España ganará una posición en la Liga Económica Mundial en 2025

La economía española acabará el año 2024 en el decimoquinto lugar de la clasificación de la Liga Económica Mundial (WELT), elaborada por el Centro de Investigaciones Económicas y Empresariales (Cebr), conservando así la posición del año anterior, mientras que se espera que adelante un puesto el próximo año, cuando se situará como la decimocuarta mayor economía del mundo en términos de PIB.

No obstante, durante el horizonte de las proyecciones, que alcanzan hasta 2039, la economía española acabará cediendo posiciones para terminar en el puesto 16 entre las 189 economías del estudio.

"Cebr pronostica que la tasa anual de crecimiento del PIB en España se desacelerará a una media del 1,7% en los próximos cinco años y posteriormente disminuirá al 1,5% anual entre 2030 y 2039", señalan los autores de la clasificación.

Como resultado de la desaceleración del ritmo de expansión estimado para la economía española, el país bajará en el ranking por tamaño del PIB hasta el puesto 15 para finales de la presente década y hasta el puesto 16 hacia el final de las proyecciones.

De este modo, si bien España lograría en 2025 superar a México como la mayor economía de habla hispana en el mundo, dado que el país azteca caería al puesto 15 el próximo año desde el duodécimo de 2024, el 'sorpasso' no llegaría a finales de la presente década, ya que para 2029 la economía mexicana pasaría a ser la decimocuarta del mundo, un escalón por encima de la española, y para 2039 ocuparían los puestos 15 y 16 respectivamente.

A pesar del avance puntual en la clasificación esperado para 2025, España ha ido perdiendo peso gradualmente en la Liga Económica Mundial, ya que en 2003 llegó a ocupar la octava posición y la novena en 2009, aunque para 2024 era la decimocuarta economía mundial y la decimotercera en 2019, antes de la pandemia.

Por otro lado, teniendo en cuenta el PIB per cápita, la clasificación sitúa a España en el puesto 33 en 2024, dos posiciones por encima de la ocupada en 2019, mientras que prevé que pierda posiciones paulatinamente para situarse en la posición 34 para finales de la presente década y en la 38 para 2039.

CHINA NO ADELANTARÁ A EEUU

A nivel global, Cebr mantiene en el primer lugar del ránking durante todo el periodo de análisis a la economía estadounidense y aplaza 'sine die' el momento en que China conseguirá superarla como mayor economía mundial, algo que anteriormente esperaba para 2037.

"En un cambio significativo con respecto a los pronósticos anteriores, el WELT de este año ya no anticipa que China supere a Estados Unidos como la mayor economía del mundo dentro del horizonte de pronóstico, un cambio sorprendente que subraya los desafíos cambiantes que enfrenta la trayectoria de crecimiento a largo plazo de China", explican los autores.

Aparte de extender la hegemonía de EE.UU., la última edición de la clasificación de la Liga Económica Mundial confirma el ascenso de la India, que este año acabará en quinta posición, pero que al final de la década actual ya será la tercera mayor del mundo, desbancando a Alemania, y manteniendo el tercer puesto al menos hasta 2039.

De tal modo, Alemania acabaría en cuarta posición mundial al final del horizonte de proyecciones, manteniéndose como la mayor economía del Viejo Continente, mientras que Japón será la quinta economía mundial desde 2025 y al menos hasta 2039.

Asimismo, Reino Unido y Francia lograrán defender sus posiciones respectivas como sexta y séptima economías mundiales durante todo el horizonte de las previsiones de Cebr, mientras que Italia bajará a de la octava posición en 2024 a la undécima para 2039, Canadá mantendrá la novena posición, y Brasil subirá del décimo al octavo lugar.

En cuanto al PIB per cápita, Luxemburgo figura en primera posición durante todo el horizonte de las proyecciones, mientras que Suiza, segunda este año, caerá en 2025 a la tercera posición, donde seguiría hasta 2039. De su lado, Irlanda se subiría el próximo año a la tercera plaza, que defendería durante todo el horizonte proyectado.

Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas con 8.149 profesionales consolidando Málaga como epicentro de la innovación agrícola

Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que ha tenido lugar desde este martes, 28 de octubre, hasta el 30 de octubre, en Málaga ha cerrado sus puertas reuniendo a 8.149 profesionales y agricultores. Todos ellos han podido descubrir las últimas novedades en maquinaria avanzada y soluciones digitales con las que incrementar la rentabilidad, eficiencia y calidad de sus explotaciones. La cita ha generado un impacto de más de 7 millones de euros y ha posicionado a Málaga en el epicentro de la innovación agrícola en Europa. 

La Universidad Francisco de Vitoria crea un Instituto Universitario de Inteligencia Artificial para impulsar la innovación ética en España

La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) ha aprobado la creación del Instituto  Universitario de Inteligencia Artificial, un nuevo centro propio que nace con el propósito  de impulsar la investigación, la formación y la reflexión ética sobre la Inteligencia  Artificial (IA), así como de favorecer su aplicación responsable en la docencia, la  ciencia y la sociedad. 

La catalana Agrikola.AI, galardonada por la ‘Mejor Explotación Agraria Sostenible’ en los AgriTech Innovation Awards 2025

Málaga ha sido este miércoles la sede de los premios más prestigiosos que reconocen la innovación en el sector agrícola. Los AgriTech Innovation Awards 2025, celebrados en el marco de Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que está teniendo lugar hasta hoy en la capital de la Costa del Sol, han distinguido a las mejores empresas que están apostando por la modernización y sostenibilidad del campo. 

Laurance Li, nuevo Country Manager de HONOR para España y Portugal

HONOR, la marca de tecnología global, anuncia la incorporación de Laurance Li como nuevo Country Manager de HONOR para España y Portugal. Este movimiento estratégico subraya el compromiso de la compañía con el crecimiento, la innovación y la consolidación de su posición los mercados del sur de Europa.