Fedacova analiza retos y oportunidades de la sostenibilidad para el sector agroalimentario

Fedacova analizará los retos y oportunidades de negocio que los objetivos de sostenibilidad presentan para el sector agroalimentario valenciano. Lo hará en la jornada «El Papel de la Cadena Agroalimentaria en la Sostenibilidad Global» que celebrará el próximo 25 de abril en la Fundación ADEIT.

El encuentro contará con una mesa redonda en la que participarán Marta Riesgo, gerente Industrial de Grupo Choví Alimentación; Rafa Muñoz, director de Calidad y Medioambiente Aguas San Benedetto, y Pedro Reig, director de ASUCOVA (Asociación de supermercados de la Comunidad Valenciana); así como la subdirectora general del Cambio Climático de la Dirección General de Calidad y Educación Ambiental de la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, Cristina Vicent.

En este panel, que se desarrollará en la segunda parte del evento, se expondrán las estrategias de sostenibilidad llevadas a cabo por las empresas que conforman la cadena agroalimentaria y los aspectos que influyen a la hora de adoptar estos planteamientos.

Durante la primera parte de la jornada Yvonne Colomer, directora Ejecutiva de la Fundación Triptolemos, presentará la ponencia magistral “El impacto del Pacto Verde Europeo desde un enfoque de sistema alimentario global sostenible”.

Como explica Rafael Juan, presidente de Fedacova, el objetivo de esta jornada es “poner en valor lo que hace el sector agroalimentario valenciano en materia de sostenibilidad”.

Para la realización de este encuentro, Fedacova cuenta con el patrocinio de Caixa Popular y la colaboración de Exclusivas Energéticas, KPMG y Marsh.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.