España ha superado en marzo los 6,5 millones de pasajeros internacionales (un 30% más que hace un año)

Efectivamente, España recibió en marzo de 2023 más de 6,5 millones de pasajeros aéreos internacionales, un 30% más que en el mismo mes del año pasado, según los datos difundidos hoy por Turespaña.

Este mes de marzo ha sido, además, el segundo con más pasajeros internacionales desde el año 2000. La recuperación es evidente.

Para el ministro de Industria, Comercio y Turismo, Héctor Gómez, estos datos demuestran que "el turismo español, en el primer trimestre del año, va camino de batir todos los récords tras la pandemia. España puede presumir de tener un sector turístico robusto y moderno que está ofreciendo a nuestro país estabilidad, seguridad y futuro”.

Además, ha subrayado que el turismo está siendo “fuente de riqueza y a la vez una de nuestras mejores cartas de presentación de cara al exterior. Nuestro objetivo como Gobierno es seguir trabajando para mejorar la calidad de nuestro turismo y permanecer a la vanguardia del sector".

La distribución de Cifras
Madrid fue la comunidad con más llegadas en marzo (27,2% del total), seguida de Cataluña (20,8%) y Canarias (20,2%). De entre las seis principales, Cataluña fue la que registró un mayor crecimiento interanual (42,6%), seguida de Madrid (36,7%) y Valencia (28,2%). El crecimiento en el conjunto de las seis comunidades con más llegadas (entres las seis suman una cuota del 97% del total) fue del 29,4%.

En cuanto a los aeropuertos, el de Barcelona ha sido el que más crecimiento interanual ha experimentado (un 43% respecto a marzo de 2022), seguido de Adolfo Suárez Madrid-Barajas (con un crecimiento del 36,7%). En volumen total, Barajas suma en marzo 1.770.313 pasajeros internacionales, por 1.332.585 del aeropuerto de Barcelona; en tercer lugar se sitúa el de Málaga, con un 596.951 pasajeros internacionales en marzo.

Del total de pasajeros llegados a España por vía aérea en marzo, el 58,1% de éstos eligieron compañías de bajo coste (CBC) para desplazarse, con un aumento del 31,0%, mientras que los que viajaron en compañías tradicionales, el 41,9% restante, se incrementaron un 28,6%. Aunque los pasajeros aéreos internacionales no equivalen a turistas internacionales porque incluyen también a los residentes en España que regresan de un aeropuerto internacional, sí que en su gran mayoría se corresponden con turistas.

Los países emisores hacia España
En el mes de marzo aumentaron los pasajeros hacia España desde todos los principales países. El 55,6% del total de pasajeros provino de la Unión Europea, experimentando un ascenso del 25,8%, mientras que el flujo procedente del resto del mundo, que supuso el 44,4% restante, creció un 35,7%.

Portugal y EEUU, los que más crecen: En cuanto a países, y comparando con las cifras del año 2022, los mercados que registran un mayor crecimiento son Portugal, con un 63,2% más, seguido de Estados Unidos e Irlanda, con un 42,9% y 38,9% respectivamente.

En volumen, Reino Unido fue el primer emisor de pasajeros en marzo (1.426.007), y un crecimiento del 33,3% anual. Reino Unido representa el 21,9% de la cuota total de llegadas. La llegada de pasajeros británicos (3,4 millones en el total de lo que va de año) ha repercutido en todas las comunidades autónomas, pero especialmente en Canarias, que fue el destino del 35,7% de sus pasajeros.

Tras Reino Unido, Alemania sigue siendo el segundo país de origen de los pasajeros internacionales. Desde Alemania llegaron en este mes de marzo 873.738 pasajeros (13,4% de la cuota), con un aumento del 19%, que ha beneficiado principalmente a Canarias (31% del total de pasajeros fueron a dicha comunidad).

Desde Italia, tercer país emisor, llegó el 9,1% del flujo de pasajeros recibidos en marzo (592.207 pasajeros en total), con un crecimiento interanual del 31,4%, que benefició especialmente a Cataluña (32,1% de los pasajeros) y Madrid (32,0%).

Por su parte, Francia emitió el 7,4% del total de pasajeros en marzo, mostrando un crecimiento del 19,0%, que favoreció principalmente a Madrid y Cataluña. En el caso de Países Bajos, los pasajeros internacionales experimentaron un aumento del 10,2% en marzo, teniendo como principales destinos la Comunidad Valenciana, Cataluña y Andalucía.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Telefónica confirma sus objetivos para 2025 e impulsa sus ingresos en España y Brasil en el segundo trimestre

Telefónica ha presentado los resultados financieros correspondientes al primer semestre de 2025, que destacan por el incremento de los ingresos y el EBITDA de la compañía de manera orgánica y por la aceleración del crecimiento en España y Brasil en el segundo trimestre. En los seis primeros meses del ejercicio, Telefónica ha obtenido un beneficio neto de las operaciones continuadas -las que siguen formando parte del Grupo- de 558 millones de euros.

AuraQuantic incorpora un asistente de IA que ofrece soporte en tiempo real y seguridad en un entorno cerrado

La compañía de origen valenciano y desarrolladora de software AuraQuantic ha incorporado a su plataforma de automatización de procesos un asistente de inteligencia artificial, llamado Q, diseñado para asistir a los usuarios en la gestión empresarial. Esta nueva funcionalidad proporciona soporte en tiempo real, facilita la ejecución de tareas y opera dentro de un entorno cerrado que garantiza la seguridad de la información.