Family cash suma más de 100.000 nuevos clientes al mes en lo que va del año (un dato de crecimiento en superficie constante)

La cadena de hipermercados Family Cash continúa aumentando su tráfico en tienda y suma ya un total de 103.975 nuevos clientes al mes en superficie constante durante el presente ejercicio. Se trata de una cifra de crecimiento significativa que no contabiliza nuevas aperturas, sino que compara el mismo número de establecimientos (39) entre los siete primeros meses de 2022 y el mismo período de 2023. 

De esta forma Family Cash, que este año celebra su 10º aniversario, vuelve a demostrar que se ha convertido en uno de los operadores de referencia en todos aquellos municipios de España donde la firma tiene presencia. 

Y todo ello mediante lo que en la empresa denominamos ‘las 3 P’: proximidad, producto y precio. Y de entre ellos es conveniente destacar un aspecto que, dado el contexto de fase inflacionaria que vive España desde 2022, ha podido propiciar este crecimiento: los precios. En ese sentido, la distinción por parte de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) a Family Cash como uno de los tres supermercados más baratos de España en 2022 ha supuesto un argumento de valor para todos aquellos clientes que hasta la fecha no habían visitado nuestras tiendas. 

Por eso, desde Family Cash queremos mostrar nuestro agradecimiento a todos aquellos clientes que siempre han mostrado su confianza en nosotros, pero también a todos aquellos nuevos usuarios que han decidido confiar en la marca por primera vez. 

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

La paradoja argentina y el desafío español: ¿qué nos falta para crear más unicornios?

(Por Patricio Hunt, CEO de Intelectium) Hace poco, al repasar los datos de unicornios tecnológicos en el mundo, una cifra llamó poderosamente mi atención. España, con una economía que supera los 1,5 billones de dólares y un PIB per cápita de 33.090 dólares, ha generado alrededor de 14 startups tecnológicas valoradas en más de mil millones. Argentina, en cambio, con un PIB tres veces menor y un ingreso per cápita de apenas 12.000 dólares, ha producido 13. Y lo más sorprendente: muchas de ellas tienen una proyección global mucho más reconocida.

Modelia lanza una nueva plataforma de IA personalizada para el sector de moda

Modelia, la startup española que está transformando la industria de la moda con inteligencia artificial, presenta su nueva plataforma de generación de imágenes y vídeos hiperrealistas en segundos, diseñada para que cualquier eCommerce, desde una gran marca hasta un diseñador emergente, pueda crear campañas completas con la calidad de las firmas globales, pero a una centésima parte del coste y tiempo.

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.