FGV ejecuta las obras de mejora de accesibilidad y seguridad de los pasos a nivel peatonales y entre andenes de la Línea 2 de Metrovalencia

Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) está ejecutando en distintos municipios por los que discurre la red de Metrovalencia las obras de mejora de las condiciones de seguridad y accesibilidad en diferentes pasos a nivel peatonales y cruces.

En la Línea 2 (Llíria-Torrent Avinguda) las actuaciones afectan al tramo en superficie y hasta la fecha ya se han completado las primeras de estas obras, financiadas por la Unión Europea. En la Línea 2 el presupuesto se acerca a los 600.000 euros.

En Paterna, la actuación ha consistido en la instalación de un paso peatonal en sentido perpendicular a las vías en el lado de dirección a València, con unos burladeros de 3 x 1,5 metros. 

Asimismo, se ha dotado al paso nivel peatonal de la máxima seguridad con la instalación de señales luminoso- acústicas y placas luminosas inteligentes, se han acondicionado las aceras para el tránsito peatonal, a la vez que se ha recrecido la calzada por el lado de Llíria. Además, se han trasladado las señales luminosas viales y se ha mejorado la seguridad y la accesibilidad del paso con la instalación de módulos de caucho con cubrición de hueco de pestaña.

Junto con esta actuación se han realizado, se están ejecutando o están previstas otras en el propio municipio de Paterna (La Canyada, Fuente del Jarro, entre otras) y en L’Eliana, sumando 12 intervenciones en total. 

Plan de Mejoras

Estas actuaciones forman parte de un plan de mejora de las condiciones de accesibilidad y seguridad de los pasos a nivel y entre andenes de toda la red de Metrovalencia, que cuenta con un presupuesto global superior a los 5 millones de euros, IVA incluido.

En total son 46 intervenciones, 25 en la Línea 1; 9 en la Línea 3 y las citadas 12 en la Línea 2. De ellas, 24 están finalizadas, 5 en ejecución y 17 pendientes, que se llevarán a cabo entre este año y principios de 2025.

Las obras previstas comprenden diversas soluciones como el traslado de los pasos a puntos más a accesibles y seguros; la incorporación de nuevos elementos y protecciones; cerramiento o supresión; y actuaciones complementarias para la dotación de nuevos equipamientos de señalización o alumbrado.

Estas actuaciones son resultado del estudio que inició FGV en 2016 para determinar el estado en el que se encontraban los diferentes puntos de paso de la red de Metrovalencia. En concreto, se analizaron 141 intersecciones ferroviarias entre pasos a nivel peatonales y pasos entre andenes, distribuidos en 33 municipios.

El informe elaborado por FGV permitió establecer la prioridad de las actuaciones previstas para aumentar la seguridad y disminuir la siniestralidad en los pasos a nivel y pasos entre andenes, teniendo en cuenta que el mantenimiento y mejora de la seguridad de los pasos en entorno urbano es competencia de la propia empresa pública.

Para analizar la situación de estos puntos de paso se utilizaron una serie de criterios como la intensidad media relativa al paso de peatones, visibilidad, frecuencia de paso de trenes, accesibilidad, siniestralidad acumulada y la normativa o regulación existente.

El sector tecnológico valenciano crece un 11,3% y alcanza las 1.689 startups en 2025

El ecosistema tecnológico valenciano ha alcanzado en septiembre de 2025 las 1.689 startups. Se trata de un incremento del 11,34% respecto al periodo enero a septiembre de 2024. El crecimiento también se ha hecho extensivo al campo de la inversión. Las startups de la Comunidad Valenciana han captado más de 160 millones de euros en 2025. El 71% de las startups han recibido fondos, lo que representa un incremento del 66% en comparación con 2024.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

PFSTECH renace como Ubimia y acelera su expansión internacional en Europa y LATAM

PFSTECH inicia una nueva etapa bajo la marca Ubimia, consolidándose como un caso poco habitual en el panorama empresarial español: una tecnológica con sede en Madrid y alcance global en un sector tan especializado como el del crédito. Con operaciones en 26 países, más de 500 corporaciones, 5.000 pymes como clientes y una facturación prevista de 60 millones de euros en 2025, Ubimia prevé un crecimiento a doble dígito en los próximos años. 

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Telefónica y los sindicatos cierran el primer 'marco social' de la teleco a las puertas de un posible ERE

Telefónica ha cerrado con UGT y CCOO el primer 'marco social' de la compañía, un pacto que, si bien se alcanza entre rumores que apuntan a la posibilidad de un nuevo expediente de regulación de empleo (ERE) en la empresa, servirá para unificar los derechos y compromisos de toda la plantilla del grupo en España, con independencia del convenio que se le aplique a cada trabajador.

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.