamiento sostenible

La inversión en proyectos sostenibles es cada vez más común. No solo te abre las puertas a financiamientos específicos, sino que también atrae la atención de inversores y entidades financieras interesadas en respaldar iniciativas con impacto positivo.

  1. Adaptabilidad a las tendencias del consumidor

La conciencia ambiental entre los consumidores está en constante crecimiento. Te coloca en una posición ventajosa al anticipar y adaptarte a las cambiantes preferencias del consumidor, ganando su lealtad a largo plazo.

  1.  Contribución a un Futuro Sostenible

Al emprender en empleo verde, contribuyes activamente a la construcción de un futuro más sostenible. Tu negocio se convierte en parte integral de la solución a los desafíos ambientales, generando un impacto positivo a nivel local y global.

Por lo tanto, esta vía no solo es una elección consciente, sino también un camino hacia el éxito empresarial. Al fusionar la innovación con la responsabilidad ambiental, los emprendedores en empleo verde están liderando el camino hacia un futuro donde la prosperidad económica y la preservación del planeta van de la mano.

Desde el Hub Empleo Verde apoyamos iniciativas para poner en marcha proyectos profesionales enfocados al sector medioambiental, con concienciación y sensibilización en economía circular. En este sentido, debido al éxito que tuvimos en pasadas ediciones donde se formó a más de 30 interesados, hemos vuelto a poner en marcha durante este mes de noviembre la Formación Pre-Emprendimiento, en colaboración con la Universidad Europea de Madrid para su alumnado y junto a la Fundación INCYDE, con el fin de acercar a los jóvenes, alternativas al empleo por cuenta ajena, en el sector de la economía verde y la sostenibilidad.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Telefónica confirma sus objetivos para 2025 e impulsa sus ingresos en España y Brasil en el segundo trimestre

Telefónica ha presentado los resultados financieros correspondientes al primer semestre de 2025, que destacan por el incremento de los ingresos y el EBITDA de la compañía de manera orgánica y por la aceleración del crecimiento en España y Brasil en el segundo trimestre. En los seis primeros meses del ejercicio, Telefónica ha obtenido un beneficio neto de las operaciones continuadas -las que siguen formando parte del Grupo- de 558 millones de euros.

Grefusa se convierte en el patrocinador exclusivo de snacks de Roig Arena

Este acuerdo, de dos años de duración, refuerza la apuesta de Grefusa por estar presente en el mundo del entretenimiento y en los momentos de disfrute compartido. Porque si hay algo que define a la marca es su compromiso con acompañar a las personas en sus momentos de ocio, diversión y conexión. Y no hay mejor lugar para hacerlo que en un espacio como el Roig Arena, que será punto de encuentro de miles de personas que vibran con la música, el deporte y el espectáculo.

Los hoteles del litoral de la Comunitat Valenciana parten con unas reservas cercanas al 82 % para el mes de agosto

Los hoteles del litoral de la Comunitat Valenciana cuentan en estos momentos con unas reservas para el mes de agosto del 81,91 %, 3,75 puntos superior al mismo mes de 2024. Así se desprende del sondeo realizado por Turisme Comunitat Valenciana a una muestra representativa de hoteles de las tres provincias, con unas cifras de reservas que se espera que sigan aumentando en las próximas semanas.

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino presentan el ‘I Health Investor Forum’ con la colaboración de ClarkeModet

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino organizan, con la colaboración de ClarkeModet, el I Healthcare Investor Forum: Shaping the Future of Health, un encuentro profesional que reunirá en Madrid a startups del sector med-tech, health-tech y bio-tech con grandes fondos de inversión y corporaciones especializadas. El acto tendrá lugar el próximo 18 de septiembre en la Fundación Rafael del Pino.