Experta reivindica la vigencia del trasplante de médula ósea frente a la terapia CAR-T

La Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) ha hecho entrega de su 3er Premio Antonio Raichs a Dolores Caballero Barrigón, hematóloga del Hospital Universitario de Salamanca, y ex presidenta del Grupo Español de Linfomas (GELTAMO), de la SEHH. Este reconocimiento ha vuelto a contar con la colaboración de Diagnóstica Longwood.

La doctora Caballero fue la encargada de impartir la XXXV Lección Conmemorativa Antonio Raichs en la última edición del Congreso Nacional de la SEHH #Hemato2023, celebrado el pasado mes de octubre en Sevilla. Se trata de una de las ponencias de mayor relevancia dentro del Congreso, pues supone el reconocimiento a la trayectoria científica y profesional de sus ponentes.
 
Bajo el título “Del trasplante a las células CAR-T”, Dolores Caballero ha hecho un repaso a la evolución del trasplante hematopoyético (generalmente conocido como trasplante de médula ósea) desde sus inicios, en la década de los cincuenta, tanto del trasplante alogénico (de un donante) como del trasplante autólogo (del propio paciente). “Uno de los objetivos de mi ponencia es resaltar que el trasplante es un procedimiento terapéutico que cura a muchos enfermos y que sigue siendo necesario. En la primera parte de la charla he querido trasladar el mensaje de que el trasplante alogénico sigue siendo un procedimiento necesario, y que está sano. De hecho, recientemente, hemos celebrado la realización de un millón de trasplantes alogénicos a nivel mundial”, explica.
 
“La mayoría de los pacientes que necesitan un trasplante alogénico tendrán un donante, mientras que el trasplante autólogo sigue siendo un procedimiento eficaz para muchos pacientes con linfoma. Y para aquellas personas que no son candidatos al trasplante, hoy contamos con otros tratamientos, como es el caso de las células CAR-T”, añade.
 
En este sentido, Dolores Caballero destaca que “la incorporación de la terapia CAR-T a nuestro país, en el momento de su aprobación para el tratamiento de la leucemia aguda linfoblástica y del linfoma B difuso de célula grande en tercera línea, fue la adecuada. El Ministerio de Sanidad, junto con los profesionales, seleccionaron una serie de centros para que todos los enfermos pudieran recibir dicha terapia, un listado que se amplió posteriormente”.
 
“Sin embargo, se están produciendo aprobaciones por parte de la Agencia Europa del Medicamento (EMA por sus siglas inglesas) de nuevas CAR-T que, desafortunadamente, no están llegando a nuestros pacientes por encontrarse a la espera de que el Ministerio les asigne precio”, recuerda la experta.

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Solo el 9% de las organizaciones tiene sus datos preparados y accesibles para la IA

Cloudera, la única compañía que impulsa la IA a través de los datos en cualquier entorno, ha publicado hoy los resultados de su estudio de The Evolution of AI:The State of Enterprise AI and Data Architecture. Tras encuestar a más de 1.500 líderes de TI, el informe examina cómo se está adoptando la IA en todo tipo de organizaciones, qué arquitecturas de datos utilizan y los nuevos retos que han surgido en 2025.

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.