España ha superado en marzo los 6,5 millones de pasajeros internacionales (un 30% más que hace un año)

Efectivamente, España recibió en marzo de 2023 más de 6,5 millones de pasajeros aéreos internacionales, un 30% más que en el mismo mes del año pasado, según los datos difundidos hoy por Turespaña.

Este mes de marzo ha sido, además, el segundo con más pasajeros internacionales desde el año 2000. La recuperación es evidente.

Para el ministro de Industria, Comercio y Turismo, Héctor Gómez, estos datos demuestran que "el turismo español, en el primer trimestre del año, va camino de batir todos los récords tras la pandemia. España puede presumir de tener un sector turístico robusto y moderno que está ofreciendo a nuestro país estabilidad, seguridad y futuro”.

Además, ha subrayado que el turismo está siendo “fuente de riqueza y a la vez una de nuestras mejores cartas de presentación de cara al exterior. Nuestro objetivo como Gobierno es seguir trabajando para mejorar la calidad de nuestro turismo y permanecer a la vanguardia del sector".

La distribución de Cifras
Madrid fue la comunidad con más llegadas en marzo (27,2% del total), seguida de Cataluña (20,8%) y Canarias (20,2%). De entre las seis principales, Cataluña fue la que registró un mayor crecimiento interanual (42,6%), seguida de Madrid (36,7%) y Valencia (28,2%). El crecimiento en el conjunto de las seis comunidades con más llegadas (entres las seis suman una cuota del 97% del total) fue del 29,4%.

En cuanto a los aeropuertos, el de Barcelona ha sido el que más crecimiento interanual ha experimentado (un 43% respecto a marzo de 2022), seguido de Adolfo Suárez Madrid-Barajas (con un crecimiento del 36,7%). En volumen total, Barajas suma en marzo 1.770.313 pasajeros internacionales, por 1.332.585 del aeropuerto de Barcelona; en tercer lugar se sitúa el de Málaga, con un 596.951 pasajeros internacionales en marzo.

Del total de pasajeros llegados a España por vía aérea en marzo, el 58,1% de éstos eligieron compañías de bajo coste (CBC) para desplazarse, con un aumento del 31,0%, mientras que los que viajaron en compañías tradicionales, el 41,9% restante, se incrementaron un 28,6%. Aunque los pasajeros aéreos internacionales no equivalen a turistas internacionales porque incluyen también a los residentes en España que regresan de un aeropuerto internacional, sí que en su gran mayoría se corresponden con turistas.

Los países emisores hacia España
En el mes de marzo aumentaron los pasajeros hacia España desde todos los principales países. El 55,6% del total de pasajeros provino de la Unión Europea, experimentando un ascenso del 25,8%, mientras que el flujo procedente del resto del mundo, que supuso el 44,4% restante, creció un 35,7%.

Portugal y EEUU, los que más crecen: En cuanto a países, y comparando con las cifras del año 2022, los mercados que registran un mayor crecimiento son Portugal, con un 63,2% más, seguido de Estados Unidos e Irlanda, con un 42,9% y 38,9% respectivamente.

En volumen, Reino Unido fue el primer emisor de pasajeros en marzo (1.426.007), y un crecimiento del 33,3% anual. Reino Unido representa el 21,9% de la cuota total de llegadas. La llegada de pasajeros británicos (3,4 millones en el total de lo que va de año) ha repercutido en todas las comunidades autónomas, pero especialmente en Canarias, que fue el destino del 35,7% de sus pasajeros.

Tras Reino Unido, Alemania sigue siendo el segundo país de origen de los pasajeros internacionales. Desde Alemania llegaron en este mes de marzo 873.738 pasajeros (13,4% de la cuota), con un aumento del 19%, que ha beneficiado principalmente a Canarias (31% del total de pasajeros fueron a dicha comunidad).

Desde Italia, tercer país emisor, llegó el 9,1% del flujo de pasajeros recibidos en marzo (592.207 pasajeros en total), con un crecimiento interanual del 31,4%, que benefició especialmente a Cataluña (32,1% de los pasajeros) y Madrid (32,0%).

Por su parte, Francia emitió el 7,4% del total de pasajeros en marzo, mostrando un crecimiento del 19,0%, que favoreció principalmente a Madrid y Cataluña. En el caso de Países Bajos, los pasajeros internacionales experimentaron un aumento del 10,2% en marzo, teniendo como principales destinos la Comunidad Valenciana, Cataluña y Andalucía.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

MSC Cruceros afianza su expansión en América con el bautizo del MSC World América en Miami

El MSC World América, entregado por los astilleros Chantiers de l'Atlantique el pasado 27 de marzo, es el segundo de una clase de cuatro barcos que tiene previsto su lanzamiento en los próximos años. En estos momentos está comenzando el ensamblaje del tercer crucero, el MSC World Asia, que entrará en servicio a finales de 2026 en el Mediterráneo y también se ha realizado el corte de acero del cuarto barco de la serie el MSC World Atlantic, que se entregará en 2027 y zarpará desde Puerto Cañaveral, Florida. La World Class comenzó su andadura con el MSC World Europa, que entró en servicio a finales de 2022.

Porto Alegre, capital de la innovación en Latinoamérica con South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor e innovador en Latinoamérica co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, inauguró el pasado miércoles 9 de abril su cuarta edición en la ciudad de Porto Alegre. South Summit Brazil 2025 ha reunido hasta el viernes 11 a los principales protagonistas del ecosistema emprendedor mundial en Porto Alegre, que con esta nueva edición consolida su posición como capital de la innovación y el emprendimiento en América Latina.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

La Final de la Concachampions 2025: ¿Veremos a Messi y su Inter Miami en México?

(Por Ortega) La Concachampions 2025 ha tomado un giro emocionante con la posibilidad de que Lionel Messi y el Inter Miami se enfrenten a un equipo mexicano en la final. Tras la eliminación de Pumas, la expectativa se centra en los clubes Tigres y Cruz Azul, quienes buscan su lugar en el duelo decisivo. Este artículo explora la relevancia de esta situación para el fútbol en México y Estados Unidos, y cómo la presencia de Messi podría transformar la experiencia del evento.

(Tiempo estimado de lectura: 4 minutos)